Desde la línea
Joseph Ponthus. Traductora Regina López MuñozSiruela, 2021

Es esta una obra clave en la escritura de clase obrera. Es un poema en prosa, una novela poética donde se narran las vicisitudes de un trabajador temporal (el propio Ponthus) en la línea de producción primero de las conserveras de pescado y luego en un matadero en la Bretaña francesa.

Un diario en verso en el que va anotando minuciosamente todo lo que sucede en la línea de producción que da título al libro: compañeros, ruido, dureza del trabajo, explotación, turnos…

Joseph Ponthus, fallecido prematuramente (tenía 42 años) en 2021, fue un estudiante de origen obrero que gracias a las becas pudo finalizar sus estudios y fue educador y activista social en la periferia de París. Se trasladó a Bretaña donde trabajó en la industria agroalimentaria como peón.

Este libro obtuvo media docena de premios en Francia en 2019, vendió miles de copias, fue traducido a varios idiomas y le permitió vivir brevísima pero intensamente dedicado a la literatura.

Un precioso libro, arriesgado tanto en lo formal como en lo temático, que eleva mucho el listón de la literatura obrera y en el que como nos cuenta Alberto Prunetti (@alprunetti), en el artículo que le dedicó tras su fallecimiento en El Salto, interpela al mismísimo Proust diciéndole: “Querido Marcel, he encontrado lo que buscabas. Ven a la fábrica. Yo te enseñaré el tiempo perdido”.

Editado por Siruela y traducido del francés por Regina López Muñoz, es otro de esos libros que no debéis perderos.