Excmo. Sr. ministro,
Nos duele la manera en que se ha tratado este fin de semana a dos abogadas españolas y una médica española/saharaui que se desplazaron de Canarias a El Aaiún en misión de observación de los derechos humanos, sobre todo para visitar a Sultana Jaya, confinada
y aislada junto con sus hermanas en su casa desde hace 320 días, agredida de todas las maneras posibles, y sin permitirle atención médica cuando estuvo tan enferma con el COVID-19.
Esta delegación médico-jurídica había informado del viaje a las Naciones Unidas y al Gobierno de España. Las tres mujeres fueron agredidas por la policía marroquí en el aeropuerto de El Aaiún. A golpes y empujones fueron obligadas a subir de vuelta al avión que las llevó. Los agentes de las fuerzas de ocupación se permitieron el lujo de decir: «que esta tierra es de ellos y que tienen soberanía sobre el territorio».
No hemos oído que nuestro gobierno haya emitido ninguna nota, ninguna gestión de protesta en defensa de nuestras ciudadanas.
Esta postura débil del gobierno que no se atreve a decir algo que pueda molestar a Marruecos no nos puede traer nada bueno. Marruecos se crece ante nuestra pasividad. Le pedimos, señor ministro, que reaccione y que le haga ver a Marruecos que no podemos estar supeditados a sus intereses.
Y eso va por supuesto por los presos políticos saharauis, cuya situación es dramática y por los que el Gobierno de España no mueve un dedo. Haddi lleva 8 días de huelga, tras otra huelga de 69 días, aislamiento, incomunicación y una salud muy deteriorada. Y hace esa huelga porque no puede soportar su situación. Haddi es el único en huelga de hambre en estos momentos, pero todos reciben un trato inhumano.
Por favor, España es la potencia administradora del Sahara Occidental. El vínculo de Marruecos con este territorio no es de derecho, es de ocupación. España debe hacer frente a su responsabilidad.
Movimiento por los Presos Políticos Saharauis