Desde el Comité de Empresa de INTRESS y el Sector de Intervención Social de CCOO, Co.bas, CGT y UGT de Madrid, denunciamos la precariedad en la que trabajan las profesionales de la Red de Violencia de Género de La Comunidad de Madrid.
Año tras año, hemos sido testigo de los recortes realizados en estos recursos. En el 2013 (anteriores pliegos condiciones) la Administración realizó una propuesta de licitación, la cual sólo contemplaba la “bajada” económica como medio de puntuación.
El Consejero de Política Social Carlos Izquierdo, reconoció que estos recursos fueron “subastados” sufriendo un recorte presupuestario y de personal, lo que provocó que durante 4 años la gestión fuese inviable, teniendo las profesionales que hacer esfuerzos para que las mujeres no notasen las insuficiencias.
A finales de 2017 publican los nuevos pliegos, que vuelvan a reflejar carencias recortando jornadas laborales, eliminando figuras profesionales y otorgando el 70% de los puntos para ganar el servicio a la “bajada económica” y el 30% de los puntos al proyecto técnico.
Así que, decimos que “ya no podemos más, con este modelo de gestión carecemos de herramientas y personas suficientes para apoyar a las mujeres en su proceso de intervención”.
No entendemos este abaratamiento de los servicios cuando sabemos que, durante el 2017, El Gobierno de Cristina Cifuentes ha dejado sin gastar el 30% del presupuesto destinado a la lucha contra la violencia machista.
Hemos seguido distintas estrategias para hacer pública la situación en la que nos encontramos, ya que como profesionales y activistas comprometidas no vamos a ser cómplices de sus políticas.
Por ello, denunciamos los pliegos a nivel judicial, nos manifestamos en la Puerta del Sol, con el lema “basta de precariedad en la Red de Violencia de Género”. Nos hemos reunido con todos los partidos políticos de la Asamblea de Madrid para explicar nuestra realidad y comparecimos en la Comisión de Mujer de La Asamblea de Madrid.
El 8 enero en la Asamblea de Madrid se aprobó por unanimidad de todos los partidos una Moción en la que se acuerda el cambio de criterio de puntuación de los pliegos de licitación de los nuevos contratos de gestión de los Servicios de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, incluyendo la subrogación del personal.
De los 7 centros que salieron a licitación, 3 han quedado desiertos, nadie se ha presentado para asumir su gestión. Gracias a la Moción aprobada, la Administración puede volver a licitarlos con las nuevas condiciones.
La asfixia a los recursos para las víctimas de la violencia de género es una forma más de opresión a las mujeres, a quienes se invita a que denuncien las situaciones de violencia sin garantizar unos derechos mínimos.
La Administración es el responsable último de que se preste un servicio público de calidad, profesional, con una adecuada dotación presupuestaria y de plantilla.