En un artículo para el diario ruso Kommersant, el director del programa del club de discusiones Valdái, Iván Timofeev, explica cómo la guerra repercutirá para bien o para mal en otros países.

Unión Europea

Según sus argumentos, los más perjudicados -después de los ucranianos- son los europeos, que tendrán que reemplazar el suministro de petróleo, gas y otras materias primas rusas como aluminio, níquel y paladio. Será un proceso “doloroso”, pero factible.

Por otra parte, afrontarán la crisis de refugiados. ACNUR cifra en más de 3,3 millones las personas que han abandonado Ucrania, la mayoría acogidas por los países vecinos como Polonia, Rumanía y Moldavia, cuyos gastos sociales aumentarán significativamente. Pero los ucranianos son “más cercanos” culturalmente que los refugiados de otras olas migratorias y se integran más rápidamente, por lo que se traducirá en una rica inyección demográfica para la Unión Europea».

Estados Unidos

El sector energético estadounidense se hará con una parte importante del mercado europeo.

También refuerza su papel militar en Europa y consigue que los países de la OTAN inviertan más en la alianza y tengan más disciplina. Además, le resultará ahora más fácil expulsar a Rusia de los mercados mundiales de armas. A cambio, tendrá que desviar recursos de la región de Asia-Pacífico con lo que reduce la contención de China.

China

Se beneficiará de la coyuntura, ya que ante las sanciones internacionales contra Rusia, China podrá reclamar una parte importante del mercado ruso ahora descartado, como los recursos energéticos, que estarán más disponibles y previsiblemente más baratos.

Japón

Se verá perjudicada por la pérdida del mercado ruso y la sustitución de las materias primas rusas.

De entrada ya Rusia ha puesto fin a las negociaciones del tratado de Paz con Japón.

La India

Sigue en contacto con Moscú y apenas le afecta la crisis.

Venezuela e Irán

Ambos países, ricos en petróleo y gas, están sometidos a fuertes sanciones. Ahora Occidente tendrá que mejorar sus relaciones con ellos para poder abastecerse de sus recursos energéticos. Aflojará la tensión.

La crisis energética ha hecho que Biden se aproxime a Nicolás Maduro y ambos estén dispuestos a negociar, ante el asombro de la oposición venezolana.