HP: el rendimiento financiero es la prioridad
HP es una de las mayores empresas de tecnologías de la información del mundo. Emplea a más de 300.000 trabajadores. En 2012, fruto de la caída del consumo de ordenadores personales, la empresa obtuvo unos ingresos un 5.4% menores al año anterior.
En el informe anual presentado a los accionistas, la directora ejecutiva, Meg Whitman afirma que tras una “evaluación franca de los desafíos a los que hace frente HP” se han hecho cambios “para restablecer el rendimiento financiero”. El informe es optimista: “redujimos nuestra deuda neta en 5.600 millones de dólares durante el año y hemos entregado 2.600 millones de dólares a los accionistas en recompra de acciones y reparto de dividendos”.
Un sector estratégico
Los servicios son uno de los departamentos que menos ha influido en la pérdida de beneficios. El departamento de outsoorcing de HP gestiona el funcionamiento de cajeros automáticos para bancos como Santander y BBVA. Desde los errores hasta el software que utilizan. En el tercer día de huelga indefinida de los trabajadores de HP la gran banca ya plantea demandas millonarias contra la empresa.
M.O.: La empresa afirma que la pérdida de competitividad, por la caída en las ventas de ordenadores, les obliga a rebajar salarios y aumentar la jornada. ¿Hay que apretarse el cinturón?
Lucio: Esa afirmación, no tiene sentido porque HP es una empresa que tiene beneficios actualmente y reparte dividendos y acciones entre los accionistas
Ignacio: El conflicto que estamos viendo está concentrado en unas secciones de HP que nada tienen que ver con la fabricación, distribución o mantenimiento de ordenadores o impresoras. Son servicios de consultoría, de atención al cliente, en las que se realiza el mantenimiento tanto de las aplicaciones como del sistema informático que permite gestionar a todos los clientes. En este sector no hay depreciación de la competitividad de HP.
M.O.: Los 2.300 trabajadores de Consultoría y Oursurcing que HP tiene en España fueron convocados a una huelga. ¿Qué motivos os llevaron a ello?
Lucio: Principalmente el artículo 41 de el Estatuto de los Trabajadores que se les ha impuesto a los trabajadores con el que se les pretende bajar un 10% el salario, instaurar movilidad en su horario, aumentar el número de horas anuales a 1.800 horas, que es lo máximo que establece el convenio y eliminar incrementos de IPC que se hacían automáticamente en los salarios de los trabajadores.
Ignacio: La empresa, desde que adquirió EDS – empresa dedicada a servicios – y constituyó las empresas de consultoría y outsourcing ha venido aplicando una política de abaratamiento de costes laborales. En un momento determinado ha considerado oportuno, gracias a una estrategia bien definida, aplicar el artículo 41 para modificar las condiciones de los trabajadores, posiblemente en un futuro, quizá este año, o el año que viene, a lo mejor, lo que se plantee la empresa sea un ERE que nos obligue a bajarnos el sueldo y a trabajar más para obtener más beneficios.
M.O.: En los últimos años hubo 300 despidos en vuestros departamentos en España y Portugal. ¿Han afectado esos despidos a vuestra jornada diaria?
Ignacio: Durante los últimos 3 años han despedido a casi 300 trabajadores sin que ello haya supuesto una merma del número de trabajadores que componen ambas empresas: sigue manteniéndose la misma cantidad de trabajadores, pero a costa de despedir de forma improcedente a gente con muchos años de experiencia y con un elevado salario y sustituyéndolos por gente con un menor salario y con peores condiciones laborales.
M.O.: Los sindicatos: CCOO, UGT, CSI y CGT, OSTA, están unidos en la convocatoria de huelga. ¿Cómo ha sido el seguimiento de la huelga?
Lucio: El seguimiento ha sido masivo y todo un éxito. La verdad es que en el sector de la informática no suele ser habitual ver esta aceptación por parte de los trabajadores y, por ejemplo, en Asturias, ha habido un seguimiento de un 85-90% de los trabajadores con lo cual para mí ha sido todo un éxito.
Ignacio: Para un entorno como el de las empresas informáticas, en el que los trabajadores tienen una escasa capacidad de movilización nos sentimos orgullosos y muy contentos de la respuesta de los compañeros. Que lleguemos a esos porcentajes de participación del 80%, que los trabajadores intervengan en las asambleas, que aparezcan en las concentraciones… para nosotros es una gran satisfacción. Esperemos que sigamos así y que podamos conseguir nuestros objetivos.
M.O.:¿Es sencillo coordinar la lucha en los distintos centros: León, Zaragoza, Oviedo…?
Lucio: Sencillo dentro de lo que cabe, con las estructuras de los sindicatos, como las secciones sindicales estatales resulta más sencillo coordinarnos entre nosotros y sobre todo el tener una causa común y tan importante para todos los sindicatos nos está uniendo más y lo hace más sencillo.
Ignacio: La empresa nos ha aplicado una modificación sustancial de las condiciones de trabajo amparándose en el art. 41 del Estatuto de los Trabajadores. Y en el propio artículo se establece que se deben realizar negociaciones entre la empresa y los sindicatos en un periodo máximo de 15 días. En esos 15 días escasos, las reuniones son extensas y los plazos muy pequeños, por lo que siempre existen dificultades, periodos cortos de tiempo que nos dejan muy poco margen de reacción. La verdad es que ha sido un esfuerzo considerable por parte de todos los sindicatos coordinar todas las asambleas y los comunicados que se lanzan a los trabajadores de forma común, para que todos ellos lo puedan apreciar y ver.
M.O.:¿Los trabajadores han participado activamente en las asambleas? ¿Qué acciones tenéis planeadas en el corto plazo?
Lucio: Ha habido un aumento considerable en la participación de los trabajadores en las asambleas y eso nos hace sentirnos orgullosos de la plantilla que tenemos. En cuanto a las acciones a corto plazo esperamos a una reunión que se va a producir esta tarde y estamos a la expectativa de ver cuál será el próximo movimiento de la empresa que esperamos empiece a recapacitar y a tomarse las cosas en serio, sobre todo teniendo en cuenta noticias como la de esta mañana sobre las denuncias que pueden poner los bancos a HP por las pérdidas que están sufriendo tras estos días de huelga indefinida de los trabajadores de HP.
Ignacio: Según el plazo del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores esos 15 días de negociaciones finalizan este jueves. Por eso las acciones que tenemos previstas a corto plazo son prácticamente previstas hasta este jueves, realizaremos las concentraciones y asambleas para comunicar a todos los trabajadores los cambios que surgen en las negociaciones.