El pasado 5 de octubre, se estrenó en Oviedo la película documental sobre la vida y la lucha del histórico líder sindical y fundador de las Comisiones Obreras, Marcelino Camacho. El acto, organizado conjuntamente por CCOO de Asturias, el Partido Comunista de Asturias e Izquierda Unida de Asturias, junto con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo y la propia productora del metraje, “la cooperativa”, abarrotó el patio de butacas del teatro Filarmónica y contó con la presencia de numerosas personalidades, entre las que se encontraban, el Alcalde de Oviedo, Wenceslao López y el propio Concejal de Cultura, Roberto Sánchez Ramos “Rivi”.

Igualmente, acudieron un número considerable de dirigentes de las organizaciones convocantes y de otras organizaciones de la izquierda asturiana. La presentación de la película corrió a cargo de Arantxa Carcedo, delegada sindical de CCOO en Alimerka y miembro de su Comité de Empresa y de la dirección del PCA, quien en un emotivo discurso, recordó la importancia que tienen para la memoria democrática de este país, hombres y mujeres como Marcelino Camacho y Josefina Samper, y recalcó la necesidad de continuar su ejemplo en las luchas sindicales y obreras del presente y del futuro.

Tras dos horas de proyección, tuvo un lugar un coloquio en el que el director, Adolfo Doufour, y el hijo de Marcelino, Marcel Camacho, conversaron con el público presente sobre diversos aspectos del documental. El director destacó que no sólo se trataba de reflejar desde un punto de vista personal, la vida del dirigente sindical, sino de mostrar, cómo su trayectoria estaba intrínsecamente unida a las luchas del movimiento obrero en la España de la segunda mitad del siglo XX y, por lo tanto, a su propia historia. Por otra parte, su hijo, hizo hincapié en cómo la película, a través de la vida de sus padres y de otros muchos compañeros y compañeras, rompía con el mito de una transición pacífica y modélica, explicando que la democracia en España no se fraguó en los despachos del Congreso de los diputados, sino que se consiguió gracias al esfuerzo y a la lucha de las trabajadoras y trabajadores en las cárceles, en las fábricas y en la calle.

Sin duda, “Lo posible y lo necesario”, es una apuesta cinematográfica, de largo aliento, por la recuperación de la memoria de la clase obrera española, indispensable para estudiar cualquiera de los procesos políticos y sociales de transformación que tuvieron lugar durante aquellos años, y fundamental para entender lo que está ocurriendo en el presente.


Presentación del documental a cargo de Arantxa Carcedo, delegada sindical de CCOO en Alimerka y miembro de la dirección del PCA