En una carpa abarrotada por decenas de espectadores llegados de todas las partes del Estado e incluso de fuera del país, Mundo Obrero entregó, el pasado sábado 30 de septiembre en la Fiesta del PCE, la segunda edición de sus premios a estos colectivos, personalidades e instituciones en “reconocimiento de su labor, trabajo, e ideales que defiende también el PCE y Mundo Obrero”, en palabras del director del medio, Ginés Fernández, dividiéndolos en cuatro categorías: premio cultura, comunicación, política, social y una mención especial.

El Premio Social fue entregado por Ginés Fernández y José Luis Centella a la “Plataforma no somos delito” y a la “Plataforma sindical de los 300” por la labor que realizan contra la represión, contra las denominadas leyes mordaza y en la defensa de los derechos de la ciudadanía, las clases populares y trabajadoras. Los primeros agradecieron el premio a quien se lo entrega, reconociendo que estaban “orgullosos” de recibirlo y explicaron que nacieron por la necesidad en la ciudadanía de defenderse ante la “seguritización” de las medidas impuestas por la “ley mordaza”, para analizar la regresión democrática de estas leyes y para plantarles cara con acciones “algo diferentes” como el teatro, performances, etc. Por su parte, los segundos galardonados, recogieron el premio ante el grito de “huelga no es delito” y recordaron a los sindicalistas y trabajadores encausados por participar en huelgas en nuestro país, haciendo especial mención a Alfon y dedicándole unas palabras a Cataluña: “No podemos permitir la represión en Cataluña, independientemente de lo que pensemos”.

El Premio Comunicación fue entregado a Cubainformación, que lo recogió de manos de su coordinador, José Manzaneda, por su labor de información libre y veraz, así como por el enorme trabajo de contra-información, de desenmascarar la manipulación y por la defensa de la Revolución Cubana y de los procesos emancipatorios en América Latina. El coordinador agradeció el galardón e hizo mención al trabajo colectivo, que cumple diez años, de “plantar cara a quiénes monopolizan la información en el mundo” y de abrir una “pequeña brecha en el bloqueo mediático contra países como Cuba o Venezuela, creando un movimiento social comunicativo para defender la libertad de expresión”.

La editorial Viejo Topo recibió el Premio Cultura por la labor realizada por mantener viva la llama de la cultura alternativa y el inmenso esfuerzo en la publicación de la revista y los libros para la lectura marxista, de izquierdas y alternativa al capitalismo. Al recoger el galardón, la editorial agradeció a sus colaboradores que en décadas habían hecho posible la revista y se acordó de los que ya habían fallecido. Además, destacó que su función es la de “ayudar a la reflexión, ya que la información está cubierta”.

El Premio Política fue recibido en nombre de la Revolución Bolivariana, el pueblo venezolano y el gobierno de Nicolás Maduro por el embajador venezolano, Mario Isea, que agradeció el galardón y dijo que al presidente “le hubiera encantado ir a recogerlo personalmente, al igual que a Marinaleda a visitar al barrio que lleva su nombre”. El embajador agradeció el premio de este medio y su “compromiso contra la dictadura mediática mundial”. “Este premio demuestra que no estamos solos, que no nos podrán doblegar y que no podrán quebrar nuestra unidad cívico-militar”.

Por último, se entregó un galardón especial a Enrique Santiago, abogado de las FARC en el proceso de paz colombiano, por su trabajo durante estos años y compromiso con la Paz en Colombia, así como por la justicia. Reconocimiento que quedó pendiente el año pasado por estar implicado en pleno trabajo de asesoramiento jurídico de las FARC. El galardonado, aprovechó el premio para hacer varias menciones especiales: “Al movimiento comunista internacional, por su lucha por la justicia social entre los pueblos y la paz, en la construcción del socialismo y el antiimperialismo”; reconocimiento “a la militancia del PCE en su solidaridad internacional, dando lo que han recibido a lo largo de la historia del internacionalismo”; y el reconocimiento a “Hugo Chávez en el proceso de paz en Colombia, ya que fue uno de sus impulsores junto al gobierno cubano”.