El XV Congreso del Partido Comunista de la Federación Rusa, creado en 1993, se celebró en Moscú los días 23 y 24 de febrero, en el vigésimo aniversario de su existencia. Es un congreso determinante en la vida rusa dada la importancia del partido que cuenta con un 20% de votos y 92 diputados en una Duma en la que el partido de Putin, Rusia Unida, dispone de una mayoría de 238 diputados de los 450 de la cámara. El Partido Comunista de la Federación Rusa tiene una gran militancia, 160.000 afiliados, de todas las regiones del inmenso país y, en algunas de ellas obtuvo más votos que el partido de Putin.
Ha sido un congreso de reafirmación partidaria con 323 delegados que por unanimidad iban aprobando las principales propuestas en un ambiente de recuperación de la Unión Soviética y de sus señas de identidad, desde su estructura y servicios frente a las penurias e injusticias actuales, hasta sus fundamentos ideológicos, reivindicando con profusión las figuras de Carlos Marx, Vladimir Lenin y sobre todo la de Josef Stalin. De hecho el PCFR se define como “continuador de la causa del PCUS siendo su sucesor ideológico”.
Presidían el Congreso cincuenta personas significativas de la dirección del partido entre las que había cuatro mujeres. Asistieron 136 delegados invitados de partidos comunistas y obreros de las 93 delegaciones llegadas de todo el mundo entre las que destacaban las de Europa (Francia, Portugal, España, Italia, Alemania, Noruega, Finlandia, Chipre, Gran Bretaña, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Eslovaquia, Dinamarca, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Países Bajos y Polonia), las de la anterior Yugoslavia (Bosnia Herzegovina, Croacia, Macedonia y Serbia), las de los países de la anterior Unión Soviética (Abjasia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, Moldavia, Osetia del Sur, Tayikistán, Transdnistria, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán), las de Oriente Próximo (Bahréin, Irán, Iraq, Israel, Kurdistán, Líbano, Jordania, Yemen, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez y Turquía), las de África (Sudáfrica y Sudán), las de Asia (China, Vietnam, Laos, Nepal, India, Bangladesh, Paquistán, Japón, Corea del Norte, Sri Lanka y Filipinas), de América Latina (México, Venezuela, Panamá, Brasil, Perú, Chile y Cuba, Nicaragua), a las que hay que añadir la representación de la Unión de Partidos Comunistas, de la Federación Mundial de Sindicatos, del Consejo Mundial de la Paz, de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y la del Grupo del Parlamento Europeo de Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL). Por el Partido Comunista de España estábamos Iván de la Blanca y Pedro Marset, que a su vez también representaba a Izquierda Unida.
El Informe Político del CC al XV Congreso es un amplio documento, debatido en el seno del partido. Posee cuatro grandes apartados, uno dedicado a la caracterización de la actual situación en el mundo de máxima ofensiva del “globalismo” capitalista con las respuestas esperanzadoras de China, Cuba, Laos, Vietnam y Corea del Norte en el camino del socialismo del siglo XXI junto con los avances en América Latina; en segundo lugar la descripción del empeoramiento de las condiciones de vida de la sociedad rusa bajo el capitalismo salvaje y corrupto implantado por Yeltsin y continuado por Putin y Medvedev, que a su vez debilitan la capacidad de defensa de Rusia que sigue amenazada; en tercer lugar las propuestas para salir de la crisis basadas en la recuperación del modelo soviético en sus principales dimensiones con 1) la nacionalización de los recursos naturales y de las industrias básicas, en especial, las del petróleo y gas, 2) creación de condiciones favorables para la pequeña y mediana empresa, 3) el restablecimiento de los subsidios para las familias con varios hijos, la entrega de viviendas a las familias jóvenes, 4) el mantenimiento de la edad de jubilación existente (55 años para mujeres y 60 para hombres), 5) el programa de lucha contra la pobreza, el control de los precios para artículos de primera necesidad, 6) la educación secundaria y superior gratuita con la sanidad gratuita y pública, así como el fomento de la investigación científica, 7) la ampliación de los derechos sindicales, 8) el acceso de todas las fuerzas políticas legales a los medios de información, 9) el fortalecimiento de la defensa del país, ampliación de las garantías sociales para los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía, y 10) el restablecimiento voluntario del Estado de la Unión” sobre la base de los principios del respeto mutuo de los países y pueblos. En último lugar, la necesidad de mejorar la organización y el funcionamiento del partido para estar en condiciones de llevar a cabo las tareas para la conquista del poder.
El sábado 23 fue elegido el Comité Central con la incorporación de miembros jóvenes. Éste CC reeligió a Guenadin Ziugánov como Secretario General en un ambiente de concordia y camaradería. Fue emotiva la entonación de la “Internacional” acompañados por la Banda de Música del Ministerio del Interior.