En la Conferencia Política del 28 y 29 de junio se asumieron y aprobaron, por unanimidad o mayoría, diferentes resoluciones sobre los temas que a nivel regional, nacional, europeo e internacional afectan a los derechos e intereses de la clase trabajadora, de las mujeres, de los jóvenes, de nuestra sociedad y de los pueblos que luchan por su libertad.

Las resoluciones presentadas por las distintas federaciones coincidieron en los temas más sangrantes y de actualidad como son las últimas directivas europeas, tanto la que atenta contra los derechos humanos de los migrantes llamada Directiva del Retorno, y bautizada como directiva de la vergüenza, como la directiva que amplía la jornada laboral. Estas directivas, junto al rechazo del Tratado de Lisboa se asumieron por unanimidad.

También se aprobaron por unanimidad resoluciones con las siguientes reivindicaciones: la supresión de la punidad del derecho de la mujer a interrumpir su embarazo y que éste se realice con la cobertura de la Seguridad Social; la denuncia del despilfarro del gasto militar y la reivindicación para que estos millones de euros se destinen a gastos sociales; el apoyo a la campaña contra el macrocomplejo Gran Scala que se proyecta en Monegros (del que MO ya ha publicado información el pasado número); y la solidaridad y el apoyo frente a los expulsados del Grupo Parlamentario de Esquerra Unida del País Valencià (EUPV).

Otras se aprobaron por mayoría, como la presentada en Andalucía: “Por una educación pública de calidad, democrática, laica, social y construida desde la igualdad: No al Tratado de Bolonia.”

Aquí recogemos algunas de las resoluciones tal y como fueron presentadas por las federaciones y que quedan pendientes de su definitiva redacción, pero que avanzamos ya para los lectores de MO. Son algunas de las que tenemos disponemos al cierre de este número. Las referidas a temas internacionales están recogidas en la sección de Internacional, y la de solidaridad con el Partido Comunista Asturiano en la sección Vida de Partido.

En defensa
de la Sanidad Pública
Por unanimidad

El derecho universal a la salud está siendo claramente amenazado, por la puesta en práctica de formas neoliberales de gestión, denominadas eufemísticamente «nuevas formas», que priorizan el negocio y los beneficios económicos en detrimento de la mejor atención sanitaria que debe prestarse.

La Ley 15/97 está siendo ya en muchas CC.AA. la herramienta para la privatización de la Sanidad, ya que dicha Ley posibilita la entrega a empresas privadas de cuantiosos fondos públicos, a través de conciertos, construcción y gestión de hospitales, centros de salud, laboratorios, cesiones de todo tipo, etc.

Es por ello, que desde el PCE debe proponerse como una prioridad el impulso de plataformas lo más amplias posibles en todos los ámbitos territoriales para exigir la derogación de la Ley 15/97, incluso con la organización de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que sirva también para exigir una mejor Sanidad Pública, en contraposición a su vaciamiento, deterioro y privatización.

Solidaridad
con las movilizaciones
emprendidas
por los agricultores
Por unanimidad

Ante la situación que vive el campo almeriense y las protestas de los sindicatos agrarios, la Conferencia Provincial del PCE de Almería hace un llamamiento a los agricultores y a la ciudadanía y al resto de sindicatos agrarios para que se sumen a las movilizaciones que está protagonizando COAG-Almería. Movilizaciones con carácter indefinido hasta que se logre un acuerdo que permita la revisión de los módulos del sistema de estimación objetiva del IRPF para adecuarlos a la capacidad contributiva real de los profesionales agrarios.

El Partido Comunista de Andalucía reivindica el derecho de los agricultores a combatir en defensa de sus legítimos derechos y reivindicaciones. Rechaza la manifiesta voluntad del gobierno Zapatero y del Ministro Solves a negarles las ayudas que legítimamente están reivindicando los agricultores, cuando es sabido que la capacidad contributiva les ha bajado más de un 30% en el año 2007, aumentando considerablemente los gastos por la fuerte subida del gasóleo, los fertilizantes y el plástico, sin menospreciar la subida de las tarifas especiales de la electricidad para riego, prevista para el próximo mes de julio, que supondrá un aumento de un 30% en la factura final para aquellos agricultores que se pasen a la tarifa general. Eso reincide de forma directa en las facturas de las comunidades de regantes, lo que supondrá un aumento importante de la hora de agua para riego, que probablemente el agricultor no pueda asumir.

Por todo ello, la Conferencia Andaluza se solidariza con todos los agricultores y entiende como propios cada uno de los actos por la defensa de sus reivindicaciones y hace un llamamiento para que agricultores y ciudadanos se sumen a las reivindicaciones del campo.

Contra la prepotencia del
Presidente del Parlamente,
José Bono
Por unanimidad

El PCE se pronuncia contra la prepotente actuación del Presidente del Parlamento, José Bono, hacia un preso político de los represaliados por el régimen fascista, capitaneado por Franco, al mostrar la bandera republicana.

En solidaridad
con los 143.286 trabajadores
jornaleros andaluces
expulsados del subsidio y por
la retirada del Decretazo
Por unanimidad

El PCA e IULV-CA vienen exigiendo la retirada del decretazo por acuerdos de su congreso y de sus órganos de dirección. Rodríguez Zapatero se comprometió a retirarlo si salía el PP. del Gobierno, y Cháves dijo que Andalucía no se rendiría. Ahora están traicionando a las trabajadoras y trabajadores del campo andaluz.
La aplicación del Decretazo está perjudicando a las trabajadoras/es y, a Andalucía, al no permitirse la entrada a ninguna persona nueva, sólo quedan los que estaban y sólo se producen bajas y salidas del subsidio agrario, lo que significa su condena a muerte lenta.

EL DECRETAZO ESTÁ SIGNIFICANDO UN GRAVE DETERIODO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS JORNALEROS ANDALUCES, COMO DEMUESTRAN LOS SIGUIENTES DATOS:

Pérdidas Económicas por periodo 2002-2006:
Año 2002 Nómina del Subsidio Agrario: 849.654.564 E
Año 2006 Nómina del Subsidio Agrario: 443.840.000 E
Total pérdidas: 405.814.564 E
Jornaleras y Jornaleros en el censo del subsidio agrario por periodo 2002-2006

Año 2002 300.002
Año 2006 156.716

Total expulsados del Subsidio: 143.286 jornaleros/as

El resumen de los datos expuestos es que los trabajadores del campo y Andalucía han dejado de ingresar por la nómina del subsidio agrario en el período 2002.-2006, la importante cantidad de 405.814.564 E.

En el mismo período de tiempo, 2002-2006, han salido fuera del sistema del subsidio agrario 143.286 trabajadoras y trabajadores del campo de Andalucía.

Estas son las consecuencias de mantener el decretazo, incumpliendo promesas que, el hoy Presidente del Gobierno, y el PSOE, hicieron, pancarta en mano, en todas las manifestaciones, cuando gobernaba el PP.

La alternativa de la renta agraria no está funcionando; en el 2006 sólo se han acogido a la renta agraria 17.992 trabajadores del campo en Andalucía.

Concluimos diciendo que, es muy grave que bajo el Gobierno del PSOE se hayan expulsado del subsidio agrario 143.286 jornaleros andaluces, e insistimos a que de acuerdo con el nuevo Estatuto de Autonomía, el Presidente de la Junta de Andalucía exija una negociación al Gobierno central para negociar la retirada definitiva del Decretazo, dado que existe un apartado en el Estatuto Andaluz que da posibilidades a la Junta de Andalucía para negociar la aplicación de prestaciones a los trabajadores del campo andaluz.

A raíz de la crisis económica, y de la construcción en particular, numerosos trabajadores se encuentran en sus pueblos sin posibilidad de incorporarse al subsidio agrario, al igual que las mujeres y los jóvenes.
La Conferencia del PCA llama a la movilización con encierros y concentraciones en todos los municipios de Andalucía para exigir la retirada del Decretazo.