El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presentó a los delegados del 8vo. Congreso el Informe Central de este magno evento con sede, durante cuatro días, en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde se han tomado estrictas medidas sanitarias contra la COVID-19.
Esta apertura, recordó, se realiza en una fecha trascendental de la historia de la nación: el 60 aniversario de la proclamación por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, del carácter socialista de la Revolución, el 16 de abril de 1961 en la despedida del duelo a los caídos el día anterior en los bombardeos a las bases aéreas, preludio de la invasión mercenaria por Playa Girón.
Planificamos concluir el Congreso, precisó Raúl, el 19 de abril, cuando también conmemoraremos el 60 aniversario de la victoria sobre esa expedición mercenaria, alcanzada en menos de 72 horas por combatientes del Ejército Rebelde, policías y milicianos, que bajo la dirección personal de Fidel no dieron un instante de tregua a los invasores.
La invasión por Playa Girón, llevada a cabo bajo el mandato de un presidente demócrata, se enmarcaba en el Programa de Acción Encubierta contra el régimen de Castro, puesto en vigor por el Presidente Eisenhower. Preveían la creación de una oposición unificada en Cuba, guerra sicológica, planes de atentado a los principales dirigentes revolucionarios, en especial a Fidel, sabotajes a objetivos económicos y acciones terroristas en las ciudades, el fomento de bandas contrarrevolucionarias armadas que masacraron a campesinos, obreros y jóvenes participantes en la gloriosa campaña de alfabetización.
Jamás olvidaremos los 3 478 muertos y 2 099 mutilados y personas con discapacidad víctimas de terrorismo de Estado aplicado contra nuestro país, afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido.
Raúl mencionó, además, que se efectúa el 8vo. Congreso a dos años de la proclamación de la Constitución de la República, el 10 de abril de 2019, siglo y medio después de la primera Constitución mambisa.
La aprobación de la Constitución demanda la actualización de buena parte de las leyes y demás disposiciones jurídicas que desarrollan sus preceptos. Para ello la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó el correspondiente cronograma legislativo, el cual que se viene cumpliendo.
De abril de 2019 hasta la fecha, señaló el General de Ejército, el Parlamento cubano aprobó 11 leyes en interés de garantizar el funcionamiento y organización de las estructuras principales del Estado y el Gobierno; también el Consejo de Estado emitió 33 decretos-leyes.
Levántate que llegó la invasión, están atacando por Playa Girón. Voces como esas corrieron, como la pólvora, de casa en casa, en la madrugada del 17 de abril de 1961 #Cuba https://t.co/vBVZAsShLm pic.twitter.com/nxKejQtyDx
— Periódico Granma (@Granma_Digital) April 16, 2021
RAÚL: NO SOLO ERA POSIBLE, SINO TAMBIÉN NECESARIO CELEBRAR NUESTRO CONGRESO EN LA FECHA PREVISTA
El Informe Central que presento hoy a ustedes, refirió Raúl, fue previamente aprobado por el Buró Político del Partido Comunista. En esta ocasión, considerando las restricciones que nos impone el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, se ha limitado a 300 la cantidad de delegados al Congreso, propuestos desde la base y electos democráticamente en representación de más de 700 mil militantes.
En estas circunstancias extraordinarias, aclaró, desarrollamos el 8vo. Congreso dando cumplimiento al objetivo 17 aprobado en la Primera Conferencia Nacional del Partido que estableció la periodicidad de cinco años para la celebración del magno evento partidista, salvo ante amenaza de guerra, graves desastres naturales y otras situaciones excepcionales.
No estamos en tiempos normales ni mucho menos, pero llegamos a la conclusión de que no solo era posible, sino también necesario celebrar nuestro Congreso en la fecha prevista, comentó Raúl.
El General de Ejército explicó que se arriba a este magno evento con el incremento de 27 mil militantes del Partido, puesto que se ha detenido el decrecimiento que se manifestaba desde el año 2006. Este alentador resultado se ha caracterizado a pesar de las bajas originadas a causa de fallecimientos, desactivaciones y las sanciones externas aplicadas.
No obstante, no podemos ignorar que, en correspondencia con las tendencias demográficas de la nación, crece la edad promedio de los militantes de nuestro Partido, donde el 42,6% tienen más de 55 años de edad.
Al propio tiempo se ha logrado un aumento sostenido de los militantes de la UJC, que se nutre de la masa de estudiantes y jóvenes trabajadores, entre estos últimos se ha dado prioridad a los campesinos, obreros agrícolas y otros importantes sectores de la economía, para lo cual existen potencialidades no utilizadas que podrían servir como una valiosa contribución al crecimiento a futuro del Partido, añadió.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido se refirió también al enfrentamiento a la pandemia, a partir del Plan Nacional aprobado por el Buró Político el 30 de enero de 2020, el cual ha sido actualizado y enriquecido por las experiencias acumuladas en las diferentes etapas.
Este plan incluye acciones intersectoriales con la integración de los Organismos de la Administración Central del Estado, las organizaciones de masas y la participación del pueblo, en especial los jóvenes. Su principal fortaleza, aseguró, es la voluntad política de atender la salud de nuestra población.
El cumplimiento de este plan ha demostrado que es posible el control de la epidemia, mediante la observancia de los protocolos establecidos, atención diferenciada a grupos vulnerables, la búsqueda activa de casos, así como el aislamiento de sospechosos y contactos, el ingreso hospitalario, tratamientos preventivos y terapéuticos, medicamentos novedosos producidos por la industria farmacéutica y biotecnológica cubana, surgida bajo la dirección personal del Comandante en Jefe.
Los resultados alcanzados son posibles, afirmó, solo en una sociedad socialista, con un sistema de salud universal y gratuito, accesible y con profesionales competentes y comprometidos. No obstante, en los últimos meses se ha producido un rebrote a nivel mundial, del cual Cuba no está excluida, como consecuencia, entre otras razones, de haberse relajado el cumplimiento de las medidas establecidas.
La respuesta del país ante la COVID-19, dijo, se ha caracterizado por el aporte de científicos y expertos en el desarrollo de investigaciones e innovaciones y la introducción inmediata de sus resultados, dirigidos a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes.
Se trabaja intensamente en los ensayos clínicos de cinco candidatos vacunales, que podrían servir para inmunizar a toda la población cubana y contribuir a la salud de otras naciones.
Estos resultados, por sí mismos, como ya he expresado en otras ocasiones, hacen que crezca mi admiración por Fidel, aseguró Raúl.