El pasado día 2 de julio se celebró, vía telemática, el acto de inauguración del C.E.T (Centro de Estudios y Trabajos sobre la Franja y la Ruta), con el fin de crear sinergias y análisis de la propuesta geopolítica más ambiciosa ligada a la República Popular de China y al desarrollo de los pueblos y países insertados en la misma.
Enrique Santiago (Secretario General del PCE) destacó la importancia estratégica de las relaciones entre el Partido Comunista de China y el Partido Comunista de España, como también la importancia de la Franja y la Ruta para la diversificación de las relaciones internacionales de España y la contribución de dicha propuesta al desarrollo del pueblo chino y español. José Luis Centella (Presidente del Partido Comunista de España) subrayó la importancia de la Franja y la Ruta para el desarrollo de los pueblos del mundo, siendo una propuesta abierta a la participación de las distintas regiones del planeta y que supone una mejora cualitativa sustancial del marco global de relaciones internacionales. Eddy Sánchez (Director de la Fundación de investigaciones Marxistas) analizó las implicaciones geopolíticas que tiene la emergencia de la Franja y la Ruta para las clases trabajadoras populares de nuestro país y del sur de Europa, así como el giro geopolítico que necesitamos la clase trabajadora para aspirar a una mejora de las condiciones de vida frente a la estrategia geopolítica en declive de los EEUU.
Yao Fei, Ministro Consejero de la Embajada de la República Popular de China, definió la Franja y la Ruta como una propuesta abierta a todos los países, la paz y aprendizaje recíproco, destinada a la promoción comercial, cultural, social y de infraestructuras. El fin de la misma, dijo Yao, es la construcción de una Comunidad Destino de la Humanidad, que garantice un mejor futuro y mayor desarrollo a los pueblos. Cada vez hay más países incluidos dentro de la Franja y la Ruta, propuesta que se ha hecho más relevante si cabe desde que estallara la covid-19, destacando 5 aspectos a considerar para los países socios dentro del ámbito de la Franja y la Ruta: 1) un plan de ayuda médica internacional para hacer frente a la pandemia; 2) la cooperación para la investigación y desarrollo de la vacuna para el covid-19; 3) creación de una vía rápida para el flujo de personas y mercancías; 4) videoconferencia a nivel ministerial para asegurar la seguridad de la cadena de suministros; 5) fortalecer la cooperación entre estos países incluidos en la Franja y la Ruta.
Antonio Segura (miembro del Comité Central del PCE y de la Asociación Amigos de China) comunicó que a finales de año/principios de 2021 el C.E.T va a organizar un Foro dedicado enteramente a la Franja y la Ruta, desarrollo sostenible y la reconstrucción de la industria en nuestro país. El Foro tendrá 5 líneas de trabajo: 1) estímulo económico y empleo; 2) industrialización y reconstrucción socioeconómica; 3) alternativa ecológica y energías renovables; 4) ciencia; 5) cultura y arte.
Entre los objetivos del C.E.T, está convencer a nuestra sociedad y poderes institucionales de la idea de que no es posible seguir viviendo como hasta ahora. España necesita una Europa que rompa el corsé neoliberal, y que apueste por la colaboración con Rusia y China, orientada a la mejora de las condiciones de vida de los pueblos, el mantenimiento de la paz internacional, y el desarrollo sostenible. Trabajaremos para ayudar a conseguir establecer una colaboración chino-española a todos los niveles en el marco del desarrollo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta basada en los siguientes criterios-guía: a) beneficio y respeto mutuos; b) colaboración eficaz y positiva para los intereses de la clase trabajadora; c) soberanía y control estatal sobre los sectores estratégicos; d) transformación del modelo productivo en España en el escenario actual de la pandemia y teniendo en cuenta escenarios a futuro; e) ampliación y diversificación de las alianzas internacionales de nuestro país y contribuya a una política regional (Europa) y global (América Latina, Mediterráneo) basada en la Paz; f) estudio y promoción de los 5 Principios de la Coexistencia pacífica a los que se adhiere la República Popular China como base de un nuevo Orden internacional que mejore las relaciones entre los distintos Estados del Planeta.