El Día de Andalucía no es solo una celebración, es también una jornada de reivindicación para los andaluces y las andaluzas. Con el lema de “Andalucía se construye con lo público”, numerosas organizaciones y líderes políticos han acompañado a las más de 4.000 personas que han marchado por Sevilla. La manifestación fue convocada por la Plataforma Andalucía 28F, formada por numerosos colectivos sociales, sindicales y políticos de la comunidad.
La manifestación, que ha comenzado en la Puerta de Carmona al mediodía y ha terminado frente al Palacio de San Telmo (sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía), ha teñido de verde las calles sevillanas en un ambiente preelectoral. Así lo demostraba el comunicado de la plataforma convocante, que ha criticado con dureza al actual gobierno popular en Andalucía: “El gobierno de las tres derechas ahonda en la involución democrática, se promueven políticas discriminatorias para el colectivo LGTBI, los inmigrantes y minorías étnicas asumiendo el odio y racismo de la extrema derecha”. El evento ha contado con la participación de Unidas Podemos Andalucía, PCE, Verdes Equo, Marea Blanca, Más País Andalucía y Alternativa Republicana Andalucía, entre otros, todos firmantes del comunicado.
Decenas de participantes se han trasladado en buses desde otras provincias de la comunidad, con banderas de Andalucía, republicanas e incluso pancartas en las que se podía leer “No a la guerra”, en solidaridad con la crisis ucraniana. Unidas Podemos, con el lema “Andalucía, ahora es el momento”, ha respaldado la manifestación, apostando por el cambio en una comunidad que lleva desde 2018 gobernada por la derecha.
Martina Velarde, Secretaria General de Podemos Andalucía, ha afirmado que van a estar “siempre celebrando el Día de Andalucía, pero también reivindicando nuestros derechos y nuestros servicios públicos”. Velarde ha reivindicado que los andaluces y las andaluzas se encuentran “en un momento donde está en peligro la sanidad, la educación y los pilares básicos del estatuto de autonomía que tanto trabajo les costó conseguir a sus madres y a abuelos”. “Esperamos que sea el último año que celebramos un 28F con la derecha en la Junta de Andalucía”, afirmó la diputada.
Por su parte, Toni Valero, Coordinador de Izquierda Unida en Andalucía, reivindica que IU lleva 40 años “construyendo y creando por Andalucía” y celebra este 28F “después de pasar lo más duro de la pandemia”.
“Venimos a esta manifestación, como reza nuestro himno, siendo hombres y mujeres de paz, y lo hacemos gritando un ‘no a la guerra’, contra un nacionalismo y militarismo que está desgastando a los pueblos de Europa”, quiso trasladar Valero, refiriéndose a la preocupante situación en Ucrania. “Con esa convicción pacifista que siempre ha sido una seña de identidad del pueblo andaluz”, según Valero, han criticado al gobierno del PP en la comunidad liderado por Juan Moreno Bonilla, afirmando que son “unas derechas que les viene muy grande Andalucía y que han traicionado las conquistas populares en nuestra tierra”. “El cambio político en Andalucía está en marcha”, ha afirmado el coordinador de IU Andalucía, haciendo referencia a las marchas por la sanidad pública que se manifestaron días anteriores en varias provincias. También ha acusado a Bonilla de otorgar “privilegios a las grandes fortunas y hacer una sociedad más desigual”, y su negativa a otorgar la distinción de Hija Predilecta a una mujer este año. “Vamos a construir un cambio con la gente”, ha asegurado Valero.
El secretario general del Partido Comunista de Andalucía, Ernesto Alba, ha participado también en la manifestación y ha felicitado a los movimientos sociales y fuerzas de la izquierda por “ser capaces de constituir una movilización unitaria”, con el objetivo de “exigir al gobierno del PP unos servicios públicos que las propias políticas de Moreno Bonilla están desmantelando”, afirmando que “la sanidad pública está peor que antes de la pandemia de COVID-19”.
Este manifestación por el 28 de febrero es una muestra de fuerza de la izquierda ante la situación alarmante que vive el pueblo andaluz, donde el Partido Popular ha dejado en completo desgaste a los servicios públicos de la comunidad, además de provocar duros estragos en sus tierras y paisajes naturales, como la reciente tramitación de una ley que legaliza la explotación del Parque Nacional de Doñana (Huelva) o la ocupación por parte de empresas en la maltrecha Laguna de la Janda (Cádiz).