El número uno de la candidatura de Izquierda Unida a las elecciones Europeas del 25 de mayo, Willy Meyer, ha avisado a «los que votan socialista» de que la «única izquierda» que «puede poner freno a la troika en Europa» en las próximos comicios es la «Izquierda Plural».
Así se ha pronunció el pasado 27 de abril durante el acto internacional de la izquierda europea organizado por Alternativa Galega de Esquerda en Santiago de Compostela para presentar a su candidata, Lidia Senra, y al que ha acudido el candidato de la izquierda europea a presidir la Comisión Europea, Alexis Tsipras. Acto en el que también han intervenido Yolanda Díaz Coordinadora de Esquerda Galega y Xoxe Manuel Beiras responsable de Anova.
Durante su intervención, Meyer ha criticado que la «socialdemocracia europea haya arriado todas las banderas reformistas frente al capitalismo» al «pactar un modelo de integración regional totalmente fallido».
Para Willy Meyer, una de «las muestras de este modelo fallido» es el caso de Francia, «un país potente en el que los trabajadores van a ser sometidos». «La de Francia es la mejor muestra de que este proyecto de integración regional ha fallado y no solo en el sur de Europa», ha incidido.
Candidatos de la Troika
A este pacto el candidato de IU ha vinculado «muchos de los logros de la troika» en Europa, en donde «ha conseguido muchas cosas» como «hacer retroceder a España a 1930, devastar el empleo, cerrar hospitales y colegios y hacer a la gente infeliz».
Con todo, ha asegurado que estos no han sido los únicos logros de la Troika en Europa, pues también ha logrado que se presenten a estos comicios candidatos que la «defienden» como es el caso, a su juicio, de la socialista Elena Valenciano y el popular Arias Cañete.
Frente a ello, Meyer ha situado la candidatura de Izquierda Unida, «formada por hombres y mujeres luchadores, que no entienden las instituciones al margen de la lucha» y que «es la garantía frente a la Troika».
«No estamos dispuestos a pagar esta deuda que es resultado de la especulación, hay que auditar la deuda, pues la parte especulativa no se puede pagar», ha defendido Meyer ante centenares de militantes de las formaciones que componen AGE -Anova, Esquerda Unida y Espazo Ecosocialista-.
Además, tras desgranar otras de las medidas que defenderá Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, como la erradicación de los paraísos fiscales o la creación de un banco público «al servicio de los ciudadanos», Willy Meyer ha celebrado que «en la crisis más profunda sufrida desde los años 30 hemos construido una candidatura plural, una candidatura radical enfrentada con la banca”.
MEYER TACHA DE “INDECENTE” LA SATISFACCIÓN MOSTRADA POR RAJOY POR LOS DATOS DE LA EPA
El cabeza de lista de IU a las Elecciones Europeas tachó de «indecentes» las valoraciones realizadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en las que «daba por buenos y se alegraba de los datos de la EPA». Meyer reprochó que tanto el Ejecutivo como el PP «estén subidos en una propaganda ajena por completo a una realidad que refleja la destrucción de 2.000 puestos de trabajo al día o la existencia de dos millones de hogares donde no entra ni un solo salario».
El candidato de IU al Parlamento Europeo repasó las «inamovibles» cifras reflejadas en la EPA en el primer trimestre de 2014, que incluyen la destrucción de 184.600 empleos, el descenso en 187.000 el número de trabajadores activos o la subida de dos décimas de la tasa de paro hasta alcanzar en marzo el 25,93%. «Estos datos -lamentó- son motivo de alegría para el Gobierno de Rajoy. Es indecente».
Durante la rueda de prensa que ofreció en Palma, Meyer recalcó que «estamos en una situación de emergencia. Somos víctimas del proyecto neoliberal diseñado en la Unión Europea (UE). En medio de este panorama, la manifestación de todas las manifestaciones la vamos a tener el próximo 25 de mayo», el día que hay que ir a votar. «Ese 25 de mayo debe servir para castigar al PP y al PSOE, que son los que gobiernan conjuntamente con sus partidos en Europa este proyecto de UE que humilla a la gente. Hay que hacer un esfuerzo para recortar a los recortadores».
Meyer incidió sobre algunas de las propuestas alternativas que IU quiere hacer llegar a la ciudadanía en esta campaña. «Reclamamos una política de inversión real que pueda crear empleo y a la que se destine el 3% del PIB europeo; un Banco Público que acabe con la «cueva de especuladores» que es hoy el Banco Central Europeo», dijo. De la misma, señaló que «queremos derogar también el Tratado de Estabilidad, ese por el que se modificó el artículo 135 de la Constitución Española, con la contribución necesaria de PP y PSOE”.