El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, le confirmó al periódico El Tiempo que no seguirá en el gobierno. Entre otras cosas, Ceballos estaba liderando las negociaciones con el Comité del Paro.
En un adelanto de la entrevista de Ceballos con El Tiempo, el periódico publicó la afirmación de Ceballos: “Yo le comenté al Presidente de la República que iba a dejar el Gobierno desde diciembre del año pasado, concretamente el 22 de diciembre, y le reiteré esa voluntad el día 3 de mayo de este año, fecha en la cual formalicé esa decisión de irme a partir del 26 de mayo, mencionándole al Presidente oficialmente que mi último día en Palacio sería el 25 de mayo”.
La salida de Ceballos se suma a la del ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla y la canciller Claudia Blum en medio del paro nacional.
El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, reveló desencuentros con el expresidente y padrino político de Duque, Álvaro Uribe, porque no lo consultó en un par de acercamientos que este tuvo con el ELN.
Ceballos declaró en la entrevista: “Siento una incomodidad con el expresidente Uribe, y se refiere a algo esencial que tiene que ver con mi trabajo como Comisionado. En dos ocasiones, desafortunadamente, no fui consultado por el expresidente Uribe en un par de contactos que tuvieron él y representantes suyos con el ELN”.
“Un primer contacto se produjo en un viaje a Cuba a través de uno de sus representantes, sin que yo fuese consultado; y hubo un segundo momento en el cual él se reunió en su casa, como él mismo lo ha expresado en la revista Semana, con el señor Juan Carlos Cuellar, quien es un ex combatiente del ELN que acaba de ser nombrado por nuestro Gobierno como gestor de paz”, detalló Ceballos.
Ahora se espera que el presidente Duque anuncie al reemplazo de Ceballos y tome las directrices de diálogo con el Comité Nacional de Paro, pues el saliente funcionario representaba al Gobierno en la mesa de negociación con los líderes del paro nacional.
Ceballos fue fuertemente criticado por su gestión como alto comisionado, pues lideró la ruptura del diálogo con la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en La Habana y fue uno de los primeros en estigmatizar las masivas movilizaciones que se suscitan en el país desde el pasado 28 de abril.
Tras la confirmación de su renuncia al cargo, el senador Gustavo Bolívar enfatizó que durante su administración Ceballos no avanzó en la pacificación del país ni tampoco en la implementación de los Acuerdos de Paz entre el Estado y las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP).
«Miguel Ceballos era el Alto Comisionado para la Guerra. Nunca trabajó por la Paz. Si hubo alguien en este gobierno que siguió al pie de la letra la tarea de hacer trizas la paz fue este triste personaje. Bien ido. Los territorios celebran», aseveró en Twitter el senador Bolívar.
Premios Nobel, organizaciones de DDHH y académicos presentaron el 7 de mayo una carta a personas y colectivos campesinos, negros, indígenas y al Comité Nacional del Paro invitando a que se exigiera la renuncia de Miguel Ceballos. Según la carta no es una persona con idoneidad para ser interlocutor y dialogar con los voceros del Paro y más ante la actitud de mentir y desconocer los protocolos firmados ante la comunidad de países garantes para acompañar los diálogos de paz con el ELN.