Alcoa
La plantilla de Alcoa en San Cibrao (Lugo) sigue en huelga indefinida y el 11 de octubre volvió a la calle con el apoyo de toda la población de la comarca, para exigir la nacionalización de la única factoría que produce aluminio en el país -privatizada en los 90s por el gobierno de Felipe González- después de que la empresa hiciera fracasar la venta de la factoría y pretender el despido del medio millar de trabajadoras y trabajadores mediante ERE. La plantilla mantiene el transporte del hidrato de aluminio, fundamental para la medicina y las potabilizadoras. Por otra parte, el 8 de octubre se volvía a concentrar la plantilla de la actual Alu Ibérica –antes Alcoa en A Coruña- para denunciar los incumplimientos de los acuerdos por parte del nuevo dueño, el Grupo Riesgo, y exigir la intervención de las administraciones para hacer cumplir a la empresa.

Sanidad Pública
CCOO ha iniciado movilizaciones en la Sanidad pública de todo el país, con concentraciones el 13, 20 y 29 de octubre en todas las comunidades frente a los ambulatorios, y con una manifestación el 29 de octubre ante el Ministerio de Sanidad en Madrid, para exigir más personal e inversión en Sanidad y rechazar cualquier congelación salarial.

Subcontratas
El 17, 21 y 31 de octubre, las plantillas del 112 de Andalucía están convocadas a la huelga por CCOO por el incumplimiento de los pliegos del concurso por parte de Ferrovial Servicios S.A., subcontratista de este servicio de la Junta, privatizado.

Trenes de Navarra
El 2 de octubre, la plantilla de Trenes de Navarra SA (Trenasa, del grupo CAF) en Castejón (Navarra) empezó una huelga para exigir el mantenimiento de la planta -que fabrica y mantiene material ferroviario, es viable y tiene carga de trabajo-, recordando que la empresa ha recibido millonarias ayudas de las administraciones con el condicionante de generar empleo.

ITP Aero
Del 7 al 16 de octubre, la plantilla de ITP AERO -fabricante de motores aeronáuticos y turbinas, y afectada por la COVID19- fue a la huelga contra del ERE anunciado por la empresa, que afectaría a un total de 319 familias en Euskadi y Madrid.

Alumalsa
El 8 de octubre, la plantilla de Alumalsa se manifestaba en Zaragoza contra el despido anunciado por la empresa metalúrgica de 230 de sus trabajadores y trabajadoras.

Robert Bosch
El 9 de octubre, la plantilla de Robert Bosch en Castellet se concentraba en Barcelona contra el cierre de la factoría y en defensa de los puestos de trabajo y la continuidad de la actividad

Dependencia
El 8 de octubre, cientos de delegadas y delegados de CCOO del sector sociosanitario se concentraban ante las delegaciones de gobierno para reclamar al Gobierno una mayor financiación para el sector de la dependencia, y unas condiciones laborales dignas

Mala medicina
El 8 de octubre, CCOO en la Agencia Española del Medicamento se concentraba en el Congreso de los Diputados –con el apoyo de Enrique Santiago- ante la no renovación del 40% de la plantilla en la segunda ola del COVID-19.

Emergencias
El 6 de octubre, el sector de ambulancias de Castilla La Mancha, siguiendo con las movilizaciones de hace meses, fue a la huelga por un nuevo convenio colectivo. Sin embargo, unos servicios mínimos del 95% han hecho que en la práctica se vulnerase del derecho de huelga, según denunció CCOO.

Terrorismo patronal
El 6 de octubre, la plantilla de Productos Tubulares, S.A.U. en Barakaldo se volvía a concentrar tras el segundo accidente laboral mortal en un mes en la empresa. Sólo es un mínimo ejemplo de las muertes que diariamente ocurren en nuestro país en el trabajo. Lejos de solucionarse, esta situación se va agravando día a día con el aumento de la precariedad, como llevamos denunciando el partido y desde estas páginas, desde hace décadas.

Sin pan
El 6 de octubre, la plantilla Aryzta Bakeries Iberia –la panificadora de los McDonalds- se concentraba ante el Ayuntamiento de Olesa de Montserrat (Barcelona) para pedir el apoyo contra el despido de la plantilla por un ERE que plantea la deslocalización de la fábrica.

Futuro para el Penedès
El 3 de octubre, CCOO y UGT se manifestaban en Santa Margarida i els Monjos (Barcelona) por el futuro de la comarca del Penedès, para exigir trabajo digno, con una industria y una economía productiva y sostenible, ante los EREs y cierres de factorías que amenazan a las y los trabajadores de la comarca.

Selecta
El 1 de octubre, la plantilla de Selecta –máquinas de café- en todo el país fueron a la huelga, con el apoyo del PCE e IU, contra el ERE que pretende hacer la empresa y que pone en riesgo los puestos de trabajo de 350 trabajadoras y trabajadores.

Estado
En el mes de octubre, CCOO ha seguido con las movilizaciones que empezaron en junio para exigir que se cumplan los acuerdos con las y los empleados públicos, y el convenio del personal laboral, en la Administración del Estado, con concentraciones en todo el país.

Mocho en alto
El 2 de octubre, CCOO se concentraba ante la Conselleria de Salut de la Generalitat Valenciana, para exigir de nuevo un cambio en las condiciones de los servicios de limpieza contratados en los departamentos de salud y se establezca la obligación de establecer una plantilla mínima y un número de horas exigibles.

Acçao e Luta
El 1 de octubre, el sindicato luso CGTP-IN –principal sindicato de Portugal y con un lazo muy especial con el PCP- cumplía 50 años. CCOO envió un mensaje de apoyo y felicitación al sindicato hermano, por defender un sindicalismo de clase, democrático, reivindicativo y participativo, de mujeres y hombres, plural, autónomo e independiente. Desde aquí extendemos la felicitación a las y los compañeros portugueses.

Aciturri
El 28 de septiembre empezaba la huelga indefinida de las plantillas de la empresa del sector aeroespacial, el grupo Aciturri-, que pretendía el despido de casi mil trabajadores de la empresa, sobre todo en Sevilla, Cádiz y Valladolid. El 2 de octubre CCOO y UGT llegaron a un acuerdo, alargando el ERTE hasta final de octubre para retomar la negociación, y planteando prejubilaciones y otras medidas, que no supongan el despido de las plantillas.

A dios rogando…
El 28 de septiembre la plantilla de la residencia Medinaceli en Villanueva del Pardillo (Madrid) se concentraba contra el despido de varias delegadas de CCOO por denunciar que trabajaban sin EPIs.

Aeroespacial
El 22 de septiembre fue a la huelga en el sector aeroespacial de todo el país en contra de los miles de despidos que está planteando la industria, con Airbus a la cabeza, pero que ya está afectando a muchas empresas subcontratistas, ante la situación del sector por la crisis de la COVID19. El PCE e IU hemos apoyado las movilizaciones y hemos participado en ellas a través de los cientos de afiliadas y afiliados que tenemos en el sector.

Piratas
El 23 de septiembre se concentraban frente la empresa en Toledo los 17 trabajadores que el Grupo Eulen tiene subcontratados en ICSA y que llevan desde abril sometidos a un ERTE por fuerza mayor Covid-19 sin motivo. De hecho los trabajadores no han dejado de trabajar en ningún momento y realizan su jornada habitual exactamente igual que sus compañeros de la empresa principal.

Vuelta –segura- al cole
Entre el 14 y el 23 de septiembre, la enseñanza pública fue a la huelga convocada por los principales sindicatos del sector, en Euskadi, Andalucía, Madrid, Galicia y Murcia, para exigir una vuelta segura a las aulas por la COVID19 y más medios y personal.

Vesuvius
El 8 de septiembre, un año después la plantilla de Vesuvius volvió a las movilizaciones reclamando un plan industrial para la factoría de Riaño (en Langreo, Asturias), con una cadena humana en el día de la comunidad de Asturias, para que vuelva a haber actividad industrial en las instalaciones.