Para situarnos, considero importante conocer las últimas cifras de las encuestas hechas entre el 14 y el 18 de este mes de septiembre para las elecciones del domingo 26:
SPD (socialdemócratas) -> 25-26% (más 5,1% / 2017)
CDU (derecha) -> 20-23% (menos 11-12%)
Verdes -> 15-17% (mas 7-8%)
FDP (Liberales) -> 10-13% (menos 1%)
AfD (extrema derecha) -> 11-12% (menos 1-2%)
Die Linke (La izquierda) -> 6% (menos 2-3%)
Otros -> 9% (más 4%)
Aparte de las cifras, el sentir general de la población, según los analistas, es que la coalición de la CDU y el SPD es muy poco probable porque, aunque la población es bastante conservadora, la gente no quiere «lo mismo de siempre», como se ha repetido numerosas veces en diferentes encuestas. Como es bastante probable que el SPD sea quién ostente la jefatura del gobierno, teóricamente no irá con la CDU de nuevo puesto que ésta formación ha dejado bastante claro que o tienen la jefatura del gobierno o no entran y, a la vez, todos aseguran que no van a negociar con la extrema derecha (AfD).
La conclusión ante este panorama es que casi seguro será la primera vez en la historia de Alemania que habrá una coalición de tres partidos.
Coaliciones y su probabilidad teórica
Coalición Kenia (SPD, CDU, Verdes)
Nadie habla mucho de esa probabilidad, sobre todo porque no se piensa que la CDU entraría en ese escenario. La probabilidad parece pequeña, aunque es verdad que el problema del SPD y de la CDU es que tras tanto tiempo de gobernar juntos es difícil distinguir entre ellos y es verdad además que los verdes se han acercado a las dos fuerzas también.
Coalición Jamaika (CDU, Verdes, FDP)
Esa sería la coalición preferida de la CDU porque podrían, junto con los liberales del FDP con quienes gobernaba Kohl durante mucho tiempo, mantener una política económica neoliberal y «colocarse» también una pegatina ecológica con el partido verde. Además, el partido verde ya se acercó a la CDU bastante en la última temporada. La clave difícil aquí son los liberales que están en contra de los verdes. La cuestión es que si el SPD gana esta coalición solo se podría producir si no consigue formar gobierno.
Coalición rojo-rojo-verde (SPD, Verdes, Die Linke)
Es una posibilidad según las encuestas y la opción más interesante y debatida que se ha podido ver en esta campaña. Scholz, candidato del SPD, no ha negado claramente la opción de esta coalición pero obviamente tampoco la dibujó como objetivo y este hecho ha llevado a la CDU, que están desesperados por las encuestas, a decir que «si no votáis por nosotros corréis el riesgo de llegar a un gobierno de izquierdas».
Lo dicen claramente y públicamente el candidato y tod@s l@s líderes. Nunca se ha oído tanto debate en Alemania sobre esta posibilidad como hoy. ¿Porque Scholz no descarta la posibilidad? Al parecer él sabe muy bien que su partido, sobre todo los jóvenes del SPD, tienen bastante afinidad en los temas sociales con Die Linke y no quiere enfrentar sus corrientes internas. Se puede decir lo mismo respecto a los verdes que son menos favorables a gobernar con Die Linke que el SPD pero tampoco descartan esta opción. Sin embargo, Scholz está visto como un candidato bastante conservador que introducirá cambios bastante lentos, así que no se sabe si él realmente quiere una coalición así.
Coalición Semaforo (SPD, Verdes, Liberales)
Esta coalición parece la más probable. Los liberales normalmente no quieren entrar en este tipo de coalición y preferirían un millón de veces entrar con el CDU o no entrar pero ante la opción de que entre Die Linke se pueden ver forzados para no ser acusados de permitir que la izquierda entre a un gobierno en Alemania, lo cual sería histórico.
Conclusión
Creo que por todo lo escrito es apasionante y difícil decir qué va pasar.
Casi tod@s están seguros de que el SPD ganará, no tanto porque Scholz es bueno sino por la debilidad de la CDU y su candidato. Lo que sería casi decisivo es con qué margen gane el SPD, si gana de manera clara con un margen de 4, 5 o 6 % o si el margen será mínimo (como de 1, 2 o máximo 2,5%), porque si el margen es mínimo entonces también la CDU intentará formar gobierno.
De todas manera el resultado de la CDU parece que será el más bajo de toda su historia con mucha diferencia, al igual que los verdes que han perdido mucho en los últimos meses y están haciendo una campaña del miedo. La CDU contra un posible gobierno de izquierda y los verdes con slogans como que “son las últimas elecciones donde podremos todavía rescatar el planeta», sugiriendo que si no se les vota moriremos tod@s. Mientras tanto, el SPD y Die Linke hacen campañas a favor de cambios y no del miedo, lo cual es mucho más positivo.
Nos aguardan probablemente semanas de negociaciones en un país muy importante a nivel mundial.
Vicepresidenta del Partido de la Izquierda Europea