Julio Anguita lo dijo claro nada más empezar la conferencia debate celebrada en Madrid el pasado 23 de mayo: «Voy a leer el folio y medio que estoy leyendo en todas las conferencias». Un manifiesto-programa que va «a lo concreto» y que pretende servir de letra al proceso de refundación, necesario para el principal partido de la oposición progresista en España.

Un manifiesto, el del ex coordinador general de IU, que, sobre todo, pretende ser un punto de partida y de encuentro entre los que están dispuestos a «ser alternativa» en el sistema parlamentario español.

El ex coordinador general de Izquierda Unida afirmó que todavía ‘hace falta construir algo a la izquierda en el sentido profundo’, si bien reconoció que en la actualidad ‘poner en marcha un proyecto de izquierdas va a ser muy difícil’, ya que en frente estaría ‘casi todo el mundo’, entre los que citó a ‘poderes fácticos y medios de comunicación’.

Ante las 700 personas que acudieron a la cita en un hotel madrileño, Anguita subrayó, en referencia al futuro de IU, que ‘refundar es dar una oportunidad que puede ser la última’, al tiempo que agregó que refundar es ‘renacer, cambiar, reexaminar conductas y comportamientos, algo que es personal, no delegable en nadie’.
Asimismo, destacó que IU no puede ser un ‘partidín, ni un apéndice de nadie, ni una caja b’, sino que es una ‘organización plural que asume la responsabilidad de construir alternativa’. En este punto, apostó por la unidad interna de IU para afrontar el futuro y aseguró que ésta ‘no se restaura si no hay un debate desde abajo’, desde las bases.

‘La refundación de IU en este sentido no puede hacerse en un proceso endogámico sólo entre nosotros, que estamos ya mal con muchas heridas y cicatrices. Necesitamos algo que venga de fuera y que nos coloque en orden de combate, de espíritu de renacer y eso es un proceso abierto.

Aquí hace falta mucha gente que se fue y está en su casa, otra que cambió de opinión, otra que es nueva’, planteó.

A su juicio, la IU refundada debe hacer su refundación ‘basada en un amplio movimiento que se sienta convocado para una forma diferente de hacer política’. Por ello, propuso una ‘renovación de hasta un cincuenta por ciento de los cargos de IU’, no sólo federales, y aprovechó para aclarar que esta renovación ‘no es un criterio ligado exclusivamente a la edad’.
La visita de Anguita a Madrid tenía como objeto presentar el contenido de su manifiesto para la refundación de IU. Este documento, asumido ya por el PCE, confronta con otro elaborado por el sector ‘llamazarista’ y por otro que cuenta con el apoyo de una tercera vía de dirigentes.

Anguita se mostró dispuesto a debatir con las otras posiciones, siempre que sus exposiciones ‘estén por escrito y con alto nivel de concreción, y que el debate sea en las Asambleas de IU u otros ámbitos colectivos’.

Aclaró, además, que su aportación a la refundación de IU es ·explicar y trabajar con este documento, pero nada más’, ya que en su opinión ‘nunca segundas partes fueron buenas’. ‘Mi historia ya pasó, y de esta actividad mía no debe esperarse otra cosa’, resaltó.

Sobre estos manifiestos, afirmó que él no puede firmar otros que no sean el suyo, como le han pedido algunos compañeros, porque ‘aunque haya otros parecidos’, el que él firma es el que responde a su ‘punto de vista’, y agregó que ‘firmar otros es reeditar otra vez el apaño’, habitual en la coalición para salir del paso.

En este sentido, apuntó que estos los tres documentos coinciden en plantear la refundación de IU, pero ‘a partir de ahí no se parecen en nada’, por lo que pidió una explicación más detallada a los redactores de las otras propuetas, para poder así propiciar un debate.

Se acordó también del PSOE en su intervención, y aseguró que ‘el 60 por ciento de las energías consumidas’ por IU ha sido siempre con el dilema de con quien pactar y qué hacer con el PSOE. ‘Ese dilema esterilizante ha agotado las fuerzas de IU y ha creado problemas que en cierta medida han sido resueltos porque cada uno está donde tiene que estar’, destacó.

Acerca de puntos concretos de su propuesta, resaltó que la democracia en IU no debe ser sólo una meta, sino ‘también un camino’, al tiempo que señaló que los censos de militancia tienen que ‘estar a la disposición de cualquier militante que los demande.

Para Anguita, tal y como explica su manifiesto, IU no debe tener una referencia sindical, ‘sino todas, porque en su seno hay gente de muchos sindicatos, y las relaciones se establecen con los acuerdos programáticos’. ‘Todo esto se lo pido a los que crean que tiene que haber un proyecto de izquierdas. Si no se piensa así, tranquilos, a tomar café y a votar a Zapatero’, sentenció.

El avance del fascismo en Italia -con las leyes anti-inmigración y el ascenso de los mussolinianos al poder en importantes ciudades y cargos- es una señal de que «el problema no es exclusivamente de España»-. Es el recurso del «¡que viene el malo!» el que ha servido para desplazar a importantes fuerzas como Izquierda Unida del espacio electoral.

Julio Anguita volvió a hablar de la refundación de IU al día siguiente, esta vez en Barcelona, en el XIII Congreso del PSUC Viu, que se celebró el último fin de semana de mayo en El Prat.