Hoy 30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras de Hogar y Cuidados, repetimos las mismas reivindicaciones que año tras año venimos exigiendo ante los gobiernos de turno: ¡IGUALDAD DE DERECHOS!
La Ministra de Trabajo Yolanda Díaz anunciaba ayer que se está más cerca de ratificar el Convenio 189 OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras de hogar, pero este anuncio no es nuevo para las asociaciones de empleadas de hogar y cuidados, que desde hace décadas atrás venimos denunciando las múltiples discriminaciones y vulneraciones de derechos que se sufren por trabajar en este sector.
Pero ¿por qué es tan importante para nosotras que España ratifique este convenio?
Una vez ratificado el Estado estará obligado entre otras cosas a reconocer el derecho a la prestación por desempleo que hasta el día de hoy la Ley sigue negando a las empleadas de hogar aunque coticen a la Seguridad Social.
El Tribunal de Justicia Europeo nos ha dado la razón en una reciente sentencia en la que califica de discriminación indirecta por razón de género la falta de acceso a este derecho del que si gozan el resto de trabajadores y trabajadoras en España.
Es incompatible hablar de Estado de Derechos cuando un sector laboral calificado como de “esencial” no cuenta con condiciones justas y dignas para desempeñar tareas que permiten que este país se ponga en marcha cada día.
Tenemos puestas nuestras esperanzas en que las palabras de la Ministra Díaz no se las lleve el viento, pero tenemos claro, que aunque hoy mismo se ratificare este Convenio, lo importante es que se produzcan los cambios legislativos necesarios para que la soñada igualdad de derechos sea una realidad y que esta sociedad valore este trabajo que hoy por hoy seguimos desempeñando las mujeres, mayoritariamente de origen extranjero, que lo único que queremos es trabajar en condiciones justas y dignas.
Presidenta de la Asociación Servicio Doméstico Activo SEDOAC