Dígaselo con Marx
Varios autores y autorasEdiciones GPS

Con ocasión del regalo de la estatua de Karl Marx que el gobierno de la República Popular de China, obra del escultor Wu Weishan, ha ofrecido al ayuntamiento de Tréveris en el 200 cumpleaños de su ciudadano más ilustre y universal, un grupo de amigos y camaradas proyectamos inicialmente realizar una pequeña publicación con las imágenes de las obras escultóricas que existen del pensador alemán por el mundo. De ahí surgió llevar a cabo un proyecto algo más ambicioso y que pudiera acercar el pensamiento y la figura del filósofo a través de otras miradas de este siglo. Nos pusimos en contacto con muchas amigas y compañeros, de distintas disciplinas y espacios políticos e ideológicos que quisieran escribir, desde su perspectiva y 170 años después de la publicación de El manifiesto del partido comunista, sobre alguna de la multitud de conceptos que estudió y analizó Marx.

De esta forma simple y entusiasta para ese grupo de personas, desde el grupo inicial hasta la totalidad de los firmantes, nos explicamos el motivo de la publicación de Dígaselo con Marx como una forma de celebrar el bicentenario de Karl Marx y contribuir, con este sencillo homenaje, a fomentar el pensamiento crítico, la honestidad intelectual y la necesaria posibilidad de construir un mundo mejor y justo.

Eric Hobsbawm decía que los textos de Marx están escritos en y para una situación determinada, por eso hay que situarlos en su contexto e intentar trasladar su análisis a circunstancias del mundo actual, cuestión que en una modesta medida es intención de este libro.

En Dígaselo con Marx, nombre que por cierto nos sugirió Constantino Bértolo, no reproducimos todas las esculturas que existen o han existido en el mundo, pero sí hacemos un recorrido por las que hemos considerado más importantes. La mayoría de ellas se encuentran ubicadas en ciudades de la antigua URSS y de la RDA, pero también las hay en recónditos lugares como un parque de La Habana o en el barrio obrero de Otxarkoaga, en Euskadi, y alguna más “exótica” como la que se encuentra en la ciudad danesa de Sønderborg llamada Los profetas, en la que están representados Sócrates, Confucio, Lao-Tsé, Buda, Jesucristo y Marx. Asimismo, el texto Marx and Rock comienza dando cuenta de la primera escultura en su homenaje inaugurada ahora hace 100 años (7 de noviembre de 1918) por Lenin en la Plaza de la Revolución de Moscú.

En el libro conviven 47 textos que se adentran en disciplinas tan variadas como la economía, la sociología, la filosofía, antropología, periodismo, psicología, sindicalismo, política, matemáticas, y autoras y autores tan diversos como Eudald Carbonell (codirector de los yacimientos de Atapuerca), Julio Anguita, Juan Francisco Martín Seco, Lidia Falcón, Jorge Reichmann, Constantino Bértolo, Teresa Aranguren, Juan Carlos Monedero, Javier López, Begoña San José, Nicolás Sartorius, así como miembros de la FIM, Eddy Sánchez y Daniel Lacalle, colaboradores habituales de Mundo Obrero como Salvador López Arnal, Mariano Asenjo o José María Alfaya, del Instituto de Economía Marxista, Xabier Arrizabalo, y un recuerdo in memoriam a Javier Navascúes.

En sus páginas encontraremos reflexiones sobre conceptos que el filósofo describió con minuciosidad y descubriremos la utilidad de la metódica y dialéctica marxista para analizar la realidad social desde una perspectiva crítica. Por tanto, el libro es una invitación al diálogo, debate y encuentro con Marx, a través de miradas de compañeras y amigos de este siglo. También, y gracias a la amable generosidad de Salvador López Arnal, se incluyen dos pequeñas antologías de dos de los filósofos marxistas -militantes comunistas ambos- más comprometidos y que mejor estudiaron su pensamiento: Manuel Sacristán y Paco Fernández Buey.
El diseño de la cubierta es una versión del cuadro del artista gráfico y camarada, Andrés Vázquez de Sola, que fraternalmente nos cedió la imagen, y las viñetas que abren los diferentes bloques del libro han sido dibujadas para la ocasión por el humorista gráfico Pepe Molleda, colaborador de revistas satíricas como La codorniz o Hermano Lobo, y que también podemos encontrar en la revista de CCOO, Madrid Sindical.

En la II Feria del Libro Marxista celebrada el pasado 5 mayo en el Mercado San Fernando fue uno de los títulos más vendidos y estará presente en la Feria del Libro del Retiro de Madrid a través de la Librería Muga.

Los coordinadores de este libro nos sentiríamos satisfechos si en este bicentenario Dígaselo con Marx aporta un granito de arena avivando la curiosidad por la figura y pensamiento de este gran revolucionario que dedicó la mayor parte de su vida, junto con su mujer Jenny y su amigo Engels, perfilando las herramientas necesarias para liberar a la humanidad de las cadenas del sufrimiento causado por el capitalismo. Como dice uno de los autores de este libro, JF Martín Seco, cuando habla de la acumulación de la riqueza y el crecimiento de las desigualdades tras las crisis capitalistas desde los años 80: “Si Keynes ha muerto, quizás Marx haya resucitado”. El fantasma que un día Marx y Engels lanzaron a recorrer el mundo es un legado histórico que, modestamente desde Dígaselo con Marx, pretendemos ayudar a reactivar.

Que así sea.