“El XIX Congreso del Partido Comunista de España se celebra en un estado de excepción, provocado por las políticas neoliberales que han secuestrado la democracia, a lo que este Congreso debe responder con propuestas concretas para solucionar el problema del paro y la ruptura con la deuda ilegítima”. Así abrió el secretario general del PCE, José Luis Centella, la presentación del balance de gestión de esta legislatura con el que que se inicia el XIX Congreso del PCE.

Este contexto ha estimulado el aumento de la militancia del Partido en un 31% desde el anterior Congreso, lo que debe ser una fuerza fundamental para reconstruir el PCE de José Díaz y Dolores Ibarruri, capaz de proponer una alternativa a la realidad social sin dogmatismos ni sectarismos. Hemos avanzado en las relaciones con la Unión de Juventudes Comunistas de España, pero no hemos hecho todos los deberes ya que la UJCE aún no aglutina a todos los jóvenes comunistas. Por su parte, Izquierda Unida tiene que ser el espacio en el que confluya toda la izquierda alternativa, y para ello todos los comunistas deben militar en IU. Cabe destacar la participación en luchas como el movimiento 15M, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, conflicto minero, que han aportado frescura y nuevos métodos de lucha.

La respuesta debe organizarse junto a los sindicatos de clase y movimientos convocando a la mayoría a una rebelión ciudadana, democrática, republicana, laica, que defienda los derechos sociales y laborales, a través de un acuerdo constituyente que tenga como objetivo la construcción del socialismo. Aunque ningún sistema es exportable, debemos aprender del modelo latinoamericano, apoyando la lucha de estos países contra el imperialismo.

En el debate territorial la burguesía se siente cómoda, porque necesita cortinas de humo que distraigan a los trabajadores de su lucha contra la burguesía, sin importar la nacionalidad. El PCE debe dar respuesta a la necesidad de un encaje territorial desde el federalismo, como dijo Pasionaria, “nuestro objetivo tiene que ser la construcción de una España plurinacional y pluricultural”.

Con la actual política del gobierno se han recortado muchos avances y derechos de las mujeres, excluyéndolas de la sociedad, por ello uno de nuestros objetivos es continuar con la lucha feminista para devolverle a la mujer sus íntegros derechos. Un punto de inflexión fue nuestra Conferencia Política de la Mujer donde el PCE salió más fuerte con esta causa.

Hemos conseguido que el proceso hacia una III República pase de ser un elemento testimonial a un objetivo real. Así, cada vez vemos más cercana la posibilidad de la elección en un futuro próximo de un presidente de la III República. Esto no puede ir separado de la lucha por la memoria histórica, por lo que el PCE ha participado en la querella argentina contra los crímenes franquistas para que haya justicia con los camaradas que siguen enterrados en cunetas, ante la pasividad de este gobierno.

Por último a través de nuestra Comisión Cultural hay que seguir construyendo una hegemonía para romper con la ideología dominante, siguiendo el ejemplo de nuestros camaradas Rafael Alberti, Miguel Hernández, Gabriel Celaya, entre otros, combatiendo el fascismo con argumentos. En esta labor ha tenido una gran importancia nuestro periódico Mundo Obrero, el cual tiene una tirada de 12.000 ejemplares, siendo la revista referente de la izquierda alternativa.