La victoria de Gabriel Boric ha devuelto la esperanza a un Chile harto de represión y de políticas neoliberales contrarias a la vida, avaladas bajo el amparo de una Constitución que tuvo como padre al dictador Pinochet.
Pero en Chile las grandes alamedas comenzaron a abrirse ya hace tiempo. La comuna santiaguina de Recoleta lleva gobernada desde el año 2012 por el alcalde Daniel Jadue, -miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile- resistiendo al estilo aldea gala de Astérix y Obélix, en un mar de políticas y candidatos y candidatas fieles al capitalismo, cuando no también afines a la dictadura pinochetista.
Jadue disputó la candidatura presidencial de Apruebo Dignidad contra el actual Presidente Boric. Esto, no le impidió seguir con su excelente labor al frente del Consistorio Recoleta. Licenciado en arquitectura y sociología por la Universidad de Chile, es además diplomado en gestión de calidad total en la Universidad Católica del Norte y candidato a Magíster en Urbanismo y Especialista en Vivienda Social, también por la Universidad de Chile. Además se ha especializado durante los últimos quince años en la gestión comunal.
En 2012 consiguió llegar a la alcaldía con un 41,98% de apoyo popular; a esta victoria le siguió la de 2016, año en que fue reelegido con más del 56% de los votos y ya en 2021 consiguió la reelección ganando cómodamente con un 64,08% de los votos tras enfrentarse a otros dos candidatos y logrando 5 concejales comunistas de 8 del concejo.
El apoyo popular conseguido por Daniel Jadue y su equipo en Recoleta, ha ido en aumento gracias a la labor que el alcalde comunista ha llevado a cabo en la comuna, escuchando y compartiendo largas conversaciones y café en las casas de los vecinos y vecinas, es decir, siendo uno más de Recoleta.
Desde 2012 está desarrollando la iniciativa ciudadana de “VotaPrograma” gracias a la participación de más de 5.000 vecinos y vecinas en el Plan de Desarrollo Comunal PLADECO. Ha llevado a cabo políticas públicas que desde lo local han escalado a nivel nacional, entre las que destacan la Farmacia Popular, la Óptica Popular, Escuelas Abiertas, Salud en tu Barrio, Inmobiliaria Popular, la Universidad Abierta de Recoleta, la librería Popular Recoletras, la Energía Popular y el Dentista Popular, entre otras.
En el ámbito de la cultura se ha distinguido por traer a Chile el Festival Internacional de Música, Arte y Danza del Mundo (World Of Music, Arts & Dance, WOMAD), creado por Peter Gabriel, y por la creación de la Escuela Popular de Teatro, entre otras políticas destinadas a masificar la creación y audiencia cultural en la comuna mediante los Festivales de Jazz y Teatro en los barrios.
La experiencia y la cercanía a la ciudadanía de Daniel Jadue, son una apuesta segura de la que el actual Presidente Boric puede tomar ejemplo y seguir abriendo las grandes alamedas de libertad en Chile.
La gestión de Recoleta demuestra, una vez más, que el cambio de la mano de la ciudadanía es posible y así conseguir que el sueño de la transformación social sea una realidad que tenemos hoy más cerca que nunca.