L de Learning
El 8 y 10 de junio, CCOO y ELA convocaron huelga en las autoescuelas de Bizkaia para conseguir abrir la negociación de un nuevo convenio, que lleva más de diez años congelado.
Albacete limpia
CCOO y UGT ha convocado huelga, para el 7 de junio, en el sector de la limpieza y la ayuda a domicilio en Albacete ante los intentos de la patronal de imponer la congelación salarial a las más de seis mil trabajadoras y trabajadores afectados.
Oliva
CCOO convocaba huelga indefinida de limpieza viaria en Oliva (Valencia) el 1 de junio para exigir al Ayuntamiento gobernado por Compromís una mejora de los pliegos de contratación, y a FCC una subida salarial que aumente los 800 euros mensuales que cobran.
Geacam
El 24, 26 y 28 de mayo las plantillas de la empresa pública de medio ambiente de Castilla-La Mancha que lleva la extinción de incendios forestales en la comunidad, fueron a la huelga convocada por CCOO y UGT en Guadalajara, Albacete y Ciudad Real, Toledo y Cuenca, para exigir a Page más personal y mejores condiciones de trabajo.
Airbus
El 23, 27 y 29 de mayo, las plantillas de todas las factorías de Airbus -histórica Construcciones Aeronáuticas- del país secundaron las jornadas de huelga convocadas contra la intención de la multinacional de cerrar la fábrica de Puerto Real (Cádiz), tras un mes de mayo con diversos paros de dos horas. Han contando con el apoyo del PCE, UJCE e IU.
Sifu
El 25 de mayo se concentraba la plantilla del grupo Sifu, en Hospitalet de Llobregat, convocada por CCOO y UGT para exigir mejoras en sus condiciones laborales.
Residencias
El 21 de mayo, CCOO, UGT y otros sindicatos corporativos convocaban concentración de las y los auxiliares de enfermería de la Diputación Provincial de Valladolid contra la rebaja de los mínimos profesionales de atención directa en plena pandemia.
Navantia
El 20 de mayo, CCOO, UGT y CIG se concentraban en los astilleros de Ferrol para denunciar que Navantia vuelve a quedarse sin carga de trabajo tras zarpar para Australia el buque de apoyo logístico “Stalwart” construido para la marina de las antípodas.
Sí se puede
Tras varias jornadas de movilizaciones en los dos últimos meses, el 20 de mayo CCOO anunciaba un acuerdo para evitar los despidos planteados por la dirección del histórico Hotel Palace de Madrid, consiguiendo no perder ningún empleo.
Dique seco
CCOO, UGT y CIG retomaron las movilizaciones en Puertos del Estado, el pasado 18 de mayo, por el incumplimiento del convenio firmado en marzo, acusando del mismo al Ministerio que dirige Ábalos, y anunciando manifestación en Madrid en junio y una posible huelga general.
Almadén
El 18 de mayo se concentraban más de 300 personas en apoyo a la plantilla de limpieza viaria de Almadén (Ciudad Real) tras anunciar el consistorio que no tiene dinero para seguir pagándoles.
H&M
El 17 de mayo, CCOO y UGT convocaron una huelga histórica en la multinacional de origen sueco H&M con paros parciales de dos horas por turno, con seguimiento masivo por parte de sus 5.000 personas trabajadoras, en su gran mayoría mujeres, contra el ERE que pretendía despedir a más de mil de ellas. Gracias a la huelga, la empresa ha reducido sus pretensiones iniciales hasta 350 despidos.
Exo Petrol
El 17 de mayo CCOO empezaba los paros en la empresa Exo Petrol, auxiliar de la Refinería Gibraltar de CEPSA, en los Barrios (Cádiz) hasta el día 28, contra el ERTE presentado por la dirección.
Más de 10.000 despidos en Caixa-Bank y BBVA
El 17 de mayo miles de trabajadoras y trabajadores del BBVA se concentraban en las principales ciudades contra el ERE planteado por el segundo banco más grande del país, que pretende despedir a 3.800 de ellos. El 20 de mayo, convocados por CCOO y UGT, se manifestó la plantilla de Caixa-Bank, tras la absorción de Bankia -antes Caja Madrid-, contra el despido de más de 8.000 trabajadoras y trabajadores.
Terrorismo patronal
El 14 de mayo CCOO y UGT se volvían a concentrar en Oviedo -como llevan haciendo desde hace décadas ante cualquier accidente laboral- tras la muerte de un conserje de instituto, para denunciar la precariedad en las condiciones de trabajo. En Asturias, desde que empezó 2021 han muerto 12 trabajadores. En 2020 en toda España murieron 780 trabajadoras y trabajadores, un 2% más que el año anterior, y eso a pesar del parón económico y el confinamiento por la COVID19, tal y como denunció CCOO el 28 de abril.
¿Transición ecológica?
El 13 de mayo, CCOO seguía con las movilizaciones por la viabilidad y el futuro de la Industria asturiana. Esta vez con una concentración de un millar de trabajadoras y trabajadores en Avilés, denunciando la política de supuesta “transición ecológica” que lleva a cabo el ministerio de Teresa Ribera, que pone en peligro miles de puestos de trabajo.
Laboratorios Ovejero
El 14 de mayo, CCOO y UGT convocaba a más de un millar de leoneses para exigir una solución viable para Laboratorios Ovejero, tras los intentos de la dirección de vender la factoría a un fondo de inversión llamado Zendal, que no ha presentado ningún proyecto. Y el 17 de mayo empezaba la huelga indefinida convocada para forzar una solución.
Reindustrialización de Nissan
El 13 de mayo, las y los trabajadores de Nissan volvieron a manifestarse en Barcelona para exigir una alternativa industrial sólida y estable que permita mantener los puestos de trabajo y el tejido industrial, que se perdería con el cierre definitivo del complejo.
As fregonas amarelas
El 12 de mayo concluía la tercera jornada de huelga en la limpieza de edificios de A Coruña, convocada por CCOO. Reclaman un convenio provincial digno, con una marcha de mochos en alto por las calles de Santiago de Compostela,.
Adolfo Dominguez
El 11 de mayo, la plantilla de la textil Adolfo Domínguez se manifestaba en Ourense convocada por CCOO, UGT y CIG contra los 280 despidos que pretende llevar a cabo la empresa y la deslocalización de la factoría.
Acero berciano
El 12 de mayo, la plantilla de Aceros Roldán en Santo Tomás de las Ollas, al lado de Ponferrada, empezaba una huelga indefinida, convocada por CCOO, para exigir una prima única de producción para toda la plantilla de 400 personas.
Ficosa
Del 5 al 17 de mayo, la plantilla de Fico Transpar, en Viladecavalls (Barcelona), del Grupo Ficosa, fue a la huelga, convocada por CCOO y UGT, contra el despido de 22 compañeros y compañeras por parte del grupo del que forma parte Panosonic.
¡Viaxeiros ao tren!
El 7 de mayo CCOO y CGT se manifestaban en la estación de Santiago de Compostela por el mantenimiento de los servicios auxiliares y de atención al cliente de Renfe -subcontratado con varias empresas- y la subrogación de las y los trabajdores afectados.
Cándido Hermida
El 7 de mayo, en Ferrol (A Coruña), se concentraba la plantilla de Cándido Hermida, convocados por CCOO, UGT y CIG para exigir la readmisión de los 23 trabajadores despedidos por la empresa con sede en el concello de Narón.
BIC Graphic
El 6 de mayo, la plantilla de la factoría de los míticos bolígrafos BIC iba a la huelga convocada por CCOO contra el ERE presentado por la dirección para despedir a 52 trabajadoras y trabajadores en Tarragona.
Ourense metal
El 5 de mayo, CCOO, UGT y CIG se concentraban en Ourense para exigir un convenio provincial digno del sector siderometalúrgico, que garantice las condiciones laborales de más de 4.000 trabajadoras y trabajadores.
Alu Ibérica
El 5 de mayo el comité de Alu Ibérica se felicitaba por la intervención judicial de la empresa, ante la mala fe de la misma a la hora de negociar su venta, y recuerdan que están exigiendo a la SEPI que se haga con las factorías gallegas y asturiana, para garantizar la viabilidad de una fabricación estratégica -como la de aluminio- que no debió de privatizarse en los 90s.
Viaqua
El 4 de mayo, CCOO y CIG comenzaban las movilizaciones por un convenio autonómico digno en Viaqua en Pontevedra, para continuar en días sucesivos en Fene, Ourense y Santiago de Compostela.
¡Viva el Primero de Mayo!
CCOO y UGT, junto con otras organizaciones sociales, el PCE, la UJCE e IU, se manifestaron este 1º de Mayo por todo el país- tras no haber podido hacerlo en el 2020 por la pandemia-, para exigir al gobierno la derogación de la reforma laboral, la reforma de pensiones del PP, y el aumento del salario mínimo. En Madrid se notó el ambiente electoral, a pesar de la victoria por un 57% de la derecha el 4 de mayo.
SAD Pamplona
El 29 de abril empezaba la primera jornada de huelga del servicio de atención domiciliaria del Ayuntamiento de Pamplona, contra el intento de externalizar el servicio mediante una empresa pública, en vez de continuar como servicio público directo prestado por empleadas y empleados públicos.
Kimak
CCOO, UGT e CIG convocaban el 30 de abril una concentración en la sede de Kimak (antiguo Grupo Caamaño) en Culleredo (A Coruña) contra el despido de 26 trabajadores y exigiendo a la empresa claridad en su proyecto industrial.
Ferroatlántica
El 30 de abril, la plantilla de Ferroatlántica del Cinca, en Monzón (Huesca), fueron a la huelga contra los 63 despidos planteados por el Grupo Ferroglobe -Villar Mir- y por la viabilidad de los hornos.
Pemsa
El 28 de abril y el 5 de mayo, la plantilla de Pemsa en Alcalá de Henares (Madrid) -empresa dedicada a fabricar bandejas para cableado- fue a la huelga, convocada por CCOO, para exigir un acuerdo sobre turnos de trabajo.
Caciques
El 27 de abril, CCOO convocaba a más de un centenar de personas en Paterna (Valencia) contra la propuesta de sanción de empleo y sueldo por dos meses a una delegada del Ayuntamiento.
Zerbitzu publikoen
El 22 de abril CCOO, ELA, LAB y otros sindicatos minoritarios, convocaban una exitosa jornada de huelga en el sector público vasco, con manifestaciones en Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz para exigir el fin de la alta temporalidad y la consolidación del empleo de, al menos, 60.000 eventuales.
Correos
El 20 de abril, CCOO y UGT se concentraban en Barcelona para reclamar un modelo postal sostenible, con más plantillas y sin precariedad, al presidente de Correos. Forma parte de las movilizaciones que se están llevando a cabo en todo el país desde el 31 de marzo contra el desmantelamiento de la empresa pública.
Servisa
El 20 de abril, los trabajadores y trabajadoras de SERVISA se concentraron frente a la puerta de los seguros OCASO en Zaragoza, que pertenece al mismo grupo empresarial que la funeraria, para exigir un nuevo convenio.
Huelga no es delito
El 14 de abril, el Senado aprobaba la derogación del artículo 315.3 del Código Penal que criminalizaba el derecho a huelga -reintroducido por Felipe González hace décadas- y por el que han sido encausados, de manera injusta, cerca de 300 sindicalistas solo por ejercer este derecho fundamental, por 139 votos a favor, 106 en contra y 14 abstenciones. Años llevan los sindicatos, y en especial CCOO y UGT, movilizándose por su derogación.
Bosch no se cierra
El 6 de abril la plantilla de Bosch en Lliçà d’Amunt (Barcelona) iba a la huelga dentro de las movilizaciones convocadas por CCOO, UGT, CGT y otros sindicatos minoritarios, contra el cierre que pretende la multinacional de dicha factoría.
ThyssenKrupp
El 5 de abril la plantilla de la empresa ThyssenKrupp en Madrid fue a la huelga contra los tres despidos en TKelevator Manufacturing Spain Móstoles, convocados por CCOO.
Iqoxe
El 30 de marzo, la plantilla de IQOXE en Tarragona fue a la huelga, convocada por CCOO y UGT, para exigir el desbloqueo de la negociación del convenio de la química.
Salvados por ellas y ellos mismos
Tras meses de negociación y movilizaciones, con el apoyo del PCE e IU, el 23 de marzo se alcanzó un acuerdo que mejora las condiciones de las trabajadoras y los trabajadores para los centros de Getafe (Madrid), SantCugat (Barcelona), Aldaia (Valencia) y Sevilla de la multinacional logística Salvesen.