Durante la movilización del lunes 28 de junio en Medellín, la misión médica cercana al barrio Moravia registró la activación del «código fucsia» (abuso sexual con penetración) de una menor de edad que fue violada por un agente del Esmad.
La denuncia fue recibida aproximadamente a las 7:00 p.m. del 28 de junio. La niña de 15 años fue trasladada al Hospital General de Medellín Luz Carlos de Gutiérrez, donde al día siguiente confirmaron que había sido víctima de acceso carnal violento. La agresión se habría producido en el parque de los Deseos.
La menor fue atendida por una unidad masculina de Atención Pre Hospitalaria de línea blanca, en compañía de una integrante de Veeduría a la Fuerza Pública #639. Esta la remitió al punto de misión médica hasta que llegó la unidad femenina para brindarle un tratamiento adecuado. Luego de varios minutos, cuando la menor de edad decidió continuar con el procedimiento a pesar de su estado de shock, la unidad médica fue atacada con gas lacrimógeno, por lo que tuvo que ser remitida al Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez. Allí fue registrada y atendida en compañía de la veedora. Mientras tanto hizo presencia un Policía de infancia y adolescencia de género masculino, lo que fue rechazado por la víctima y contraviene el procedimiento.
“Quiero denunciar que la ruta de atención para casos de violencia sexual con las niñas en horas de la noche y los fines de semana no funciona. Estuvimos hasta la 1:30 a.m., la personería, la capitana de Infancia y Adolescencia y la Veeduría a la Fuerza Pública #639, acompañando a la menor y esperando que llegara una defensora de familia para que se le tramitara la ruta de atención en salud. Ella llegó de manera voluntaria por una llamada que le hizo el Procurador, que fue el único funcionario que me contestó el teléfono en horas de la noche”, denunció la concejala de Medellín por el partido Estamos Listas, Dora Saldarriaga.
A la 1:43 a.m. llegó un veedor con ropa para la menor y cerca de las 3:20 a.m. las unidades de la Veeduría a la Fuerza Pública #639 se retiraron, dejando a la menor con su madre, junto a quien esperaba los resultados de los exámenes.
“En su ruta de regreso a casa, el veedor pasó por el lugar de los hechos y encontró unidades del Esmad caminando por la escena del crimen mientras revisaban el suelo”, denunciaron los garantes de Derechos Humanos.
LA AGRESIÓN SEXUAL: UNA PRÁCTICA SISTEMÁTICA DE REPRESIÓN
En el marco de las protestas del Paro Nacional, desde el 28 de abril, las organizaciones defensoras de derechos humanos que hacen seguimiento y comprobación de las denuncias, Temblores e Indepaz, han reportado 28 mujeres víctimas de agresiones sexuales por parte de la fuerza pública en el contexto de las protestas.
El 13 de mayo Alison Salazar, de 17 años, sufrió una agresión sexual por parte de agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios en Popayán, capital del Cauca, lo que provocó que al día siguiente se quitara la vida. La violencia sexual es una práctica sistemática que la fuerza pública está empleando para desmovilizar y amedrentar a las mujeres que ejercen su legítimo derecho a la protesta.
BRUTAL PALIZA DEL ESMAD A UN NIÑO Y A LA PRENSA EN SUBA, BOGOTÁ
El martes, 29 de junio, otro brutal ataque del Esmad contra un niño durante una carga policial en Suba, motivó la protesta de reporteros y fotógrafos que estaban cubriendo las protestas al finalizar un encuentro entre la Alcaldesa de Bogotá Claudia López y el Presidente Iván Duque.
Inaceptable como el ESMAD golpea un niño y ataca a la prensa que graba el procedimiento en Suba pic.twitter.com/UDLsiWHX0K
— Alexei Castano (@Alexenlacalle) June 29, 2021
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, rechazó la conducta de los integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), y advirtió que los responsables fueron identificados y serán investigados. El funcionario recordó en su Twitter que en Colombia el Código de la Policía establece que las actuaciones policiales tienen carácter público y pueden ser grabadas.
Ningún ciudadano, en labor periodística o en el ejercicio de sus libertades, puede ser agredido por un miembro de la policía por grabar un procedimiento.
Impedirlo o peor, agredirlo es una clara violación a la libertad de prensa y al mismo Código de Policía. https://t.co/wRNEh2O6t2 pic.twitter.com/ZxUWdRjDoD
— Luis Ernesto Gómez???? (@LuisErnestoGL) June 30, 2021
LA ALCALDESA DE BOGOTÁ, ANTE LOS ASESINATOS DEL ESMAD EN SU CIUDAD, CARGA CONTRA LA IZQUIERDA
Claudia López, alcaldesa de Bogotá, ha optado por criminalizar la protesta y, lejos de dar la orden de retirada del Esmad de las calles, como le piden los jóvenes y organizaciones sociales, ha desatado una ola de indignación al cargar contra el partido Colombia Humana y en concreto el senador Gustavo Bolívar, quien recaudó fondos para donar cascos y gafas de protección a los jóvenes y evitar así más muertes y mutilaciones por impactos de disparos directamente a la cabeza de los manifestantes por parte de la policía.
Ese senador, que soy yo y por eso exijo excluir a Colombia Humana y a Petro de sus rastreras calumnias, solo cuida los ojos y la vida de los jóvenes que ud prometió cuidar y q hoy matan y mutilan.
Si cree q con unas gafas y un casco pueden secuestrar un bus la libretista es otra! https://t.co/36JuKMzFB8— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) June 30, 2021
Cabe señalar que Claudia López, que llegó a la alcaldía de Bogotá con promesas de regeneración y de inclusión social, ha sido la edil que más puntos de valoración ha perdido durante el desarrollo de las protestas del Paro Nacional. Los jóvenes, que han sufrido tratamiento de guerra por parte del Esmad y la policía que está bajo sus órdenes en la ciudad, le explican a Claudia López que los cascos no sirven para «pinchar llantas»:
Ayer en Bucaramanga este casco le salvo la vida a un joven manifestante. Si no fuera por ese bendito casco, hoy estaríamos lamentando una nueva muerte en manos del ESMAD.
"Un casco menos que no se usará para pinchar llantas", diría Claudia Lópezpic.twitter.com/LJPeGY5eDB
— Físico EnParo (@FisicoImpuro) July 1, 2021
LAS PRIMERAS LÍNEAS SE PREPARAN PARA UNA AVANZADA NACIONAL HACIA BOGOTÁ
El 1 de julio tendría que haber tenido lugar la primera mesa de diálogo entre las primeras líneas de Bogotá y la alcaldía, pero Claudia López no se presentó, por lo que los jóvenes se retiraron de la mesa.
Primera línea de todo el país se alista para venir a Bogotá, en serio deben realizar un diálogo de manera URGENTE con todos. pic.twitter.com/y38HUjEgz4
— Juliana Beltrán (@julibmoya) June 30, 2021
Las Primeras Líneas de Pasto, Pitalito, Floridablanca, Cali y Montería han anunciado su llegada a Bogotá para el 20 de julio.
En esta fecha se instala la nueva legislatura del Congreso, y el Comité Nacional de Paro ha convocado a una movilización de los trabajadores y sindicatos. En paralelo, los jóvenes de las Primeras Líneas reclaman su reconocimiento como actores políticos y que el Gobierno atienda sus demandas.
LAS CIFRAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LA PROTESTA