Con varios logros, el Paro Nacional continúa
Las enormes y pacíficas movilizaciones del día de ayer por todo el país son una muestra de la gran vitalidad del Paro Nacional. Con ellas, la juventud, la ciudadanía y las organizaciones sociales, étnicas y populares generaron la posibilidad histórica de replantear el modelo económico, social y político, y lograr que se ponga presente la necesidad de superar la pobreza, desigualdad, discriminaciones y exclusiones existentes en nuestra sociedad.
En estos 22 días el Paro Nacional ha logrado un momento de cambio, y no se puede desperdiciar. La indignación venció los miedos y la fuerza de este movimiento logrará lo que por décadas varias generaciones hemos luchado. Atrás quedó la idea de una ciudadanía inmóvil y ajena o distante de la situación social, económica y política, la de ahora es una ciudadanía activa, preocupada y dispuesta a hacer escuchar su voz y sus necesidades.
Con el Paro Nacional logramos detener, por ahora, dos reformas muy regresivas para las mayorías: la tributaria y la de salud. Un ministro, el de Hacienda, tuvo que renunciar; la ministra de Relaciones Exteriores también tuvo que dejar su cargo. Y el comandante de la Policía de Cali tuvo que renunciar. El gobierno empieza a considerar de manera unilateral y engañosa algunas de las exigencias del pliego de emergencia, matrícula cero, planes de empleo juvenil, ampliación del subsidio a las nóminas de pequeñas y medianas empresas, aceleración del plan de vacunación, etc. Incluso pasamos de la negativa absoluta del gobierno a negociar, a plantear la posible disposición a establecer una mesa de negociación. Se ha logrado frenar parte de la lesiva agenda, pero el mal gobierno continúa.
Reconocemos y agradecemos a toda la ciudadanía, muy especialmente a la valiente juventud y a quienes se han movilizado, apoyado y solidarizado con esta causa, tanto en Colombia como en el exterior, y especialmente a la diáspora de colombianos y colombianas en el exterior. Entre todas y todos hemos gestado un grandioso movimiento con logros muy importantes, que han costado muchísimo, y que nunca y por ningún motivo tuvieron porqué ser sometidas a la brutal violencia policial, ni a la injusta y grotesca estigmatización.
Convocamos a apoyar la moción de censura contra el Ministro de Defensa y a exigir su renuncia en las calles. Reafirmamos la exigencia al presidente de la República para que acepte la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Continuaremos en la búsqueda de articulaciones y encuentros con las expresiones de la juventud y la ciudadanía, para que juntas y juntos sigamos impulsando esta movilización, que como lo hemos dicho, no pretendemos, ni queremos asumir la vocería de todas las personas que se encuentran protestando desde el pasado 28 de abril.
Seguiremos convocando a grandes movilizaciones y acciones pacíficas, hasta que el gobierno pare la violencia, brinde garantías para la protesta, establezca procesos serios y eficaces de negociación y cumpla con todos los sectores de la juventud, la ciudadanía y de las organizaciones sociales que se han unido al Paro Nacional.
¡A PARAR PARA AVANZAR – VIVA EL PARO NACIONAL!
COMITÉ NACIONAL DE PARO (CNP)
Rueda de prensa del Espacio Humanitario de Portal Américas en Bogotá
El Espacio humanitario de Portal Américas celebró este jueves 21 de mayo a las 2pm hora local una rueda de prensa para presentar las propuestas y demandas de la comunidad que se obtuvieron como resultado de las asambleas ciudadanas y un referendo con más de 3000 votos y las denuncias de violación de DDHH por cuenta del abuso policial en las intervenciones excesivas y violentas que se vienen dando noche tras noche en el sector.
La comunidad ha denunciado las siguientes violaciones de derechos humanos en la zona del Portal:
-Utilización de la infraestructura de transporte pública como centro de tortura y retención ilegal de detenidos.
-Ataque por un helicóptero de guerra black hawke en las inmediaciones del Portal, que aterrizó dentro de una escuela.
-Violencia sexual contra mujeres y menores de edad en la localidad de Kennedy.
-Detenciones ilegales (10 personas)
-Violencia dentro del Portal: el 18 de mayo hubo más de 80 heridos alrededor del Portal.
-Uso del dispositivo Venom por la Policía Nacional.
-Seguimientos en motos y vehículos contra las personas que se movilizan en el Portal. Incluyendo las misiones médicas que cuidan a los heridos.
-Disparos con balas de goma directamente a los ojos, con pérdida de ojos (2 casos).
-Dos homicidios: Dylan Barbosa (atropellado por una tanqueta de la policía) y Daniel Zapata (impactado por una aturdidora).
-Cortes de luz.
-Encarecimiento de servicios básicos para afectar psicológicamente a la comunidad.
Pliego de reivindicaciones
Con más de tres semanas de terror en nuestros barrios, aquí no se rinde nadie
1. El Paro Nacional es la explosión popular de años de injusticia.
2. La respuesta del Gobierno Nacional ha sido injusta y desproporcionada.
3. No existe una única vocería del Paro.
4. Solos y solas no podemos, hay que hacer juntanza y confluir en una asamblea de asambleas.
5. Este es un pliego preliminar de la comunidad de los barrios que circundan el Portal de la Resistencia. Recogimos cerca de 200 propuestas.
Este pliego abre las discusiones sectoriales y locales.
Exigimos:
– Ninguna negociación mientras nos disparan en los barrios.
-Desmilitarización y mesa para la garantía de la vida y los derechos humanos.
-Esclarecimiento de la verdad
-Perdón público del presidente de la República y de Claudia López por su silencio.
-Garantía para las personas que han puesto el cuerpo para defender la movilización, para que no sean judicializados y perseguidos, como ha venido pasando.
-Invitamos a multiplicar las asambleas y coordinar entre los puntos de resistencia.
20 de Mayo de 2021