La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha admitido la petición que he formulado para que Bruselas reduzca la ratio de alumnado en las aulas y aumente el número de profesorado correspondiente, desde Educación Infantil hasta la Universidad, en todos los países de la Unión Europea. La petición está abierta actualmente a apoyos y adhesiones, tanto a nivel individual como colectivo, en este enlace: https://cutt.ly/ShfIpNp

Puede ser la oportunidad para avanzar hacia un Pacto Educativo Europeo en algo en lo que prácticamente todos los sectores de la comunidad educativa y social pueden estar de acuerdo: reducir las ratios educativas en todos los niveles para asentar una educación inclusiva y de calidad.

He presentado esta petición al ver vulnerado un derecho fundamental, como es la educación inclusiva, si no se articulan medidas efectivas para reducir las ratios educativas desde infantil a la Universidad y aumentar el número de docentes en correspondencia con ellas.

El objetivo principal es exigir la reducción de la ratio del número de estudiantes por aula y el aumento consiguiente del profesorado en la educación infantil de acuerdo a las recomendaciones de la Red de Atención a la Infancia de la Comisión Europea, que establecen que se requiere una persona especialista por cada cuatro bebés de 0 a 12 meses, una por cada seis niños de 12 a 24 meses, una por cada ocho de 2 a 3 años y una por cada quince de 3, 4 y 5 años.

En las enseñanzas obligatorias (de 6 a 16 años), las aulas no deberían superar los veinte estudiantes por grupo/aula para poder dar respuesta a la diversidad del alumnado y desarrollar una educación más inclusiva y personalizada con recursos, como siempre se ha demandado en las declaraciones oficiales y en los documentos de la UE.

Asimismo, el Plan Bolonia establecía que para reforzar el trabajo individualizado hubiera un máximo de 30 estudiantes por aula universitaria y que a partir de 38 supondría la formación de un segundo grupo. La realidad constata que en la mayoría de los Estados miembros de la UE esto no se cumple.

El único cuestionamiento que se plantea a esta medida es de carácter económico: su coste. Por eso, esta medida tiene que venir acompañada, como se exige en la petición, de la inversión pública necesaria en todos los Estados miembros de la UE para articular un aumento sustancial en la plantilla del profesorado permanente.

Si la educación es uno de los pilares del futuro de nuestra sociedad, debe ser también una de las prioridades de la inversión pública en la UE.

Para adherirse de forma más fácil a la Petición se pueden seguir las indicaciones de este enlace.

Militante del PCE y Coordinador del Área Federal de Educación de Izquierda Unida