El Partido Comunista de España ha dedicado la jornada de hoy sábado, su segundo día de Congreso, a definir las grandes líneas políticas y organizativas que marcarán el trabajo del PCE durante los próximos cuatro años.

Desde la primera hora de la mañana ha ido definiendo, debatiendo y votando las tesis y las enmiendas de su posición en materia de relaciones internacionales, la postura frente a Europa de los mercados y el euro, las relaciones con los sindicatos y los movimientos sociales, entre otros grandes temas.

Uno de los debates más relevantes se realizó a primera hora de la mañana, en las tesis sobre la Unión Europea. El acuerdo del XIX Congreso ha sido llevar a cabo una conferencia en otoño de 2014 sobre el programa económico del PCE y cómo romper el modelo de la Europa del euro.

En torno al papel que deben jugar los militantes en los sindicatos se ha apostado por el sindicalismo de clase, donde se reafirma que su referente sindical es Comisiones Obreras.

El PCE ha reiterado su compromiso con la III República, apostando por un Estado republicano y federal y de reconocimiento del derecho de autodeterminación de los pueblos pero apoyando un proyecto común de Estado donde las diferentes nacionalidades tengan cabida.

Se ha avanzado mucho con respecto al feminismo, encontrando una postura unitaria no existente hasta ahora. Cabe destacar el potenciamiento a la custodia compartida desde abajo, y no desde arriba como pretende hacer el Partido Popular con sus políticas.

Otro de los puntos fuertes del Congreso ha sido el debate sobre la cultura y los medios de comunicación, para impulsar una agencia de medios alternativos cercanos. Además de esto se van a potenciar los medios propios, Mundo Obrero y Nuestra Bandera (pensada como una revista teórica para lucha ideológica). Junto a esto se ha apoyado el uso del software libre.

Se ha fortalecido a la Unión de Juventudes Comunistas como organización juvenil del Partido. Se reitera el compromiso de que todos los jóvenes comunistas deben agruparse en torno a la UJCE en todas las federaciones.

Al finalizar el debate se ha anunciado la presentación de una única candidatura encabezada por el actual Secretario General, José Luis Centella, con el aval de 432 delegados.