En el anterior número de Mundo Obrero desgranábamos las propuestas económicas de IU para Europa. Hoy, exponemos los puntos más importantes del resto del programa:

DEMOCRACIA, DERECHOS Y LIBERTADES
La respuesta conservadora a la crisis ha puesto en cuestión el propio proyecto político europeo. Es insostenible que la UE imponga a sus Estados, especialmente a los más débiles, una combinación de políticas erróneas y socialmente injustas que son adoptadas e implementadas por procedimientos no democráticos.

Las instituciones de la UE están deslegitimadas para una mayoría de sus ciudadanos. Los mandatos de las instituciones que integran la troika no están sujetos a procedimiento alguno de información y control democrático. No existen actas públicas de las reuniones de la Comisión o el BCE. No hay posibilidad alguna de decisión democrática ni siquiera de control.

No será posible un proyecto alternativo si no se inicia un verdadero proceso constituyente, una refundación de la UE y de las instituciones del sistema político español, sirviendo todo ello para articular democráticamente el poder popular.

Queremos fortalecer las libertades individuales y los derechos y las políticas sociales y derechos para todos los que viven en la UE. Una Europa secular que luche contra cualquier forma de discriminación. Una Europa libre de fascismos.

Queremos trabajar por una Europa solidaria y abierta a la inmigración. Hay más de un millón de españoles viviendo en Europa como consecuencia del impacto de la actual crisis. En IU entendemos que la migración intraeuropea requiere políticas y un marco financiero centrado en los problemas de estos trabajadores en materia cultural, social y política.

• La UE impone políticas erróneas e injustas adoptadas de forma no democrática. Trabajaremos por la convocatoria de una Asamblea Constituyente Europea.
Referéndum sobre el Tratados de Libre Comercio con EEUU.
• Creación de un Organismo Europeo autónomo que investigue la corrupción.
Convenio Europeo de Memoria Democrática.
• Garantizar el derecho de las personas migrantes a trabajar donde vivan dentro de la UE en igualdad de condiciones de contratación a los nacionales del Estado de llegada.

SERVICIOS PÚBLICOS
La quiebra del modelo social europeo ha sufrido un deterioro radical como consecuencia de las políticas neoliberales y la crisis financiera, produciendo un retroceso profundo del Estado del Bienestar. Defendemos que la construcción social europea tiene que basarse en una convergencia real que garantice de forma efectiva los derechos sociales de toda la población.

• Carta de Derechos Europeos sobre Educación que asegure este derecho en condiciones de igualdad en toda la UE. Inversión en educación en torno al 7% del PIB. Universidad: Revertir la privatización y subordinación de la Universidad al mercado (Proceso de Bolonia). Exigimos la gratuidad de la educación superior y becas-salario.
• Todo residente en la UE tiene derecho a la atención sanitaria, garantizada por una gestión pública directa.
• Movilización de viviendas vacías y garantizar la función social de la vivienda. Parque público de viviendas. Frente a los desahucios, reestructurar la deuda familiar hipotecaria, mediante la quita. Dación en pago retroactiva.

MEDIO AMBIENTE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
La nueva actividad económica no puede ser más de lo mismo. Los tiempos de la especulación y el ladrillo están acabados y no volverán. Se necesita ir hacia un nuevo modelo productivo capaz de crear empleo sostenible en empresas y actividades sostenibles, como las energías renovables, la rehabilitación de edificios, el transporte y la movilidad sostenible, la agricultura ecológica… que pueden tener un impacto inmediato en la creación de nuevos empleos.

• Cambio de política energética para convertir en servicio público lo que es un negocio especulativo. Creación de un Consorcio Europeo Público, sistemas descentralizados que promuevan energías renovables. Nuevo Tratado Internacional sobre Cambio Climático.
• IU defiende el derecho humano al agua y al saneamiento, y que el agua no es una mercancía. Nos sumamos a las iniciativas contra la privatización del agua.
Nueva Política Agraria Común (PAC) que abastezca de alimentos sanos y suficientes. Defendemos la agricultura familiar y la equidad en la distribución de la renta y poner coto al control de la cadena agroalimentaria por parte de grandes empresas. Ley de la cadena agroalimentaria que corrija desequilibrios entre grandes distribuidoras y la pequeña producción y poner fin a la especulación alimentaria. Pesca: Rechazamos que la UE trate de igual manera a la gran pesca industrial que a los pescadores artesanales, que deben poder recibir ayudas.

FEMINISMO E IGUALDAD
En estos momentos políticos de crisis sistémica de carácter democrático, ideológico, político y económico en Europa, se hace más patente que nunca la necesidad de plantear, sin paliativos, que la alternativa feminista de la igualdad va indisolublemente ligada a la alternativa que desde la izquierda transformadora damos a los problemas humanitarios que hoy se plantean con mayor o menor medida en todos los países de la UE.

El ataque brutal que ha supuesto a las mujeres La Ley del Aborto de Gallardón, ha despertado la solidaridad de muchas mujeres europeas con este retroceso inaceptable. Pero además es el tiempo de reivindicar derechos políticos, sociales y económicos para las mujeres desde una perspectiva feminista.

Asimismo, frente a los ataques a los derechos del colectivo LGTBI en diversos países de Europa y por parte de la Iglesia católica, defendemos la consecución de la igualdad legal y social del colectivo de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales en la UE.

• Acabar con la brecha salarial y con la precarización de los sectores feminizados. Directivas contra la violencia de género. Homogeneizar la normativa europea sobre interrupción voluntaria del embarazo, basada en la libre elección de las mujeres y en la sanidad pública. Directivas que acaben con la trata y la explotación sexual. Prohibir la discriminación por identidad de género. Garantizar a las parejas del mismo o distinto sexo, los beneficios de los matrimonios, como el matrimonio civil y la adopción.

CULTURA Y COMUNICACIÓN
Defendemos el acceso y la defensa del arte y la cultura como bien común, un servicio público que los Estados deben garantizar desde la libertad de expresión de los creadores y el derecho a la información para toda la ciudadanía.

La cultura no puede ser un mero bien de mercado y del mismo modo que se debe garantizar el libre acceso a la cultura, las administraciones públicas se comprometerán a garantizar la libre creación cultural, lo cual implica la garantía de que los creadores tengan condiciones laborales que garanticen su dignidad, libertad e independencia.

El golpe de Estado en la Unión Europea, para que el poder político y económico anule la democracia y someta a los gobiernos y a las naciones bajo la voluntad de los que no se presentan a las elecciones, necesita como instrumento fundamental un sistema de medios de comunicación que concentre en muy pocas empresas comerciales la capacidad de influir sobre la opinión pública para imponer la resignación mediante informaciones contaminadas que ocultan las soluciones alternativas. Frente a ello proponemos medidas y leyes que democraticen el sistema de medios de comunicación, partiendo del reparto equitativo de las licencias de radio y televisión entre el servicio público, las iniciativas sociales y los negocios audiovisuales hasta el fortalecimiento del servicio público.

Queremos una Sociedad de la Información justa y solidaria en la que los territorios y capas sociales más desfavorecidos reciban atención prioritaria, definiendo Internet como Servicio Universal Gratuito y fomentando el Software Libre.

• Proponemos un criterio de subvenciones no clientelar y la reducción del IVA cultural al 4%. Definir Internet como Servicio Universal Gratuito. Legislación europea que garantice la neutralidad de la red.

PAZ, COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD
La actual UE, diseñada por y para los mercaderes desde el Tratado de Maastricht al de Lisboa, no ha contribuido a avanzar hacia una arquitectura democrática del mundo, ni hacia un desarme progresivo, ni al cumplimiento del derecho internacional o el respeto de los DDHH. Muy al contrario, ha favorecido el mantenimiento del actual desorden internacional, las desigualdades, la guerra y la desprotección a los pueblos que demandan justicia social.

IU ante esta coyuntura agresiva para el conjunto de la Humanidad defiende la necesidad de acordar agendas comunes de actuación alternativa con las organizaciones políticas y sociales anticapitalistas de todos los continentes.

Debemos trabajar en hacer políticas de desarrollo que modifiquen en profundidad el modelo actual que aboca a la pobreza a la mitad de la población mundial. La nueva agenda debe incorporar la protección social universal, compromisos sobre empleo digno, políticas de género y debe encaminarse a un enfoque de coherencia de políticas para el desarrollo.

La UE no es un actor de paz, sino que alienta el rearme de los Estados miembros y ni está ni se le espera en iniciativas que conduzcan a la democratización de las Naciones Unidas, la paz, el desarme y el incremento sustancial de la cooperación para poner fin al hambre y la pobreza, armas de destrucción masiva por excelencia. Desde Izquierda Unida nos comprometemos a cambiar sustancialmente la actual Política Exterior y de Vecindad de la UE. Ésta debe basarse en la paz, el desarme, la cooperación y las relaciones internacionales democráticas.

• La Ayuda Oficial al Desarrollo debe desarrollarse hasta lograr el 0,7% del PIB.
• Disolución de la OTAN y el cierre de todas las bases estadounidenses en el mundo. Cierre de Guantánamo. Convención Internacional para el Desarme.

Secretaria Ejecutiva de Elaboración Política y Programas de Izquierda Unida