Con gran afluencia de público se celebró el pasado lunes 24 de junio, en el CIDAN de Laviana, una charla-debate sobre la situación de la minería del carbón.

El acto, organizado por la Agrupación Local del Partido, contó con la participación de los responsables de la Federación de Industria y del sector minero y extractivo de CC.OO.

Damián Manzano, Juan Carlos Liébana, José Luis Villares y Jaime Martínez, desgranaron durante dos horas la situación del sector a un año de la histórica huelga de la minería.

En su intervención, los compañeros de CC.OO. destacaron la importancia política que tuvieron las movilizaciones del 2012, al conseguir arrastrar e incorporar a la lucha a amplios sectores de la sociedad y de la clase obrera. También pusieron en primer plano la viabilidad del sector del carbón y las contradicciones de la política del gobierno con respecto a este sector, que pone en peligro la soberanía energética de nuestro país, pues carbón para la generación eléctrica se va a seguir quemando, la cuestión es si va a ser carbón autóctono, extraído de manera sostenible y respetando los derechos laborales o mineral importado de Colombia, Ucrania u otros países, donde no se respeta el medio ambiente ni los derechos de los trabajadores.

Las grandes eléctricas detrás de todo

En la ronda de debate explicaron que tras la problemática del carbón se esconden los intereses especulativos de las grandes eléctricas, que han sido privatizadas y solo responden al interés de un puñado de accionistas y a la lógica del beneficio inmediato. En ese sentido plantearon que quizá habría que plantearse algún tipo de mecanismo de control público de la actividad y la orientación de esas compañías para que respondan al interés del conjunto de la sociedad: “llámesele nacionalización, acción de oro u otras fórmulas”.

Lisardo Suárez, minero y Secretario del Partido en Laviana que moderó y presentó el acto, reafirmó el compromiso del PCE con la lucha de los trabajadores y de las comarcas mineras por su futuro y recordó la aportación de los mineros a la lucha por la democracia y los derechos laborales, civiles y sociales que ahora se ven amenazados.