Ante la aparición de la segunda edición de su libro-disco Las voces que no callaron, el cantaor Juan Pinilla nos responde a una serie de preguntas, os transcribimos algunas de las más interesantes.
La entrevista fue realizada en compañía del guitarrista David Caro y la cantante Lucía Sócam, durante el trayecto en coche de Murcia a Granada, a la vuelta de la participación de ambos en un recital flamenco y en un homenaje a Rafael Alberti respectivamente en la fiesta del Partido Comunista de la Región de Murcia.
Un esforzado viaje pasado por agua que nos revela aún más cuánto de entrega tienen nuestros artistas con su gente. Si hay que ir a algún sitio se va, haga frío, sol o chuzos de punta. Hay que ir donde esté la gente.
Joaquín Recio: ¿Qué momento estás viviendo como artista?
Juan Pinilla: Artísticamente estoy experimentando una época de una creatividad superior a las anteriores cuya motivación no es la crisis, aunque también influye, sino una sensación de haber encontrado el camino y el contenido de lo que quiero expresar.
JR: ¿Qué supone para ti que te llamen tanto las peñas como los movimientos sociales?
JP: En cierto sentido las peñas flamencas también son un movimiento social, en el sentido en el que hablaban los hermanos Caba en su famoso libro Todo lo social aboca al flamenco, quizás fuese Cansino Asensi…Creo que a lo largo del desarrollo de mi carrera me ha dado tiempo a mostrar que estoy cerca de cualquier movimiento social porque entiendo que tiene que ser así mi compromiso con el flamenco y la sociedad.
JR: En la segunda edición del libro-disco Las voces que no callaron ¿con qué elementos nuevos nos sorprendes?
JP: El disco no ha sido alterado, claro. El libro ha sido ampliado por nuevos datos y nuevos personajes, y nuevas investigaciones que arrojan luz sobre un terreno tan oscuro como el de la implicación política o no de los artistas flamencos.
JR: ¿Cómo ves la situación del flamenco en la actualidad?
JP: En lo musical y artístico se ha avanzado mucho. Especialmente en la rítmica, han surgido experimentos de un calibre importante. En el sentido armónico también pero vivimos una época de sumo desarraigo y las lagunas son muy evidentes en los cantaores que no tienen una base sólida de formación en el cante clásico. Eso es importante y fundamental y por otro lado, a nivel intelectual, no encuentro trabajos que me permitan reflexionar, que me muevan y conmuevan. Os podríamos decir que la existencia de estos es mínima.
JR: ¿Qué opinas del pasado Congreso de Escritores, Artistas e Intelectuales por el Compromiso?
JP: Pienso que los intelectuales y los artistas han estado demasiado tiempo, y hablo en términos generales, comiendo del pesebre, como dice Julio Anguita, y han olvidado la llama del compromiso que avivaron en otro tiempo. Es lamentable, y lo digo acordándome de las palabras de un viejo comunista de Yecla, Juan Ibáñez, que se lamentaba de que el franquismo no hubiera acabado con todo ese compromiso por la justicia y la igualdad, y esta suerte de dictadura blanda, que por otro lado no tiene nada de blanda pero bueno, que nos imponen los poderosos, hayan conseguido persuadir a través de estrategias finísimas a tantos artistas que se han sentido cómodos, adulados y mecidos en brazos por el capital.
Pero tanta culpabilidad tiene el capital por arrastrar hacia él en todo esto como los que se han dejado llevar por ese canto de sirenas. Por lo tanto considero crucial para el momento que estamos viviendo la realización de este tipo de foros.”
El próximo 24 octubre en el Teatro Duque de CCOO en Sevilla, Juan Pinilla tendrá la oportunidad de mostrar su recital flamenco de Las voces que no callaron (flamenco y revolución), en un concierto que inicia la nueva temporada de la gira iniciada en septiembre de 2011. El libro-disco va a ser presentado en localidades sevillanas como Las Cabezas de San Juan o Los Palacios-Villafranca, pero pronto pisará tierras de ultramar, pues del 15 al 20 de noviembre Juan Pinilla llevará su arte y compromiso a la ciudad de Fortaleza, capital del estado de Ceará, en el gran Brasil. Te deseamos lo mejor en esta nueva temporada de tu gira, compañero Juan Pinilla.