Lo ocurrido es impropio de una televisión pública, incompatible con el periodismo que merecemos. Los Telediarios del viernes 2 de julio ocultaron la rueda de prensa de la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Sucedió en el TD1, sucedió en el TD2. La titular del Ministerio responsable de la mayor caída del paro de la historia en España (medición desde que hay registros) no tuvo un solo segundo en los Telediarios. Desde CCOO llevamos años alertando del gran problema de los Telediarios, un problema que deben resolver con urgencia el Presidente, Pérez Tornero, y el nuevo responsable de informativos, Esteve Crespo. Quienes tomaron la decisión de vetar a Yolanda Díaz ocultaron una información a millones de españoles y cometieron una grave infracción profesional. O hay explicaciones o debe haber dimisiones.

¿Quién tomó la decisión de excluir a la ministra? ¿Quién debe asumir las consecuencias?

Viernes 2 de julio, a las 9h comienza la rueda de prensa de la titular del Ministerio de Trabajo y vicepresidenta tercera del Gobierno. Los datos del descenso del paro son históricos, lo cuentan el conjunto de medios, también TVE. El conjunto de medios da protagonismo a Yolanda Díaz, los Telediarios no la citan un solo segundo, no emiten de ella ni un plano. Aquí la información del TD1. Aquí la información del TD2. Los problemas del PSOE no son los problemas de TVE, los Telediarios no deberían entrar en su apoyo acallando a la líder mejor valorada por el CIS. Estamos ante lo que, en otras ocasiones, el Consejo de Informativos de TVE ha señalado como técnica de manipulación por ocultación.

El Presidente de la Corporación es el primer responsable de que los Telediarios de TVE no repitan con Yolanda Díaz lo que hicieron con el Vicepresidente Pablo Iglesias

Solo el intento de acallar a una líder como Yolanda Díaz explica que, en este contexto, haya ocurrido lo que ha ocurrido y aquí denunciamos. Desde la dirección de informativos, si no se ha hecho ya, se debe abrir una investigación para conocer por qué el criterio profesional que se aplica en los Telediarios de TVE es distinto, por ejemplo, al que se aplica en Antena 3, en La Sexta, en TV3, en Canal Sur, en la RTVG o en Telemadrid; cadenas, todas ellas, que sí dieron protagonismo a la ministra de trabajo

La Ministra de Trabajo y Economía Sociales protagonista en las informaciones en cadenas como Antena 3, La Sexta, Telemadrid, TVG, TV3 o Canal Sur, no aparece en TVE

Ceses en RTVE-Cataluña, así no

El Presidente de la Corporación RTVE, José Manuel Pérez Tornero, y su jefe de gabinete, José Juan Ruiz, han decidido arrasar, en Cataluña y fuera de Cataluña, con todo lo que suene a Enric Hernández; previa e inexplicablemente, eso sí, han decidido premiar los fracasos de Hernández y colocarle como responsable de RTVE Digital. El pasado viernes, Pérez Tornero anunció los ceses del actual director de RTVE en Cataluña, Pere Buhigas, y del director Ràdio 4 de RNE en Cataluña, Vicenç Sanclemente. Resulta extraño, e inadmissible en términos de respeto profesional, que esta decisión se adopte sin la participación del actual responsable de contenidos informativos de RTVE, el recientemente nombrado Esteve Crespo. De ninguno de estos cambios tuvo tampoco conocimiento el Consejo de Administración.

Está ocurriendo, y es una pista de cómo se pretende gestionar el nuevo tiempo de la Corporación RTVE, que se están adoptando decisions estratégicas de calado sin considerar las responsabilidades de órganos como los Comités de Empresa, el Comité Intercentros de RTVE o el propio Consejo de Administración.

“Lo que les digo es autenticamente cierto, faltaría más. Cuando se nombran los responsables que van por debajo de una alta dirección tiene que haber un mutuo acuerdo entre la persona que lo propone (la alta dirección), el Presidente y el Consejo de Administración en última instancia, que es el responsable de la misión de servicio público de TVE”. (Presidente de la Corporación RTVE, Congreso Diputados, 24 junio 2021).

Y esto, lo podemos afirmar desde CCOO en RTVE, está siendo autenticamente incierto.