El pasado 26 de julio tuvo lugar el I Encuentro Andaluz de Mujeres Comunistas en Málaga, donde camaradas de todas las provincias andaluzas se dieron cita para debatir y poner experiencias en común sobre la reconstrucción del Movimiento Democrático de Mujeres.

En el primer bloque, destacó la presencia de Encarnación Barranquero, profesora de la Universidad de Málaga que dio una retrospectiva dentro de un análisis de contexto sobre el inicio, formación y consolidación del MDM y su influencia en el Movimiento Feminista español. Así mismo Adelaida Alves, miembro del Comité Central del PCP y destacada dirigente del MDM portugués, dio una ponencia sobre la situación de las mujeres en el país vecino y perspectivas de lucha.

Una ronda de puesta en común de experiencias y situaciones específicas de cada provincia, formas distintas de resolver problemas y evoluciones particulares de las relaciones entre las Secretarías de Mujer con los distintos Movimientos Feministas provinciales muy enriquecedora, se saldó con la necesidad de seguir fortaleciendo el trabajo, fluidez de la información y experiencias de las distintas provincias y de la coordinación entre las mismas.

Como última parte del encuentro, se hizo una aproximación a la cuestión metodológica de la puesta en marcha del MDM. Teniendo en cuenta que el Movimiento Democrático de Mujeres debe partir de las necesidades específicas de las mujeres y aportar soluciones desde esa perspectiva al conjunto de la sociedad. Se definieron tres grandes bloques de acción: ámbito social y político (en el que nos definimos anticapitalistas, republicanas, por la paz y necesidad de atender a la solidaridad internacional), el MDM debe estar inmerso en la conflictividad social, esto es, estar presentes en la lucha contra los desahucios, la soberanía alimentaria, la educación, contra la represión, por la igualdad salarial, etc. Y el fundamental que tiene como objetivo la acción y reivindicación de las mujeres. Aborto libre y gratuito, contra la explotación sexual, contra la violencia de género, contra el tratamiento sexista de la mujer, etc.

En un proceso marcado por fases, se plantea la toma de contacto con las distintas organizaciones y entidades que compartan los objetivos de los distintos ámbitos, búsqueda de recursos propios y el uso de las herramientas de comunicación que puedan estar al alcance. Recuperando el espíritu del MDM, es mas necesario que nunca la creación y reactivación de redes de solidaridad de mujeres, que sin caer en el asistencialismo, busque por el contario, la implicación de las mujeres en la solución colectiva de los problemas concretos que soportan las mujeres de clase obrera. Será el desarrollo de estas redes y de las relaciones con el resto de organizaciones y entidades lo que nos marque la dirección y la forma que deben tomar las distintas estructuras que necesitamos para el funcionamiento del MDM.

Por la Secretaría Federal de Mujer Clara Alonso, emplazó con éstas conclusiones, a participar en la Primera Asamblea Estatal del Movimiento Democrático de Mujeres que se celebrará el 20 de septiembre en San Fernando de Henares.

En el cierre del encuentro dirigió un saludo el Secretario General del PCA José Manuel Mariscal Cifuentes y el Vicesecretario General del PCA Juan de Dios Villanueva Generoso que recordó el carácter internacional del MDM que tiene su reflejo en la FDIM y el destacado carácter antiimperialista y por la paz que tradicionalmente ha tenido el MDM, muy urgente en un momento en el que se ha recrudecido la agresión a Palestina.