Los cuatro ediles del PSOE de Humilladero (Málaga) que el pasado 25 de septiembre votaron en un pleno a favor de una moción de Izquierda Unida que instaba a la reforma de la Constitución para reclamar un proceso constitucional que desemboque en una Tercera República, se retractaron dos días más tarde después de que el secretario general del PSOE-A, Manuel Chaves, amenazara con abrirles un expediente disciplinario si no rectificaban «inmediatamente».
La iniciativa procedente del PCE e IU para iniciar un proceso constituyente hacia la Tercera República no es la primera vez que se vota en un pleno. Sin embargo, Humilladero ha sido el único municipio que sacó adelante la moción y no sólo con los votos de la coalición de izquierdas, sino también con los del PSOE.
Los votos de los socialistas Juana Ruiz Rodríguez, Ana Isabel Pérez Nebreda, Juan Reyes Rodríguez y Rafael Alarcón no eran necesarios para que la iniciativa se aprobara en el Pleno, ya que IU tiene en la localidad malagueña mayoría absoluta con seis ediles de los once que forman la corporación. El único voto en contra fue el de la edil popular.
El alcalde de Humilladero, Félix Doblas, ha asegurado que la rectificación de los ediles socialistas que apoyaron la moción de IULV-CA de implantar en España la III República se ha hecho «bajo presión». «Han votado en conciencia, ya que en su interior son gente republicana, y han rectificado ante la presión».
Doblas aseguró en rueda de prensa que «lo antidemocrático es la monarquía» y reiteró que la moción fue apoyada por 10 ediles, seis de IU y cuatro socialistas, y «solo uno en contra de los populares».
El coordinador provincial de la coalición, José Antonio Castro, declaró: «Reclamamos nuestro derecho a cuestionar una institución medieval como la monarquía, y cuestionamos el papel del rey Juan Carlos desde que fue designado como tal». Asimismo, reconoció que «la rectificación nocturna de los ediles socialistas ante las amenazas no tiene el mismo valor que la decisión que tomaron en el pleno».
Por su parte, el diputado en el Parlamento andaluz y coordinador de la Red de Municipios de la III República, Antonio Romero, recordó que «ya en Málaga esta moción había sido apoyada por el municipio de El Borge», e informó de las medidas jurídicas y políticas que va a tomar la coalición con respecto al tema, entre las que destacó la organización de jornadas sobre ‘Municipios, República y cambios constitucionales’, además de solicitar una entrevista con el Defensor del Pueblo Andaluz para que una delegación de alcaldes aborde el debate político.
Respecto a la rectificación de los ediles socialistas ante una posible «presión», Romero aseguró que «han sido 24 horas republicanos», y denunció que «Chaves no puede convertir al PSOE en un Guantánamo político e ideológico».
ERC, IU-ICV y PSC proponen que el presidente sustituya al rey como jefe supremo de las Fuerzas Armada
La Entesa Catalana de Progrés, compuesta por ERC, IU-ICV y PSC, ha presentado en el Senado una enmienda al proyecto de Ley de la Carrera Militar para que el presidente del Gobierno sustituya al jefe del Estado, el rey Juan Carlos, como jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
Proponen que sea el jefe del Ejecutivo el que ostente el máximo empleo militar y justifican el cambio porque «no se puede admitir en democracia que el máximo rango militar se otorgue en función de nacimiento y no de capacidad».
El grupo parlamentario catalán también defiende que se suprima el artículo 2.2 de la Ley de la Carrera Militar, el que establece que la carrera militar del Príncipe de Asturias será regulada por decreto por el Gobierno «teniendo en cuenta las exigencias de su alta representación y su condición de heredero de la Corona de España».
Por otra parte, desde el BNG se propone que se elimine la disposición que regula el juramento o promesa ante la bandera de España por entender que hay que «suprimir fórmulas arcaicas de ensalzamiento de valores que deberían ser superados en la actualidad».
ERC pide que el sueldo del rey se equipare al de Zapatero
El presupuesto asignado a la Casa del Rey para 2008, asciende a 8,66 millones de euros – un 4,5 % más que el año anterior -, mientras que la retribución anual para el presidente del Gobierno se fija en 91.982,40 euros, al aplicarse la subida general del 3 por ciento para los altos cargos. La diferencia asciende a más de 8,5 millones a favor del Rey.Esquerra Republicana tiene previsto volver a votar en contra de la partida que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado reserva a la Casa del Rey y anuncia que registrará otra vez una enmienda para reclamar que la dotación prevista para Jefatura del Estado se rebaje hasta equipararla con el sueldo del presidente del Gobierno.El portavoz republicano en la Comisión de Presupuestos, Joan Puig, garantizó que su grupo actuará «en coherencia» con la posición que ha mantenido tradicionalmente respecto al dinero dedicado a la Jefatura del Estado.Además, considera que las enmiendas que plantee su grupo este año estarán «aún más justificadas», habida cuenta de que hace unos meses la Mesa del Congreso rechazó tramitar varias iniciativas presentadas por ERC para obtener datos sobre los gastos de la Casa del Rey, una negativa que los republicanos tienen recurrida ante el Tribunal Constitucional.La portavoz de ERC, Marina Llansana, pidió esta semana a la Audiencia Nacional que tenga «el mismo celo profesional» que se tuvo con la quema de fotografías de los Reyes con la concentración para quemar fotos del vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, y del lehendakari, Juan José Ibarretxe, convocada el 12 de octubre en Valencia por grupos de ultraderecha.
El líder del PP catalán asegura que no vería mal una República en España
El presidente del PP catalán, Daniel Sirera, declaró en Catalunya Ràdio «dentro del PP hay personas monárquicas y republicanas, y no pasa nada» y añadió «si los españoles decidiéramos que España debe tener una República, y eso estuviera en la Constitución», no le parecería mal. Sirera señaló que cree en la democracia y en la voluntad de los ciudadanos de cambiar las leyes y que desconoce si Rajoy es monárquico.
Retenidos tres militantes de Gazte Komunistak por ondear banderas republicanas al paso del Príncipe
Censura contra El Jueves y Deia, detenciones de republicanos en Madrid, registro de sedes del PCE en Andalucía, represión de las movilizaciones antimonárquicas en Cataluña, e identificación y retención por parte de la Ertzaintza de tres jóvenes militantes de Gazte Komunistak por el mero hecho de portar una bandera legal como es la bandera republicana.
Los hechos ocurrieron cuando varios militantes de Gazte Komunistak, juventudes del PCE-EPK, intentaron colarse entre el grupo de curiosos y monárquicos que esperaban a los Príncipes de Asturias. Los tres que consiguieron burlar el impresionante despliegue policial fueron sometidos a una primera identificación, de la que salieron impunes. Cuando al acaercarse el cortejo real sacaron las banderas republicanas, un nutrido grupo de ertzainas y una miembro del servicio de seguridad de la Casa Real se abalanzaron contra los tres jóvenes republicanos y entre insultos y empujones, les quitaron las banderas.
Los jóvenes de Gazte Komunistak expresan en un comunicado: «Una vez más la tan proclamada libertad de expresión se ve truncada cuando las voces y opiniones no concuerdan con las que el sistema pretende imponernos. Mientras siguen existiendo quienes defienden la existencia de soberanos y súbditos, mientras los herederos del régimen franquista campan a sus anchas, ayer nuevamente se reprimió a quienes apostamos por un modelo de sociedad construido en común, cívico, laico y fundamentado en la Democracia Radical, en la cual podamos participar y decidir sobre todos los aspectos de nuestra vida, donde los «privilegios de nacimiento» sean sólo un triste recuerdo. Cuando es tan necesario reprimir las expresiones discordantes es porque algo estamos haciendo bien, porque el movimiento por una Tercera República crece y sus expresiones son cada vez más notables, consiguiendo que el nerviosismo haga mella entre quienes hasta hace bien poco se sentían muy seguros en sus tronos».
El Ministro de Defensa llama extremistas a quienes discuten al Rey
El Gobierno del PSOE sigue cerrando filas con la Monarquía. Esta vez ha sido el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, quien dijo ayer que «nadie desde la extrema izquierda ni desde la extrema derecha» conseguirán poner en cuestión la monarquía parlamentaria, dada la «fortaleza» de la figura institucional del Rey Don Juan Carlos y la «solidez» de su prestigio personal.