La vida en rosa, en rojo y en violeta
Shangay LilyAtrapasueñoes

El artivista y escritor Shangay Lily visitó ayer Salamanca invitado por el movimiento estudiantil CEA (Colectivo Estudiantil Alternativo). Shangay presentó en la Universidad de Salamanca su ultimo libro “La vida en rosa, en rojo y en violeta”, un compendio de monólogos publicado por la Editorial Atrapasueños donde se ironiza acerca de diferentes aspectos de la realidad social actual.

Una hora antes de la presentación, Shangay acudió a la Plaza Mayor acompañado de activistas de CEA y miembros de otros colectivos sociales salmantinos (Acción Antifascista, Colectivo Feminista 13 Rosas, Frente Cívico “Somos Mayoría”, Foro por la Memoria, PCE…) donde protagonizó una acción simbólica de reconocimiento a la memoria de los homosexuales represaliados por el franquismo. En lo alto de una escalera, Shangay tapó el infame medallón de Franco situado en el pabellón real de la Plaza Mayor de Salamanca con una bandera LGTB, mientras pronunciaba un discurso contra la homofobia y el fascismo: “Franco: asesino, genocida, en nombre de la comuindad homosexual y transexual, en nombre de las mujeres represaliadas, en nombre de las personas de bien asesinadas y maltratadas por tí, te traemos un presente. Para que sepas que en España, por mucho que tus aliados del PP lo intenten, ya no somos presos. ¡Viva la libertad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la Constitución! En nombre de todas estas personas te traigo un presente para que sepas cuál es el presente en España: un bonito escupitajo que te tienes muy merecido”. Dicho esto, y ante los aplausos del público, escupió tres veces al rostro del dictador. Posteriormente Shangay explicó que el motivo de esta acción es “subrayar la vergüenza del Ayuntamiento de Salamanca y del PP en general que a día de hoy se sigue saltando la Ley de la Memoria Histórica, manteniendo un medallón de un dictador que asesinó, torturó y encarceló a tantísimas mujeres, homosexuales y personas que no pensaban como les obligaban a pensar”, y llamó a Salamanca a “instaurar la tradición de escupir al dictador para demostrar que tenemos libertad”. Shangay también aprovechó para pedir que se inicie cuanto antes un Proceso Constituyente. La acción terminó con la ruptura pública de un retrato del dictador, de nuevo aplaudida por decenas de activistas sociales, así como por varios ciudadanos que se encontraron con la actividad casualmente.

A continuación de dicha acción, Shangay presentó su libro en la Sala de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la USAL, en un acto organizado por el Colectivo Estudantil Alternativo (CEA). Shangay realizó una dura crítica al modo en que la televisión y los medios de comunicación dominantes suelen caracterizar la homosexualidad, y llamó a combatir el monopolio capitalista de la cultura y la información. Durante la charla expuso y desarrolló lo que considera los tres frentes de lucha principales de su vida: la lucha LGTB (rosa), la lucha de clases (roja) y el feminismo (violeta). Estas tres luchas, sumadas al ateísmo, configuran su ideario político. Shangay también aprovechó para criticar los intentos de institucionalización y vaciamiento de determinadas ideologías, y llamó a recuperar el carácter revolucionario de las mismas, especialmente del feminismo, que en sus propias palabras “es la lucha más importante y la que debe impregnar y guiar absolutamente todas las luchas del siglo XXI”.

La charla además destacó por el carácter desenfadado y humorístico de la misma, ya que Shangay no se limitó a exponer sus ideas políticas, sino que además expuso varios de sus monólogos, causando las carcajadas del público en varias ocasiones. Durante el turno del público, numerosos asistentes agradecieron a Shangay el gesto desarrollado en la Plaza Mayor de Salamanca. Es preciso recordar que la presencia de dicho medallón en la Plaza Mayor de Salamanca incumple la Ley de Memoria Histórica, además de resultar una afrenta a los valores democráticos y a los derechos humanos.