El sindicato CCOO entregó al Ministerio de Empleo y Seguridad Social y a la Tesorería de la Seguridad Social un escrito en el que solicita la paralización inmediata del concurso publicado el pasado mes de junio en el BOE para la «contratación del servicio para la impresión, manipulado y envío de documentos de vidas laborales y bases de cotización” que debe realizarse durante cinco meses. El escrito está firmado por más de 6.000 funcionarios de la Seguridad Social y en él se solicita, además, la renacionalización de este servicio. Los trabajadores de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) entienden que este trabajo lo pueden realizar ellos y así ahorrar a las arcas públicas los 4.711.640 euros por los que fue licitado.
El anuncio en el BOE de este concurso coincidió, casi en el tiempo, con el anuncio de recortar la paga extra de Navidad a los trabajadores de la Administración Pública y con el resto de recortes que este Gobierno está haciendo en Educación, Sanidad o Prestaciones Sociales por poner algunos ejemplos. Este hecho parece que ha encendido más los ánimos de los funcionarios que se preguntan si el salario que se les está quitando va a parar a pagar lo que denominan “ese despilfarro”.
El servicio de impresión de vidas laborales y base de cotización se prestaba directamente por la TGSS hasta que en el año 2006 se decidió externalizar este servicio, con lo que actualmente la vida laboral sólo puede conseguirse llamando a un teléfono 901 no gratuito para que la envíen al domicilio del interesado “domicilio que, si no está actualizado, deben dirigirse a la Administración de la TGSS para su modificación y posterior envío por correo. Muy cómodo y funcional” comenta una funcionaria.
No solo eso es lo que critican los funcionarios. También critican la campaña de envío anual a toda la población de vidas laborales y bases de cotización . “Así tenemos que los que necesiten una vida laboral y se acerquen a una Administración de la TGSS no podrán obtenerla al momento y, en cambio, los que no la necesiten ni la quieran para nada se les envía igual para que empapelen la habitación de sus hijos” comenta la misma funcionaria.
Por su parte, CCOO, también denuncia que las empresas privadas están manejando, sin ningún control, información susceptible de protección por la Ley de Protección de Datos. “Siempre será mejor que esos datos sean manejados por empleadas y empleados públicos y no puestos a disposición de un tercero con ánimo de lucro”, manifiesta el sindicato en un comunicado.