Coincidiendo con el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro, tuvo lugar en el marco de la Fiesta del PCE el debate sobre pornografía y prostitución que recordó a las millones de mujeres que en todo el mundo luchan por el reconocimiento del aborto como un derecho.
María Ávila Bravo-Villasante, profesora de Filosofía y doctora en estudios interdisciplinares de género, intervino para hablar de la pornografía hegemónica y la incidencia que esta tiene en delitos sexuales y en nuestros jóvenes, declarando que la pornografía deshumaniza a la mujer presentándola como un simple objeto al que se puede humillar y vejar sin problema para poder satisfacer al hombre.
A la prostitución como negocio se refirió Rosa Cobo, directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de la Universidad de A Coruña. Para Cobo, el neoliberalismo es el responsable de la puesta en marcha de la cultura de la prostitución que ha ido incrementando su poder económico utilizando el cuerpo de la mujer como objeto mercantil. Pero destacó que a la extensión de esa cultura ha contribuido también un fondo cultural de cambio de valores de una nueva izquierda surgida a partir de mayo del 68.
El debate extenso y argumentado concluyó con la necesidad de ir extendiendo contravalores que pongan freno al capitalismo al convertir a las mujeres y sus cuerpos en objetos de consumo.