En la tarde de hoy y en el marco de la programación de charlas de la Fiesta del PCE, la mesa dedicada a Economía solidaria y mercados Sociales ha reunido a representantes de distintos colectivos y experiencias cooperativas.

La charla, orientada a dar alternativas para la democratización de la economía ha profundizado en la importancia de construir redes autoorganizadas y participativas en torno a proyectos económicos redistributivos y que generen empleo digno. En ese sentido se ha destacado la importancia de la economía social en la conformación de redes de proyectos que suponen en la práctica la puesta en marcha de proyectos alternativos que dan una idea precisa de cómo construir un nuevo modelo productivo.

Así, ha destacado la importancia de la propiedad colectiva de las empresas de economía social, la toma de decisiones participada y el diseño de ideas sobre la base de una economía al servicio de la mayoría social. Además se ha destacado la clara necesidad de ajustar el marco productivo a una dimensión de necesidades locales, es decir a políticas de demanda, atendiendo a los límites del planeta.

La mesa ha permitido exponer iniciativas como FIARE, un proyecto cooperativo de banca ética. REAS la red de economía social y solidaria de carácter estatal que aglutina a muchas cooperativas del estado y que permite generar dinámicas de refuerzo entre ellas, el Mercado Social que un proyecto en el que confluyen cooperativas de servicios y actividades y consumidores, dotado de una moneda propia, TANGENTE una cooperativa de segundo grado, conformada a partir de de 18 cooperativas diferentes, la cooperativa Arbore de consumo consciente o la cooperativa integral Itaca de bienes y servicios.

La mesa ha concluido con un interesante debate sobre la constitución de espacios de democratización de la economía.