Hemos acompañado a La PAH, al Movimiento Nadie Sin Hogar, al Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, a FACUA, a los sindicatos Comisiones Obreras, UGT, CGT y muchos otros colectivos que defienden el derecho a una vivienda digna en el registro de su Ley de Derecho a la Vivienda en el Congreso de los Diputados.
Se trata de una Ley de Derecho a la Vivienda que han trabajado los colectivos de la sociedad civil y que garantiza el derecho a una vivienda digna, como indica el artículo 47 de la Constitución.
Para Unidas Podemos es muy importante apoyar las iniciativas de los colectivos sociales y defenderlas en las instituciones. Otras fuerzas políticas como ERC, Bildu o BNG también han acompañado a los colectivos.
Entre las propuestas de la Ley de Derecho a la Vivienda destacan:
– Se establece el Derecho a la Vivienda como derecho subjetivo exigible.
– La ley prohíbe los desahucios a personas o familias vulnerables mientras no haya garantía de un realojo digno y adecuado, y obliga a los grandes propietarios a hacer alquileres sociales como opción prioritaria ante el desahucio.
– La ley implementa una regulación de los alquileres flexible en base a un índice de mercado con el objetivo de limitar y bajar el precio de las rentas para que supongan un coste asumible para la mayoría de la población.
– En el ámbito del sinhogarismo, la Ley establece el Derecho a la Vivienda como Derecho subjetivo y garantiza la protección inmediata en alojamientos adecuados para toda persona que caiga o se encuentre en situación de sinhogarismo.
– En cuanto al parque de vivienda pública, con el objetivo de protegerlo y ampliarlo se prohíbe su venta..
– Así mismo se garantiza el acceso a suministros básicos, creando una tarifa social y prohibiendo los cortes de agua, luz o gas a personas en exclusión residencial.
Parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados