En las elecciones parlamentarias del reciente 13 de marzo Aída Avella fue elegida nuevamente al Senado en la lista del Pacto Histórico, la lista más votada. En el recuento de los votos el PH logró recuperar más de medio millón de votos “embolatados” y conquistar cuatro curules más que las anunciadas en el primer conteo en la noche del 13 de marzo. Una de estas curules es para Jahel Quiroga.
La Unión Patriótica (UP) es un movimiento político que nació en el marco del Acuerdo de Tregua, Cese al Fuego y Paz firmado en 1985 entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC. No era el partido de las FARC, era el partido para que al firmarse un acuerdo definitivo de paz sirviera para que la guerrilla hiciera tránsito a la vida política legal. Era una especie de ensayo y su composición fue muy plural y diversificada.
En el 86 la UP participó en las elecciones y eligió una importante cantidad de concejales, alcaldes, diputados regionales y congresistas. Pero la tregua se rompió, la guerrilla volvió al monte. La UP siguió en la brega pero prácticamente fue exterminada a tiros, a sangre y fuego. Cerca de siete mil militantes asesinados, miles de simpatizantes y electores de las zonas campesinas desplazados a la fuerza, centenares de desparecidos, presos, presas, y exiliados. Dos de sus candidatos presidenciales fueron asesinados y prácticamente la casi totalidad de elegidos y elegidas.
Ante la impunidad, el Estado colombiano fue demandado ante instancias internacionales y está ad portas de ser condenado por este genocidio. La militancia sobreviviente y sus familiares fueron reorganizados para preservar la memoria y dar la pelea contra el genocidio. Dos mujeres se pusieron al frente de ello, Aida Avella y Jahel Quiroga.
Aída tuvo que asilarse durante 17 años y Jahel siguió al frente de esa fenomenal batalla contra la impunidad. Hace 9 años Aida regresó al país y entró de lleno a la lucha política, siendo elegida senadora. Muy combativa, muy trabajadora. En las elecciones parlamentarias del reciente 13 de marzo Aida fue elegida nuevamente al Senado en la lista del Pacto Histórico, la lista más votada. En el recuento de los votos el PH logró recuperar más de medio millón de votos “embolatados” y conquistar cuatro curules más que las anunciadas en el primer conteo en la noche del 13 de marzo. Una de estas curules es para Jahel Quiroga.
Es toda una conquista de la UP, de sus víctimas, de la lucha de Jael, de la Corporación Reiniciar que adelanta el caso del genocidio de la UP ante los estrados internacionales y de la militancia del PCC, que igualmente hace parte de todo este proceso.
Son buenas noticias y hay que contarlas.
Pero la lucha sigue hasta que el Estado colombiano asuma plenamente su responsabilidad por el genocidio de todo un partido político de oposición y haya Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.