El coordinador general de IUCM, Eddy Sánchez, afirmó al respecto que “frente a un Gobierno que prefiere rescatar bancos y no personas”, la importancia de la Proposición de Ley presentada por IUCM cuenta con 54 artículo y establece cuatro grandes medidas para garantizar el derecho a la vivienda.
“Con esta ley, Izquierda Unida quiere impulsar un gobierno alternativo, porque tenemos un gobierno que no da solución a los problemas. La estrategia del PP era no aprobar la ILP de la PAH, para que se dejase de hablar del problema. Ellos han echado por la ventana la ILP, pero nosotros la metemos por la puerta grande en forma de Propuesta de Ley”, destacó Sánchez.
IUCM lleva años reivindicando el amparo de las familias desahuciadas a través de mociones al Pleno Municipal, recordándose en la última presentada que ya en dos ocasiones el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha suspendido cautelarmente la ejecución de desahucio en la CAM (uno de una vivienda del IVIMA y otro motivado por un derribo en la Cañada). En dicha moción, recuerda también que la Constitución de 1978 (art. 47) estipula que “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”, exhortando a los poderes públicos a promover cuantas condiciones sean necesarias para garantizar este derecho.
Dado que estas mociones no han encontrado respuesta, Eddy Sánchez y el portavoz IUCM, Gregorio Gordo, registraron una Proposición de Ley en la Asamblea de Madrid para evitar los desahucios, en la que se propone crear en un plazo de 6 meses un registro de viviendas vacías y penalizar a los bancos e inmobiliarias que no saquen estas viviendas al mercado.
Como ya explicó el coordinador de IUCM, el objetivo fundamental de esta Proposición de Ley es garantizar el derecho a la vivienda en tiempos de crisis y ofrecer una alternativa a las propuestas del Gobierno de Ignacio González, que ya declaró en un acto en San Fernando de Henares que no era partidario de esta medida.
Sánchez recordó que “estamos en una Comunidad Autónoma que tiene en estos momentos 270.000 viviendas vacías, la gran mayoría en manos de entidades financieras y empresas inmobiliarias, y a la vez se producen 29.200 desahucios al año, por lo que las viviendas que plantea González -poner a disposición de las familias desahuciadas 1.000 viviendas- ni siquiera alcanza al 3,5% de los desahuciados”.
La Proposición de Ley propone establecer un paquete de incentivos a las personas físicas para sacar estas viviendas vacías al mercado de alquiler, y otra serie de medidas que penalicen a la banca y a las empresas inmobiliarias.
Al respecto, Eddy Sánchez afirma que “se trata de una penalización económica en forma de gravamen, que se incrementaría en un 50% cada seis meses, hasta que las viviendas salgan al mercado. En el caso de que se nieguen a sacarlas, la ley plantea la posibilidad de la expropiación del usufructo para que cumplan su función; que sean habitadas por personas que no tienen vivienda”.
Pero la Proposición no queda ahí, puesto que también aboga por la paralización de todos los desahucios de viviendas del IVIMA y la construcción de un parque de viviendas públicas en alquiler a un precio asequible que “nunca supere un tercio de la renta media de un madrileño”, matiza Sánchez.
Esta medida antidesahucios solo ha sido aprobada en las comunidades autónomas donde gobierna IU, como recordó el coordinador de IUCM, añadiendo que en los próximos meses se pondrán en contacto para que la aprobación de esta ley se dé en dos años, cuando IU gobierne la región. “De momento hemos demostrado que tenemos más capacidad legislativa que el Gobierno” registrando más leyes que el propio gobierno de la Comunidad de Madrid.
Gordo resaltó a su vez que “se evidencia que IU se sitúa como la alternativa a las políticas de empobrecimiento y sufrimiento que aplica el PP”, incidiendo en que esta Proposición es tan solo una de las iniciativas incluida en una batería que se presentará próximamente.
El portavoz de IUCM concluyó afirmando que “seguir siendo una referencia en la movilización social, pero también una alternativa de gobierno a través de iniciativas legislativas que son solventes, no sólo jurídicamente, y que indican que hay otra salida a la crisis diferente de la que están imponiendo la banca, los mercados. En definitiva, quienes actúan al dictado de los mismos, que es el Partido Popular”.