Representantes de diversas organizaciones comunistas y de izquierda internacionales, así como el Embajador de Venezuela, Bernardo Álvarez Herrera, participaron este viernes en la X Asamblea Federal de Izquierda Unida.

En declaraciones a Mundo Obrero, Stavros Karagkounis, miembro del Departamento Internacional de Synaspismos de Grecia; el Coordinador Nacional del Departamento de Exteriores del Partido de los Comunistas italianos, Maurizio Musolino, e Inés Zuber, en representación del Partido Comunista Portugués, reconocieron la importancia del evento, no solo para el pueblo español, sino para el resto de Europa y la importancia de la unidad de los pueblos de Europa en la lucha contra las políticas neoliberales.

Karagkounis calificó la asamblea de histórica, analiza la crisis y ofrece alternativas a la misma, que no sólo son alternativas para el pueblo español sino también para el pueblo europeo. “Grecia ha sido el primero en sufrir la crisis, nos sentimos como conejillos de indias, en Grecia sufrimos un experimento fallido que los pueblos de Europa deben detener”, declaró, “y a esa tarea está contribuyendo esta Asamblea”, apostilló.

Por su parte Maurizio Musolino declaró que “lo que está acaeciendo hoy aquí es importante para los españoles y para los pueblos de Europa”, a lo que sumó la importancia de la unidad de los movimientos comunistas, progresistas y de izquierdas en toda Europa para luchar contra las políticas que la banca internacional, el Fondo Monetario Internacional y Europa están aplicando. En nombre del Partido de los Comunistas Italianos transmitió su voluntad de éxito a Cayo Lara e Izquierda Unida.

Inés Zuber, en representación del Partido Comunista Portugués, declaró ser un honor para el Partido Comunista Portugués estar en la X Asamblea de Izquierda Unida. “Además de los lazos de solidaridad que nos unen, la situación que vivimos es muy similar”, señaló, “los trabajadores de ambos países estamos viviendo de manera similar los impactos de esta crisis que están pagando sin tener ellos ninguna culpa”. Afirmó que crece la conciencia de que esta es una crisis del propio sistema capitalista y que hay que buscar una alternativa distinta. “En Portugal estamos en una situación de neocolonialismo, porque no sólo el gobierno de Portugal sino instituciones extranjeras deciden políticas en beneficio del gran capital”, analizó.

Zuber mostró su convencimiento de que “hay alternativa porque hay riqueza, hay forma de crear riqueza, lo que hay es que redistribuir esta riqueza con más justicia”, señaló.

Mostró su ánimo a seguir luchando, pues “los logros en la lucha en un país tiene importancia en los logros de la lucha en el país de al lado”, declaró. Igualmente recordó y destacó la jornada del pasado 14 de noviembre como jornada de lucha conjunta de los pueblos del sur de Europa, donde varios países, entre ellos Portugal y España convocaron una Huelga General.

Se mostró partidaria de que los pueblos recuperen su soberanía y su derecho a decidir sobre su futuro. “La política alternativa es una política de soberanía y económica”, incidió, “donde los sectores económicos estratégicos estén en manos del Estado y se otorguen más derechos sociales y laborales, se incrementen los salarios y las pensiones”. Para Inés Zuber, estas propuesta de alternativa económica desde el sector público no sólo son una forma de tener más justicia social sino también es una forma de dinamizar la economía. Finalmente Inés Zuber mostró la solidaridad del PCP con los trabajadores y trabajadoras de España.