El triunfo de Luis Arce y la salida del gobierno de facto de Jeanine Áñez, que incluyó la huida de algunos ministros a Estados Unidos, posibilitó hacer una revisión sobre los múltiples hechos de corrupción en ese período. En este marco, en una investigación contra el ex ministro de gobierno Arturo Murillo, quien fue detenido en Estados Unidos por lavado de dinero y sobornos, se descubrió que Ecuador había enviado a Bolivia gases lacrimógenos y proyectiles de forma irregular apenas iniciada la dictadura, coincidiendo con las masacres de Sacaba y Senkata.
Fausto Jarrín, asambleísta de UNES, presentó una denuncia ante la Fiscalía General contra Lenín Moreno por peculado ante estos hechos que involucran al expresidente ecuatoriano.
¿Cuál es el motivo de la denuncia contra el ex presidente Lenín Moreno y la ex ministra de gobierno María Paula Romo?
En abril detuvieron en Estados Unidos a Arturo Murillo, ex ministro de la dictadura de Áñez, involucrado en una trama de corrupción por la compra de armamento con sobreprecio. En el desarrollo de estas investigaciones se pudo comprobar que el gobierno ecuatoriano, en noviembre de 2019, prestó armamento, gases lacrimógenos y proyectiles al gobierno de facto boliviano. Esta entrega de implementos militares fue absolutamente irregular pues no existió ningún instrumento jurídico que la avale y además estos pertrechos militares fueron utilizados para la represión y las masacres de Sacaba y Senkata entre noviembre y diciembre de 2019 en Bolivia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció 36 muertes en estas violentas represiones. La bancada parlamentaria de la Unión por la Esperanza (UNES) presentó la querella contra el ex presidente Lenín Moreno y sus funcionarios.
De probarse que Lenín Moreno estuvo involucrado, ¿cuál es la gravedad del asunto?
La denuncia contra el ex presidente Moreno, la ex ministra Romo y varios funcionarios de la seguridad interna se plantea ante la Fiscalía General del Estado que tendrá que iniciar las investigaciones para determinar si existen los elementos para iniciar formalmente el proceso penal y acusar a los responsables por actos u omisiones en contra del Estado ecuatoriano. ¿Por qué digo en contra del Estado ecuatoriano? Porque el delito denunciado es el de peculado (*). Sin perjuicio de que la Fiscalía investigue otros delitos porque se ha evidenciado que la Policía Nacional del Ecuador habría facilitado armas, gases y proyectiles que son bienes públicos del Estado ecuatoriano sin ningún sustento legal y sin ningún instrumento jurídico pertinente. Estamos denunciando la complicidad del régimen de Moreno con la brutal represión de la dictadura de Áñez en Bolivia. La injerencia internacional es uno de los factores que amenazan a las democracias en América Latina.
(*) Malversación de los fondos públicos.
/ NODAL