El único islote industrial de Castilla-La Mancha se enfrenta a una pesadilla. El cierre en cascada de empresas y fábricas que ha vivido Puertollano en los últimos años pone en riesgo el futuro de un pueblo que depende totalmente de su industria. Tras los dramáticos cierres de Silicio Solar, Solaria y Eon, ahora parece el turno de la central tipo CIGG (Gasificación Integrada en un Ciclo Combinado) ELCOGAS, cuya dirección anunciaba el cierre a finales de este año hace pocas semanas.
Sin embargo la respuesta de los trabajadores y trabajadoras no se ha hecho esperar. El pueblo entero se volcaba el pasado 10 de julio en una multitudinaria manifestación en apoyo a los trabajadores y trabajadoras de ElCOGAS y en apoyo al empleo de la comarca. Para los puertollanense el cierre de esta empresa es la gota que colma el vaso. Saben que si cae ElCOGAS, el desmantelamiento de toda la industria que mantiene la maltrecha economía local no tendrá vuelta atrás. Ayer, los comercios, las tiendas y casi la totalidad del sector servicios también cerraba sus puertas durante la manifestación. 15000 personas según los organizadores y 11.000 según la policía se unieron a la comitiva de trabajadores y trabajadoras de ELCOGAS. Y es que el destino de Puertollano está estrechamente unido al de esta central de experimentación pionera en todo el mundo que es la joya de la corona de la investigación y el desarrollo en Castilla-La Mancha.
El cierre de ELCOGAS puede suponer según el comité de empresa una pérdida de hasta 1.500 puestos de trabajo entre empleo directo e indirecto. Y es que si la central cierra sus puertas será el fin definitivo para muchas empresas auxiliares que dependen de la industria principal y supondrá una estocada difícilmente superable para la vieja mina de carbón de Puertollano, gestionada por la empresa ENCASUR, ya que ELCOGAS es su principal cliente. Incluso la todopoderosa Repsol, que lleva tiempo reduciendo carga de trabajo y el número de trabajadores que emplea en la planta de Puertollano, puede verse afectada por el cierre de ELCOGAS, ya que esta última se encargaba a bajo coste de la quema de los residuos de coque que produce la refinería.
El comité de empresa mantuvo una reunión con representantes de Izquierda Unida entre los que se encontraban los coordinadores locales de Puertollano y Ciudad Real, las ciudades mas afectadas por el cierre, el Coordinador Regional Daniel Martínez, el provincial Miguel Ramiro y la eurodiputada de Paloma López, quien se comprometió a llevar ELCOGAS a el Parlamento Europeo, y a preguntar a la Comisión Europea por qué un proyecto que en parte se ha desarrollado con dinero procedente de la UE y que es el producto de la colaboración internacional está en riesgo de cerrar precisamente cuando ha demostrado la viabilidad de la tecnología.