El pasado 16 de julio tuvo lugar el encuentro por videoconferencia organizado por la asociación Cátedra China entre la Embajada de la República Popular de China y cuadros del PCE e Izquierda Unida. En esta segunda edición del Foro Político de Cátedra China con miembros de ambas organizaciones, la ponencia correspondió a Yao Fei, Ministro Consejero de la Embajada de China, con aportaciones de Manu Pineda (Responsable Internacional del PCE) y Fran Pérez (IU Federal Internacional).
Marcelo Muñoz (Presidente Emérito de Cátedra China) destacó la necesidad de seguir contribuyendo para superar las fuertes resistencias que todavía existen en España y Unión Europea (en distintos niveles, gubernamental, sociedad civil, etc.) con respecto a nuestra relación con China. Se trata por tanto de pensar cómo podemos superar estas resistencias y contribuir a un mejor diálogo y relación, en todos los niveles, entre nuestra sociedad y la sociedad china.
En su intervención, Manu Pineda concluyó el mundo actual está cambiando rápidamente desde un paradigma unipolar a otro multipolar. La Unión Europea, cuyas posiciones político-económicas neoliberales son totalmente rechazadas por el PCE (XX Congreso), debe sin embargo decidir si su política internacional queda supeditada a la estrategia marcada por Trump de nueva Guerra Fría contra China o, por el contrario, si quiere tener un papel independiente y de cooperación con China. Desde el PCE, Pineda hizo un llamamiento subrayando que China es un aliado potencial de Europa frente a la administración de los EEUU y debe ser tratada de forma horizontal y con la perspectiva del beneficio mutuo entre Europa y China. Por su parte, Fran Pérez defendió que España debe intensificar su relación política, comercial y cultural con China. Tanto a España como a China nos conviene impulsar la lucha contra el unilateralismo y la guerra que defiende la administración Trump, guerra que no favorece ni al mundo, ni a España ni a China.
El Ministro Consejero Yao Fei trasladó la propuesta de China del Presidente Xi Jinping dirigida a la Unión Europea en su última reunión: “China ama la paz, el objetivo central de China es ofrecer al pueblo chino una vida feliz mediante el desarrollo pacífico, China no buscará la hegemonía. China nunca ha tenido la intención de llenar ningún vacío dejado por ninguna potencia, solo queremos hacer una contribución para el bien de todos, de todo el mundo”. “China tampoco es un rival sistémico de la Unión Europea, sino que ambos son dos socios de cooperación entre los que no existen conflictos de intereses fundamentales. China y la Unión Europea deben desarrollar sus intereses compartidos y superar los desafíos, mediante la consolidación de la asociación estratégica integral”.
Durante el debate, surgieron varios temas como el socialismo con características chinas (tratado en la primera edición del Foro Político), la necesidad de establecer una mejor comunicación en la base entre la comunidad de origen chino y la población española, o la de abrir nuevos consulados de China en otras ciudades y regiones de España. Yao Fei reiteró que China no quiere entrar en una nueva Guerra Fría con los EEUU, lo que en todo caso representa una trampa para China. Una nueva Guerra Fría no favorecerá a nadie, perjudicará a la paz mundial, afectando negativamente al desarrollo económico y a los esfuerzos de mejorar la vida en los países. “China no estamos interesados en una Nueva Guerra Fría”. En este sentido, Yao Fei recalcó que China no está interesada en la competición con los EEUU: “si los EEUU quieren ser la primera potencia mundial, China no tiene ningún problema”. Es el momento de elevar “la bandera del multilateralismo”, dado que un mundo unipolar es peligroso para todos y a los países no les gusta escuchar únicamente el dictamen de un solo país (los EEUU).
Yao Fei abordó la cuestión de la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU. China se opone al uso arbitrario de la fuerza en los conflictos internacionales, y apoya una reforma justa y necesaria de las Naciones Unidas, no sólo del Consejo de Seguridad, sino de toda su estructura. Quiere con ello mejorar la representación de los países. Por ejemplo, China apoya que África tenga representación en el Consejo de Seguridad y que exista un equilibrio de representación entre los distintos continentes. Además, la Organización Mundial de la Salud debe tener un liderazgo fuerte en el mundo, especialmente, bajo la pandemia de la covid-19.
Jose Luis Centella (Presidente del PCE) propuso que en estos momentos se está jugando una batalla fundamental por decidir si se vuelve al escenario de Guerra Fría y de bloques económica y militarmente enfrentados, lo que obedece a la estrategia de Trump; o si se avanza hacia un escenario multilateral de convivencia entre los pueblos y que desarrolle la propuesta abierta de Xi Jinping hacia una Comunidad Internacional de Destino. Asimismo, destacó durante la pandemia de la covid-19 ningún pueblo se ha aproximado a los EEUU mientras que sí se han estrechado las relaciones entre muchos países y China, que ha ofrecido ayuda y cooperación directas. China tampoco es un competidor/rival sistémico de Europa, y en estos momentos se está desarrollando la batalla concreta por el 5G, donde los EEUU y Reino Unido están presionando a los demás gobiernos para que cierren el paso del 5G de Huawei. Es fundamental que hagamos presión para que España siga con el 5G de Huawei y que desde España mantengamos una relación mucho más cercana con China.
Finalmente, Yao Fei habló sobre la necesidad de proporcionar a la sociedad española una información veraz sobre China. Destacó asimismo la necesidad de cambios profundos en las finanzas internacionales, que permitan utilizar monedas distintas del dólar en la economía mundial, incluyendo al RMB. La Presidenta de Cátedra China Rosa Cervera concluyó el debate diciendo que estamos ante un cambio de ciclo, desde un mundo dominado por la Revolución Industrial de los EEUU y el Reino Unido en los últimos dos siglos y medio a un escenario donde surge China ligada a la nueva Revolución Digital y del 5G. Es importante advertir de este cambio global para que España se pueda incorporar de lleno a este nuevo escenario donde China desempeña un papel fundamental.