Convocadas a una reunión de urgencia el pasado 11 de enero, una veintena de mujeres se reunieron en un plenario de la Secretaría de Mujer del PCE. Asistieron camaradas de diferentes federaciones del partido, de Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha, Cataluña (PSUC-VIU), Euskadi, Madrid, Murcia y de la UJCE.

Una reunión abierta a otras compañeras de IU, EUiA y del Movimiento Democrático de Mujeres, entre las que se encontraban algunas diputadas regionales de Andalucía y Cataluña. Además de la Coordinadora del Movimiento Democrático de Mujeres y la Coordinadora del Área Federal de Mujer de IU.

El objetivo era marcar agenda ante la amenaza que supone para las mujeres ”la ley de protección de la vida del concebido” que pretende imponer el PP.

Es una reforma de la Ley de Salud Sexual Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo de 2010 que implica un retroceso en los avances legislativos de la misma. Retroceder a antes de la ley de supuestos de 1985, es un paso atrás en las conquistas de las mujeres de nuestro país.

Para el PCE el derecho al aborto libre y gratuito es y debe ser un derecho fundamental de todas las mujeres sin distinción de clase ni procedencia.

Las mujeres debemos poder decidir libremente sobre nuestro propio cuerpo y nuestra maternidad. Para ello no sólo no debemos retroceder sino ir hacia la despenalización total del aborto para avanzar en la igualdad de género.

El gobierno del Partido Popular nos va a retrotraer a los tiempos del nacionalcatolicismo en materia de derechos y libertades para satisfacer las exigencias de los sectores más reaccionarios de la derecha y, en especial, los de la Conferencia Episcopal Española.

Para ello las comunistas y los comunistas del PCE no sólo vamos a sumarnos a todas las acciones unitarias que se convoquen sino que vamos a impulsar acciones propias contra la aprobación de dicha ley con la voluntad de sumar y presionar con más fuerza.

En esta reunión la Secretaría de Mujer acordó que era necesario la creación de un argumentario interno que dote de un único discurso a nuestros cargos públicos. Publicitar nuestro propio discurso que no es el del PSOE. A nosotras no nos satisface la ley de Zapatero de 2010 que mantiene en el código penal este derecho fundamental y que cedió a las presiones de la Iglesia Católica. Derecho que no se ha podido ejercer de manera equitativa en las diferentes comunidades, siendo discriminadas unas mujeres de otras.

A partir de ahora vamos a pintar de violeta en nuestras agendas los viernes abortistas. Nos vamos a concentrar el primer viernes de cada mes en las calles de nuestras localidades allá donde nos sea posible y vamos a participar en las marchas de la dignidad, el violeta nos va a identificar.

Vamos a trabajar junto al Movimiento Democrático de Mujeres en las acciones que se van a iniciar en un acto central el 26 de abril en Madrid donde la voz femenina de la cultura va a gritar recuperando una reivindicación legendaria para nosotras las comunistas ¡ABORTO LIBRE Y GRATUITO!

Contamos con la solidaridad de nuestros partidos hermanos en el PIE y la organización de un acto europeo en Madrid en el mes de mayo va a hacer temblar los pilares de quienes nos quieren devolver a los derechos de las mujeres en la España de los años 50.

EL MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES (MDM) AVANZA

El éxito de dos acciones simultaneas transfronterizas en España han marcado el inicio de una carrera de fondo contra el tráfico de mujeres y la explotación sexual.

Acciones que el Movimiento Democrático de Mujeres de España y de Portugal organizaron el pasado 30 de noviembre de 2013 en la frontera con Francia en la Junquera (Girona) y en la frontera con Portugal en Ayamonte (Huelva).

El MDM valora de forma muy positiva no solo por los centenares de personas que participaron, sino por la adhesión de más de 40 organizaciones feministas, de derechos sociales y sindicales que se sumaron a la propuesta.

Según las organizadoras los objetivos se han cumplido: se ha dado inicio a una campaña que se alargará hasta después del próximo verano. Se pretende denunciar esta lacra social, que con las políticas de austeridad de la Troika provocan el agravamiento de la situación de precariedad y vulnerabilidad de muchas mujeres.

Pretendemos hacer visible esta problemática y pedir a los gobiernos que acaben con ella. Que no miren hacia otro lado. Las víctimas han dejado de ser únicamente de nacionalidades extranjeras hoy lo son españolas también.

Estas dos acciones transfronterizas han simbolizado la señal de salida de una campaña que se realizará durante todo este año por todo el territorio del Estado. Se alargará hasta el 23 de septiembre, día internacional en contra el tráfico de mujeres y la explotación sexual. El MDM quiere conseguir que las administraciones locales, estatales o europeas tomen medidas para acabar con el tráfico y la explotación de mujeres y menores.

Desde el MDM se ha tomado el compromiso de seguir luchando para que desde las administraciones se tire hacia delante legislaciones efectivas que permitan luchar contra esta problemática que en Europa según Naciones Unidas ya ha dejado más de 140.000 víctimas.

Secretaria de la Mujer del PCE