LA PETROQUÍMICA DE TARRAGONA
El 19 de febrero CCOO y UGT convocan huelga en el polo petroquímico de Tarragona tras el grave accidente del 14 enero –y tras la denuncia y la huelga en IQOXE por falta de personal- para exigir a la Administración y a la patronal que se garantice la seguridad de los y las trabajadoras, así como de la ciudadanía del Camp de Tarragona.

TERRORISMO PATRONAL
Siguen las muertes en el tajo, como las ocurridas con el accidente de la petroquímica de Tarragona o el hundimiento del pesquero gaditano tras el paso de Gloria por el país. El 31 de enero CCOO y UGT se concentraban de nuevo en Oviedo y se guardaban cinco minutos de silencio, para condenar la muerte por enésima vez de otro trabajador en su puesto de trabajo. Esta vez se trataba de un electricista que hacía mantenimiento en una empresa asturiana.

EL SMI SUBE
El 31 de enero se escenificaba el acuerdo entre sindicatos, patronal y gobierno PSOE-UP para subir el salario mínimo a 950 en 2020, auspiciado por nuestra ministra Yolanda Díaz. El incremento del SMI de 900 a 950 euros ha ampliado el colectivo de beneficiarios en 371.000 personas asalariadas, casi un 32% más. Un estudio del Gabinete Económico confederal de CCOO estima que en torno a dos millones de personas se beneficiarán de esta subida. Desde 2019 que se pasó de 736 € a 900 € y ahora a 950 € la derecha y parte de la patronal se han mostrado en contra, y una vez firmado el problema va a surgir en las trabas a su aplicación, sobre todo para las y los trabajadores del sector del campo en las zonas de agricultura más intensiva. De hecho las resistencias no sólo vienen del PP sino también de parte del PSOE, como Fernández Vara en Extremadura.

FORESTALES
El 31 de enero, una vez más, se volvían a concentrar las y los Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana para reclamar una mejora del convenio y equiparación salarial completa con sus compañeras y compañeros del sector.

MISERIA
El 30 de enero el Comité del Hospital San Juan de Dios de Tenerife convocaba concentración a las puertas de esta clínica privada para exigir mejoras salariales tras años de recortes, que al menos recupere su capacidad adquisitiva.

CONTINENTAL AUTOMOTIVE
El 15 y el 24 de enero la plantilla de neumáticos Continental Automotive fue a la huelga convocada entre otras por CCOO, para exigir respuesta a la multinacional al plan de reindustrialización de la planta vallesana (Barcelona) y soluciones para los despidos planteados por la multinacional alemana.

EMERGENCIA
CCOO convocó huelga del 13 al 17 de enero en la empresa de ambulancias Transporte Sanitario de Catalunya SL ante el retraso en el cobro de nóminas y su fraccionamiento.

“DEMÓCRATAS”
El 22 de enero, y tras las sanciones y despidos de parte de la plantilla por secundar la huelga del 19 de diciembre, la plantilla de IGT Solutions (Barcelona), fueron de nuevo a la huelga convocada por CCOO para exigir el fin de las sanciones, la readmisión de las y los huelguistas y el cumplimiento del acuerdo de subrogación tras la externalización de la matriz E-dreams.

ELECTROINTENSIVAS
El 22 de enero más de un millar de trabajadores y trabajadoras del sector industrial, muchos de Arcelor, y otras empresas de todo el país, se manifestaban en Madrid desde el Ministerio de Transición Ecológica hasta el de Industria, para exigir la aprobación del estatuto para las empresas electrointensivas, para solucionar el problema del sector a medio y largo plazo.

DEUTZ
La plantilla de la fábrica de tractores y maquinaria agrícola, Deutz Spain, en Zafra (Badajoz) secundó masivamente la concentración convocada por el Comité de Empresa exigiendo mejoras en el convenio colectivo el 22 de enero.

POCO SOLVENTIA
El 16 de enero la plantilla del Grupo Solventia, en Zafra (Badajoz) dedicada a la construcción de plantas de energía solar, secundó el paro parcial convocado por CCOO para reclamar el pago de las nóminas atrasadas que se les debe.

CONFORAMA
El 11 de enero las trabajadoras y trabajadores de las tiendas Conforma se concentraban convocadas por CCOO frente a las puertas del centro de pamplona bajo el lema «un horario para vivir», en una campaña que se va a extender a los centros comerciales de todo el país.

JUEGO SUCIO
El 7 de enero CCOO se concentraba contra el cierre de las instalaciones deportivas de Guelbenzu (Navarra) y exige otras alternativas al Instituto Navarro del Deporte y la reapertura de la instalación.

LYRECO
La plantilla de Lyreco en Alovera (Guadalajara) despedía el año sosteniendo unida la huelga indefinida contra las externalizaciones, que supone el despido de parte de la plantilla de la planta logística de la multinacional francesa de materiales de oficina.

UBER
CCOO convocó huelga de conductores en Ares Capital, empresa de VTC que en Sevilla trabaja para Uber del 28 de diciembre hasta el 1 de enero, contra la extrema precariedad que sufren los trabajadores y en Nochebuena, última jornada de la primera tanda de paros, el seguimiento de la huelga alcanzó el 80%.

ALIMERKA
En navidad, cuatro días de huelga en los súper asturianos convocada por CCOO, UGT y USO, y que se saldaba con unas ventas mínimas históricas, forzaba a la patronal de minoristas de alimentación a volver a la mesa para seguir negociando el convenio que afecta a más de diez mil trabajadoras y trabajadores.

MOVISTAR
El 23 y el 12 de diciembre CCOO convocaba huelga en Cotronic, empresa de Málaga auxiliar de Movistar -la Telefónica privatizada hace más de veinte años-, para exigir la reincorporación de las doce personas despedidas, así como el cumplimiento del convenio colectivo.

¡BILLETES!
El 22 de diciembre la plantilla de revisores de media distancia de Renfe en Granada iban a la huelga para exigir las mismas retribuciones que el personal de intervención de larga distancia y alta velocidad. En provincias como Granada se cobra un 20% menos.

AIRBUS
El 18 de diciembre el 80% de las plantillas de las empresas auxiliares aeronáuticas de Sevilla, que trabajan para Airbus -la histórica CASA- fueron a la huelga, convocadas por CCOO y UGT, para exigir a la matriz que abandone la política de rebaja de costes en subcontratación, que se traslada directamente en la pérdida de derechos y salarios de las y los trabajadores.

LA EMT
El 16 de diciembre más de 4.000 trabajadores y trabajadoras de la EMT –con el apoyo del PCE, la UJCE e IU- se manifestaban para exigir al alcalde trifacho de Madrid que se sentara a negociar, tras semanas de paros en reclamo de la contratación inmediata de 145 personas más en el servicio público municipal de autobuses urbanos.

ACCIONA FS
El 13 de diciembre se volvieron a concentrar la plantilla de Acciona FS que da servicio a Ford Almussafes en Valencia, contra el despido de 121 personas con más de 20 años de antigüedad.

SITEL
El 5 de diciembre las trabajadoras y trabajadores de la multinacional de teleservicios Sitel en Sevilla fueron a la huelga convocada por CCOO contra los 312 despidos previstos en el nuevo ERE, ante la negativa de la dirección de darles trabajo en otros ámbitos donde sí que hay carga.

MOBILISONS-NOUS
El 4 de diciembre Francia iba a la Huelga General convocada, entre otros, por el sindicato francés CGT contra la reforma de las pensiones de Macron, en unas movilizaciones masivas de todas las y los trabajadores del país contra la intención de elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años y ampliar el cálculo a toda la vida laboral a partir de 2025, lo que supone un recorte de un 20% de las pensiones actuales, exigiendo volver a la edad de jubilación anterior de 60 años.

SEGURIDAD
En diciembre el sector de la seguridad privada se concentraba en las principales ciudades del país, convocado por CCOO, UGT y USO, contra las agresiones que sufren estos trabajadores en su puesto de trabajo.