Sin duda todos los aniversarios son importantes. Este año se celebran los 400 años de Cervantes. El Ministerio de Cultura anima a su celebración y se dota de un presupuesto que ayude a que ese gran escritor convertido en Marca España se rentabilice en impacto económico, en esa búsqueda de clientes más que lectores. Pero sin duda algunos aniversarios son menos importantes, y aquí hay que decirlo alto y claro, para las instituciones del Poder. En el caso del centenario de Blas de Otero es claro. No hay programación prevista con suficiente antelación ni preparación, con lo cual ya sabemos que ahora de prisa y corriendo las instituciones realizarán actos y homenajes por doquier, de forma apresurada, es decir, cuanto menos chusca.

A excepción de la Fundación Blas de Otero, presidida por la imprescindible Sabina de la Cruz, que con su modesta fundación ha aportado un calendario de actividades en este importante año para rescatar a Blas de Otero. También otros colectivos culturales independientes han programado un año dedicado a Blas de Otero.

Es el caso de la cantautora Lucía Sócam que tras un año de trabajo de selección de poemas y composición de las músicas, ya tiene a punto de salir su disco “Otero”, con colaboraciones en el mismo de grandes como el cubano Vicente Feliu, amigos como Chipi de La Canalla o el venezolano José Delgado. Incluye un tema del poeta Juan José Téllez, el único tema que no responde a un poema de Otero, una nueva versión-visión del Anda jaleo en homenaje al poeta vasco. Un disco de una gran belleza donde se rescata el Otero más personal y a la vez el más universal, el que ama a Cuba y su revolución. El preestreno de este disco fue en La Habana en la Feria Internacional del Libro de La Habana, donde la editorial Atrapasueños también realizó el primer homenaje a Otero en su centenario, con la participación de un gran amigo suyo, Andrés Vázquez de Sola, la poeta Aitana Alberti León, el profesor Virgilio López Lemus, entre otros.

En esa línea, la editorial Atrapasueños junto a la Comisión de Cultura del PCE también presentará en el mes de abril un libro divulgativo enfocado a los más jóvenes, del crítico literario David Becerra (colaborador de Mundo Obrero). Con el título de “Una (casi) biografía de Blas de Otero” se pretende llegar a muchos más públicos, intentar superar el enclaustramiento que la poesía y los poetas tienen en las instituciones educativas, intentando precisamente una alianza con el profesorado y colectivos pedagógicos. Nuestros esfuerzos van para que se recupere y disfrute de una gran poesía de un gran hombre, luchador, comprometido, comunista…en la palabras del propio Blas de Otero: “Tal vez se salve mi poesía”.