El Ministerio de Consumo vigilará los precios para que no haya abusos respecto a los precios regulados y los precios anteriores al estado de alarma. Detectará los abusos empresarias y actuará sobre ellos con una inspección continuada para velar por los intereses de los trabajadores y que no existan fraudes. Así lo aseguró ayer por la tarde Vanessa Angustia, en su calidad de miembro del gabinete de dicho ministerio, durante la entrevista emitida en directo, que compartió con el Secretario General del PCE, Enrique Santiago, en los canales de Izquierda Unida.
Para luchar contra esos abusos, el Ministerio Consumo, además de trabajar con los gobiernos autonómicos y locales, tiene que seguir la vigilancia de los precios con la CNMC, que es la que tienen la competencia de hacerlo, según contó Vanessa Angustia. El Ministerio también ha puesto y publicitado un buzón para recoger las denuncias que se detecten alguna vulneración de normas decretadas por el Ministerio o el gobierno, tanto respecto a la publicidad de juego online como en la vulneraciones que pudiera haber por parte de las entidades bancarias a la hora de firmar las líneas de crédito ICO para autónomos y pequeñas y medianas empresas. En este último caso lo gestionan con el Banco de España.
Cuando hablaron del papel de Izquierda Unida y Unidas Podemos en el gobierno de coalición, tanto Enrique como Santiago insistieron en que trabajan por la protección de las personas más vulnerables, para que nadie tenga que preocuparse en estos momentos no poder hacer frente a los alquileres o pago de hipotecas, ni tampoco a los suministros esenciales como son el agua, el gas y la electricidad.
La ex senadora de IU explicó que esta situación pone sobre la mesa “no la oportunidad de hacer política, sino la oportunidad de empezar a implantar todas las medidas, que ya eran necesarias en la vida ordinaria pero se han convertido en ahora en tremendamente urgentes, para dar una salida a la crisis diferente a la que se dio en 2008”. Añadió que este gobierno de coalición y esta organización tiene una vocación social y entienden que la economía, las esferas políticas y los mecanismos los mecanismos de participación tienen que estar al servicio de la clase trabajadora, de los más vulnerables y de todas las personas que se habían quedado atrás y por eso ha creado “ese gran escudo social”.