Mundo Obrero: Hace unas semanas se ha publicado una sentencia judicial, que condenaba a IU de Asturias a readmitirte después de haberte expulsado indebidamente sin expediente alguno ¿Qué consecuencias puede tener esta resolución?
Paco de Asís: Los actuales dirigentes de IU de Asturias parecen haber enloquecido. Son los mismos que, cuando dirigían también el PCA, lo mantuvieron deliberadamente desarticulado y anestesiado. Cuando en el VIII Congreso, al que no vinieron porque no quisieron, elegimos una nueva Dirección cohesionada con el PCE, desataron dentro de IU la caza del comunista.
Disuelven organizaciones enteras (Oviedo Lena,….), liquidan candidaturas a las municipales elegidas por asambleas democráticas y multitudinarias (Oviedo, Lena, Cudillero…), expulsan a concejales (Llanes y últimamente Langreo), impiden a los camaradas del Partido el uso de sus propias sedes, asaltan la Sede Central del PCA, en Oviedo, cambian la cerradura en Siero y ponen a los camaradas de patitas en la calle, expulsan a centenares de militantes, sin expediente, simplemente tachándonos de las listas. Por ejemplo a gente como José Mª Laso, con 60 años de militancia, expreso de Burgos y con una conducta heroica ante la «Brigada Social».
Por eso, cuando el Juez les obliga a readmitirme a mí, que fui el único que puse una demanda, en realidad lo que hace es reprochar la infamia de semejantes métodos y abrir las puertas a que no sólo yo, sino todos los excluidos, sean restablecidos en sus derechos. La verdad es que en vista de lo que están haciendo con IU de Asturias necesitaban primero echar a los comunistas.
M.O.: ¿Qué está sucediendo, entonces, en IU de Asturias?
P.A.: Bueno, lo cierto es que en Asturias se han cargado a IU. Celebraron en diciembre una Asamblea amañada de la que excluyeron a centenares. Fue una asamblea constituyente.
Declararon a IU de Asturias como una fuerza nacional-ecologista, mutando su naturaleza originaria. La inscribieron como partido político independiente en el Registro del Ministerio del Interior (Tomo VI, folio 508).
Alteraron sus Estatutos recortando las garantías democráticas. Y todo ello en connivencia con el jefe de «fontanería» de Llamazares que no tuvo empacho en saltarse los Estatutos de IU Federal e inscribir lo que no puede hacerse sin el acuerdo de un órgano colegiado.
Lo que sucede es que se están blindando por si pierden la Asamblea federal y adelantando trabajo para construir una nueva formación de izquierdas descafeinada y periférica. Es increíble que se pueda estar tan ciego, sobre todo después de los batacazos de IU y de ICV en España y del Arco Baleno en Italia.
M.O.: La situación interna en Asturias se suma a la crisis general de IU ¿Qué soluciones ves en la actual situación?
P.A.: Difíciles. Lo primero, restaurar en sus derechos a todos los injustamente excluidos de todas partes, no sólo de Asturias. Son mucha gente. Sin ellos no habrá una Asamblea limpia en noviembre y no habrá reconstrucción creíble de una convergencia transformadora. En segundo lugar reconstruir algo ligero que no se parezca en nada a un partido político. Para partido, ya tenemos el Comunista que debe conservar soberanía, identidad y funciones. En tercer lugar garantizar los contenidos anticapitalistas, federalistas, republicanos e internacionalistas del proyecto. Su carácter de clase y movilizador. Por último, cambiar una denominación que, por mucho que nos duela, ha sido arrastrada a un desprestigio insuperable y a una deuda financiera que no debe gravitar sobre el nuevo instrumento unitario que es preciso refundar.