El PIE está formado por 33 organizaciones políticas como la Izquierda alemana, Die Linke, Syriza de Grecia, el Partido Comunista Francés, Izquierda Unida, el Partido Comunista de España e EUiA que junto a compañeros de Bulgaria, Rumanía, Finlandia Dinamarca… trabajamos juntos para refundar esta Europa de los mercados y construir la Europa de los ciudadanos. Lo hacemos elaborando y consensuando alternativas, y con vocación de abrirnos -desde el máximo respeto a su autonomía-, a movimientos sociales y sindicatos europeos. Y también nos planteamos conquistar gobiernos y ocupar el máximo espacio político en las instituciones para cambiar el sistema capitalista.
El pasado mes de diciembre, celebramos nuestro IV Congreso. De él salimos con un documento político claro donde señalábamos que Europa atraviesa una profunda crisis con el poder en manos de los mercados financieros cuya consecuencia está plasmada en las políticas de austeridad y los retrocesos democráticos que hacen peligrar la idea misma de una «unión» europea. También señalamos que los actuales tratados europeos, desde Maastricht a Lisboa, basados en los principios de competitividad, competencia, desregulación y liberalización, así como el papel del Banco Central Europeo y el euro, están exclusivamente al servicio de los mercados financieros y no permiten ni permitirán el progreso social en Europa.
La crisis financiera fue y es el pretexto para llegar más lejos en el ultra-liberalismo, para imponer planes salvajes de austeridad y retrocesos sociales y democráticos. País tras país, asistimos al aterrizaje de la «Troika», -Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea- que con la complicidad de nuestros gobiernos, bajan nuestros salarios, y pensiones, destruyen la negociación colectiva, acaban con los servicios públicos. El resultado es el incremento del desempleo y la precariedad en una Europa llena de jóvenes en paro y de mujeres pobres.
Denunciamos el proyecto del gran mercado transatlántico UE-Estados Unidos y Canadá, creado por y para las empresas multinacionales, que constituye una nueva amenaza para el trabajo, la negociación colectiva, la salud, el medio ambiente y la democracia en nuestro continente.
En el Congreso planteamos la necesidad de refundar Europa porque creemos que no se puede permitir que Europa se hunda y pensamos que tampoco sería ninguna solución dejar que se rompa volviendo a la guerra entre naciones y pueblos y a los repliegues nacionalistas y xenófobos. Por ello propusimos la vía de la refundación de Europa sobre nuevas bases, siendo nuestro objetivo abrir una esperanza; una nueva ambición de cooperaciones y solidaridades a nivel europeo al servicio de nuestros pueblos y los pueblos del mundo.
Presentamos una Plataforma Programática con 6 ejes, por una Europa refundada sobre bases democráticas, solidarias, sociales, ecológicas y pacíficas, resultado de una elaboración colectiva y basada en propuestas de movimientos sociales y sindicatos. En ella expresamos los grandes ejes de transformación así como medidas concretas para mejorar de forma inmediata las vidas de la ciudadanía europea.
Resistir a la austeridad y situar el desarrollo social en el centro de las políticas europeas, recuperar el poder sobre las finanzas y restaurar la democracia, ampliar los derechos de todos y todas como propuesta dirigida a tod@s l@s trabajador@s de Europa, a toda la ciudadanía de izquierda, a sindicalistas y militantes de movimientos sociales que en Europa luchamos contra la austeridad, y por la democracia y la paz, con la idea de sumar nuestras fuerzas. Elaboramos una plataforma dirigida a las elecciones europeas de mayo de 2014, que supondrán un momento crucial para el futuro de los pueblos. Esta es nuestra esperanza: la de una nueva Europa que se oponga tanto a los defensores de la Europa liberal, como a la extrema derecha que rechaza la idea de solidaridad entre los pueblos.
Por esa razón más y más personas en Europa se preguntan qué alternativas hay. Surgen muchas y dispares respuestas pero hay una que se va afianzando y que va al núcleo del problema: el propio modelo económico e institucional.
Nuestro objetivo es Refundar Europa cambiando radicalmente el sistema, poniendo el modelo económico al servicio de la gente y no de los beneficios usureros capitalistas, con otro modelo institucional aumentando la democracia y participación tanto a nivel europeo como en el interior de cada país, dando una fuerte lucha por la igualdad y cobertura universal de los derechos humanos.
Vicepresidenta Partido de la Izquierda Europea