La Unión de Resistencia Cali – Primera Línea Somos Todos emitió un comunicado este 5 de junio en el que denuncia que durante la noche del viernes 4 de junio, cinco personas fueron asesinadas y más de 24 personas resultaron heridas por la acción de la fuerza pública en esa ciudad.

Según el comunicado los puntos del Paso del Aguante y La Portada fueron atacados violentamente por policía, ESMAD, el Grupo de Operaciones Especiales – GOES, y el ejército qué hace presencia en la ciudad desde la expedición del decreto 575 en sus días previos.

Son diversos los videos y manifestaciones en redes sociales que prueban que los manifestantes fueron víctimas de ataques con arma de fuego de corto y largo alcance incluyendo integrantes de las misiones médicas que a diario atienden a los heridos.

El Canal 2 de Cali entrevistó a la brigada médica que atendió a los manifestantes y que fueron objeto ellos mismos de disparos de fusil:

LA POLICÍA ATACÓ INCLUSO LOS HOMENAJES PACÍFICOS A LOS ASESINADOS: VELAS CONTRA BALAS

En la noche del 5 de junio las comunidades de Cali realizaron un velatón por los jóvenes asesinados. Uno de estos velatones se llevó a cabo en el Paso del Comercio, denominado Paso del Aguante, que fue agredido por las fuerzas de seguridad.

El otro punto donde la gente colocó veladoras fue en el sector de Loma de la Cruz, donde se rindió homenaje al fallecido Cristian Sánchez.

Usuarios de las redes sociales denunciaron que en ese punto se dio una intervención de elementos del Esmad que dispersaron el velatón.

El usuario identificado como El Pensante de la realidad (@C2605036) externó en un tuit que “en este momento mientras se hacía una velatón por el asesinato de Cristian en la loma de la dignidad de Cali, el SMAD (Scuadrón de Muerte A Domicilio) ataca con gases y bala a los tranquilos habitantes de la Loma”.

ORGANIZACIONES SOCIALES DE CALI QUIEREN DIÁLOGO A PESAR DE LA REPRESIÓN

A pesar de la fuerte represión organizaciones sociales de Cali como Primera Línea Somos todos aseguran que están «dispuestos al diálogo para garantizar la protesta social y la vida y para encontrar salidas a la situación que hoy se vive.»

Vale la pena recordar que la alcaldía de Cali había expedido el decreto 304 del 31 de mayo en el que reconocía a la unión de resistencia Cali como un interlocutor válido y habría los canales para el inicio de unas negociaciones Con quienes hoy se manifiestan en el paro nacional.

Sin embargo el ministro de justicia y en general el gobierno nacional no han dado señales efectivas de querer el diálogo. Por el contrario, han aumentado y potenciado las acciones de represión violenta contra la protesta.

DENUNCIAN LA APARICIÓN DE AMENAZAS PARAMILITARES EN BARRIOS DE BOGOTÁ

Desde mediados del mes de mayo, esta red de defensores de derechos humanos viene denunciando algunas pintadas amenazantes para los residentes del sector en esta localidad de Kennedy ubicada al sur de la ciudad.

En más de un mes de movilizaciones la gente ha salido de manera masiva a las calles capitalinas para expresar su inconformidad frente al accionar del gobierno y el tratamiento de guerra que le ha venido dando a la protesta social.

El 30 de abril, la Red Popular de Derechos Humanos Bogotá (REDHUS) recibió una serie de denuncias en la que los residentes del sector expresaban su miedo tras recibir en las puertas de sus casas panfletos firmados por las Águilas Negras, en los que se aseguraba que quienes estuvieran respaldando las protestas iban a ser víctimas de la mal llamada «limpieza social».

Días más tarde, el 14 de mayo, REDHUS alertó la aparición de grafitis con las siglas de grupos paramilitares como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), o las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Situación que pone en evidente riesgo a las personas que residen en este sector de la ciudad y que representa una clara amenaza al derecho legitimo a la protesta.

En un comunicado publicado en la mañana del 3 de junio, REDHUS alertó a la comunidad internacional y a los entes encargados en el país sobre estas pintas y el peligro que representan para la ciudadanía.

«Sobre el grave peligro que corren las y los habitantes de la localidad de Kennedy por los hechos transcurridos en inmediaciones del humedal la Chacua del Burro desde el 30 de abril de 2021 con la aparición inicial de panfleto amenazante alusivos a las «Águilas negras», y posteriormente el 14 de mayo de 2021 con ocho grafitis alusivos a las AUC, sumados a uno aludiendo a las AGC sobre el barrio Tinta, alertamos sobre aquellas acciones que se desencadenen como retaliación hacia las organizaciones sociales», señala el comunicado de REDHUS.

En la publicación, exigen al gobierno presencia en el sector y que no sean ajenos a la situación. «Exigimos al gobierno nacional y Distrital, se adelanten las investigaciones y sanciones pertinentes frente a las personas que pretenden intimidar y atentar contra la vida de las personas en la localidad de Kennedy y también exigimos que se les brinde a los residentes de la localidad las garantías necesarias para su protección sin demora», dice el comunicado.

(*) Texto tomado de Contagio Radio y completado con vídeo del Canal 2 de Cali y de redes sociales.

(*)